La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB"— Transcripción de la presentación:

1 Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB
NUMERACION MAYA Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB

2 NUMEROS MAYAS Los mayas han sido un pueblo muy avanzado y de cultura completa, sin duda una de las grandes civilizaciones mundiales. Uno de los aspectos destacados de los Mayas fue su gran avance en las matemáticas. Aquí os contaremos cómo era su fascinante sistema de numeración y cómo se escriben los números mayas. A continuación en Sobrehistoria, El Sistema de numeración Maya y los números mayas.

3 NÚMEROS DEL 1 AL 19

4 En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas. Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20, como podéis apreciar en la imagen a comienzo del artículo. Es así como el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí que se lo llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.

5 El sistema de numeración maya, aún siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 19 (con tres rayas y cuatro puntos) que es el máximo valor que se puede representar en cada nivel del sistema vigesimal. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20 necesitándose así emplear otro nivel de mayor orden.

6 MAYORES DE 20 Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer nivel (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal.

7 DEL 20 AL 100

8 MAYORES DE 100: Decíamos que para escribir un número mayor de veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Como ya explicamos anteriormente, los números mayas se escriben de abajo hacia arriba: Existen tres niveles, el primero y el segundo ya explicamos como se construian los numeros; en el tercer nivel cada signo tiene un valor equivalente a multiplicar por 400 su propio valor (20 x 20 x 1). En el cuarto nivel un punto equivaldrá a 20 x 20 x 20 x 1, es decir

9 BIBLIOGRAFIA http://www.sectormatematica.cl/historia/maya.htm
numeros-mayas/ sistema-de-numeracion-maya-numeros-mayores-de-100/


Descargar ppt "Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB"

Presentaciones similares


Anuncios Google