SEGURIDAD EN TRACTORES. 1. Introducción 2. Consejos Generales 3. Vuelco 3.1. Vuelcos Laterales 3.2. Vuelcos Hacia Atrás 3.3. Medidas De Protección Y Prevención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
Advertisements

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
LAS LUCES DEL VEHÍCULO ART.165 RT ART.132 RT “ Las señales manuales o luminosas, para los virajes de los vehículos en circulación, se efectuarán con.
La inspección pre-operacional POR: ANDRES DAVID ROJAS DITA ING. EN MINAS.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
Riesgos Generales -UNRC-
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
El tractor agrícola Máquina básica en la agricultura actual, la más utilizada y, por lo tanto, la que más accidentes causa. El 70% de los accidentes graves.
PUNTOS GENERALES DEL A ARBITRAJE
Técnica de cuidado y utilización de martillo hidráulico
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Procedimientos para el trabajo en caliente
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
  MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
Recuerda, con agua, el asfalto se pone resbaladizo y peligroso. Ten en cuenta que tu seguridad y la de los demás es lo primero.
EL CINTURON DE SEGURIDAD Y LOS PRETENSORES EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CONVENCIONAL MISIÓN Evitar desplazamiento ocupantes en caso de colisión FORMADO POR.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
HERRAMIENTAS MANUALES Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE VOLQUETAS
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
INDUCCION PARA INGRESANTES
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
REGRESAR AL TRABAJO ES COMO REGRESAR A CLASES # de Enero de 2015 Recuerda: INICIAR EL AÑO CON PIE DERECHO DEPENDE DE TU ACTITUD PROACTIVA La emoción.
Manejo Seguro de Motocicleta Índice ¿Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta ¿Cuáles son los Equipos de Protección Personal.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
Autor: Solicitantes:Con la financiación de: Fichas prácticas para el uso seguro de maquinaria de construcción y obras públicas 2008 EMPRESA ALQUILADORA.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Universidad técnica del norte Dinámica de la Dirección Akerman Integrantes: Aguirre Diego Puenayán Francisco Quispe Dennis Figueroa Franklin Pinajota Samuel.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN TRACTORES

1. Introducción 2. Consejos Generales 3. Vuelco 3.1. Vuelcos Laterales 3.2. Vuelcos Hacia Atrás 3.3. Medidas De Protección Y Prevención 4. Caídas 5. Conduciendo Un Tractor 6. Atrapamientos 6.1. Medidas De Protección Y Prevención 7. Ruido 8.Vibraciones

SEGURIDAD EN TRACTORES 1. INTRODUCCION El tractor es la maquinaría agrícola más usada y la principal causa de accidentes, muchos de ellos mortales. Todos estos accidentes causan considerables pérdidas por daños materiales, gastos médicos, tiempo de trabajo perdido, perdida de productividad, etc. Las principales causas de accidentes debidas a los tractores son: vuelcos, caídas y atrapamientos con los aperos enganchados al tractor, así como con la toma de fuerza. Aunque los fabricantes, están continuamente mejorando el diseño de los tractores para hacerlos más seguros, todavía no han sido capaces de fabricar mecanismos que reconozcan situaciones inseguras. Por ello, se deben conocer los riesgos derivados de los tractores, de los aperos enganchados y de las condiciones del terreno. De esta forma los conductores de tractores que conocen su maquinaria y los riesgos a que están expuestos, están mejor preparados para evitar los accidentes. Para combatir la siniestralidad en el sector de la agricultura, y en particular en el uso de tractores y maquinaría agrícola, es preciso por tanto aumentar la formación y la sensibilización de los agricultores y de los operarios de esta maquinaria; para que usen procedimientos seguros y no pongan en peligro su salud. Las áreas de peligro incluyen: partes mecánicas, procedimientos de trabajo, condiciones climatológicas, productos fitosanitarios, terreno irregular y cualquier otra causa potencial de riesgo.

SEGURIDAD EN TRACTORES 1. INTRODUCCION El tractor es la maquinaría agrícola más usada y la principal causa de accidentes, muchos de ellos mortales. Todos estos accidentes causan considerables pérdidas por daños materiales, gastos médicos, tiempo de trabajo perdido, perdida de productividad, etc. Las principales causas de accidentes debidas a los tractores son: vuelcos, caídas y atrapamientos con los aperos enganchados al tractor, así como con la toma de fuerza. Aunque los fabricantes, están continuamente mejorando el diseño de los tractores para hacerlos más seguros, todavía no han sido capaces de fabricar mecanismos que reconozcan situaciones inseguras. Por ello, se deben conocer los riesgos derivados de los tractores, de los aperos enganchados y de las condiciones del terreno. De esta forma los conductores de tractores que conocen su maquinaria y los riesgos a que están expuestos, están mejor preparados para evitar los accidentes. Para combatir la siniestralidad en el sector de la agricultura, y en particular en el uso de tractores y maquinaría agrícola, es preciso por tanto aumentar la formación y la sensibilización de los agricultores y de los operarios de esta maquinaria; para que usen procedimientos seguros y no pongan en peligro su salud. Las áreas de peligro incluyen: partes mecánicas, procedimientos de trabajo, condiciones climatológicas, productos fitosanitarios, terreno irregular y cualquier otra causa potencial de riesgo.

SEGURIDAD EN TRACTORES 2. CONSEJOS GENERALES · Llevar un extintor de nieve carbónica o polvo ABCE. · Seguir las instrucciones de seguridad dadas por el fabricante. · Quitar las llaves del contacto cuando el tractor no vaya a ser utilizado. · Mantenimiento adecuado del tractor. · Asegurarse de que el operario está formado para cada tipo de trabajo. · Mantener a los niños alejados de la maquinaría agrícola. · Nunca llevar pasajeros, a no ser que exista un segundo asiento.

SEGURIDAD EN TRACTORES 3. VUELCO Los vuelcos, constituyen aproximadamente la mitad de los accidentes en tractores, y son los responsables de muchas lesiones y daños a la propiedad. En muchas ocasiones son causados por distracciones de los conductores.

SEGURIDAD EN TRACTORES 3.1 VUELCOS LATERALES Los vuelcos laterales son los más comunes. La estabilidad depende de la posición del centro de gravedad, altura y anchura de vía del tractor. Cuanto más bajo esté el centro de gravedad y mayor sea la distancia entre ruedas, mayor será la estabilidad. Hay numerosas formas de que este tipo de vuelco ocurra: · Conducir sobre taludes: si el talud tiene un ángulo excesivo, puede que haya más peso en el lado de abajo del centro de gravedad, y el tractor podría volcar. · Aproximarse demasiado a zanjas, presas, pozos, puede hacer caer al tractor si se conduce cerca del borde. · Girar cuando se conduce demasiado deprisa. · Remolcar una carga demasiado pesada para controlarla. · Dos mecanismos a vigilar para evitar el vuelco son: el bloqueo del diferencial y el cerrojo de blocaje de los pedales de freno. El primero, se puede emplear ante un atasco evitando que la rueda patine y la otra no, y una vez superado el atasco deberá desbloquearse el diferencial eliminando de esta forma el sistema solidario de las ruedas traseras. En el segundo, al tener el tractor frenos independientes, es preciso que una vez realizadas las tareas agrícolas para facilitar la maniobrabilidad del tractor, se coloque el cerrojo del bloqueo para que el frenado vuelva a ser uniforme sobre las ruedas traseras, y éstas no describan un giro rápido en caso de frenado imprevisto que podría producir el vuelco con facilidad. · Maniobras en pendientes con aperos inadecuados. · Falta de atención en la conducción, sobre suelos resbaladizos o con obstáculos.

SEGURIDAD EN TRACTORES 3.2 VUELCOS HACIA ATRAS La estabilidad depende de la posición del centro de gravedad del tractor (altura y distancia al eje trasero). Para que la dirección responda ha de cumplirse que recaiga en la directriz al menos el 20% del peso total del tractor. Cuando se acopla un apero al tractor es preciso que el punto de enganche del apero (altura respecto al suelo) así como su retraso respecto al eje trasero del tractor sean mínimos, con objeto de disminuir el riesgo de vuelco En caso de descuido del conductor, el propio sistema mecánico del tractor puede producir el vuelco hacia atrás si se produce la inmovilización de la corona del diferencial (atasco de las dos ruedas, sobrecarga en una subida, embrague violento, etc.).

SEGURIDAD EN TRACTORES 3.3 MEDIDAS DE PROTECCION Y PREVENCION La única medida de protección eficaz para el caso de vuelco, que además garantiza un espacio vital al conductor, es la estructura de protección homologada, cuya normativa actual la exige prácticamente a la totalidad de tractores agrícolas. Estas estructuras se clasifican en: - Arcos. - Cuadros o bastidores. - Cabinas: protegen además al tractorista de las condiciones climáticas, ruidos, polvo, etc. · Ajustarse y usar el cinturón de seguridad. · Seleccionar los aperos y remolque (peso y anchura). · No forzar el tractor si existe resistencia al avance. · Trabajando en pendiente no debe superarse la carga que pueda retener el tractor. Al realizar el giro se hará con el apero levantado, y la parte delantera del tractor quedará hacia la zona descendente. · Se empleará el cerrojo de blocaje de los frenos en circulación y transporte, a fin de efectuar su accionamiento simultáneamente. · Se circulará y trabajará a suficiente distancia de desniveles. · No efectuar virajes bruscos, sobre todo si se va con remolque. · En grandes pendientes no trabajar lateralmente.

SEGURIDAD EN TRACTORES 4. CAIDAS Se pueden producir caídas del conductor al subir o al bajar del tractor. Para evitar lesiones innecesarias: -no debe subir o bajar de un tractor en movimiento. - no saltar nunca del tractor. - mantener los estribos, escaleras y en general todo el tractor limpio y seco. - los tractores deben estar dotados de estribos, escaleras y asideros de acuerdo con las normas.

SEGURIDAD EN TRACTORES 5. CONDUCIENDO UN TRACTOR Deben cumplirse rigurosamente las normas de circulación. · Se revisarán los órganos fundamentales del tractor: dirección, frenos, embrague, etc. · Llevar siempre luces indicadoras adecuadas y señales reflectantes. · Conducir a la velocidad adecuada para mantener el control sobre el tractor ante sucesos inesperados. · Reducir la velocidad antes de girar o frenar. · Tener cuidado con las zanjas, troncos, rocas, terraplenes y otros obstáculos. · Embragar suavemente, especialmente subiendo una ladera o llevando un remolque. · Descender las laderas con precaución, en una marcha corta, usando el motor como freno. · Asegurarse antes de bajarse del tractor de que el freno de mano esta echado y funciona correctamente. · Hacer pequeños descansos regularmente. · Si la carga remolcada excede el peso del tractor, el remolque deberá tener frenos independientes.

SEGURIDAD EN TRACTORES 6. ATRAPAMIENTOS Son producidos por la toma de fuerza, los ejes de transmisión o durante el enganche de los aperos. Tanto la toma de fuerza como los ejes de transmisión deben estar completamente protegidos, si estos han sido retirados para efectuar reparaciones deben colocarse inmediatamente. Cuando se vayan a enganchar aperos o remolques al tractor, deberán observarse los siguientes puntos: - Asegurarse de que no hay nadie detrás del tractor. - Acercar el tractor lentamente al apero o remolque. - Parar y poner el freno de mano. - Poner punto muerto. - Bajar del tractor y enganchar el apero o remolque.

SEGURIDAD EN TRACTORES 6.1 MEDIDAS DE PROTECCION Y PREVENCION · Antes de bajarse del tractor habrá que desenganchar siempre la toma de fuerza, apagar el motor y quitar la llave. · Mantener siempre todas las protecciones de las partes móviles, y asegurarse de que están en buenas condiciones. · No pasar nunca por encima de ninguna parte móvil. Rodearla siempre. · No usar ropa suelta, ya que esta se podría enredar en las partes rotatorias.

SEGURIDAD EN TRACTORES 7. RUIDO Los conductores de tractores, sin instalación de cabinas homologadas, están sometidos a niveles de ruido superiores a 85 dB(A), y según el Real Decreto 1319 de 27 de octubre de 1989, el nivel para 8 horas a partir del cual se deben suministrar protecciones auditivas, es de 85 dB(A), siendo su uso obligatorio para niveles mayores de 90 dB(A). Por lo tanto si no se dispone de una cabina que reduzca significativamente los niveles sonoros se recomienda el empleo de protectores auditivos, y un control médico con pruebas audio métricas.

SEGURIDAD EN TRACTORES 8. VIBRACIONES Son producidas por las propias vibraciones del motor y las irregularidades del terreno, aunque en algunos casos se deben también a la falta de amortiguación del asiento del conductor. Se recomienda por tanto: · Usar asientos en perfectas condiciones, con reposa-brazos y respaldo adecuados. · Ajustar el asiento para evitar dolencias de espalda. · Comprobar la altura y profundidad del asiento, altura y ángulo del respaldo, movimiento hacia delante y atrás, y posibilidad de giro (especialmente si se pasan periodos prolongados de tiempo mirando hacia atrás). · Comprobar que el asiento absorba vibraciones (buena amortiguación). · Bajarse del tractor cada hora más o menos, y hacer algo activo durante 5-10 minutos. · Es también recomendable el uso de fajas anti-vibratorias.

SEGURIDAD EN TRACTORES MANEJO DEL TRACTOR PONER EN MARCHA EL MOTOR 1. Sentarse cómodamente en el puesto del operador y ponerse el cinturón de seguridad antes de iniciar cualquier operación. 2. Colocar el acelerador a un tercio de su recorrido. Recordar que el tractor tiene acelerador de mano y de pie. Utilizar el acelerador manual. 3. Colocar la caja de velocidades en posición neutral y pisar el embrague, pues los tractores tienen un dispositivo de seguridad que bloquea el paso de corriente y que se acciona al pisar el embrague. 4. Colocar la llave en el interruptor de encendido, y accionarla a la posición de arranque, para permitir el paso de la corriente; soltar la llave cuando sienta el motor en funcionamiento, y ella regresa a su posición normal. 5. Dejar el motor funcionando en vacío, para que alcance la temperatura normal de funcionamiento, operación que tomará unos tres minutos.

SEGURIDAD EN TRACTORES MANEJO DEL TRACTOR PONER EN MARCHA EL TRACTOR 1. Antes de arrancar el tractor, es necesario bloquear los dos pedales de los frenos, para evitar contratiempos al frenar que puedan ocasionar accidentes. 2. Desembragar y seleccionar la velocidad de marcha, de acuerdo con el tipo de trabajo por realizar y el implemento que tiene enganchado. 3. Soltar el freno de estacionamiento para arrancar el tractor, acelerar el motor con suavidad y simultáneamente retirar el pie del embrague: al terminar el recorrido sobre el pedal, el tractor avanzara libremente. 4. Acelerar de acuerdo con la necesidad de respuesta del motor, utilizando preferiblemente el acelerador manual. Conducir el tractor tomando el timón (volante) con seguridad, mantener los pies sobre la plataforma del tractor y nunca apoyarlos sobre los pedales, pues ocasiona fricción y desgaste de componentes como el embrague o los frenos (SENA, 1999).

SEGURIDAD EN TRACTORES MANEJO DEL TRACTOR PARAR EL TRACTOR 1. Desacelerar. 2. Desembragar y frenar simultáneamente. 3. Colocar en posición neutral la caja de velocidades y la caja auxiliar. 4. Activar el freno de estacionamiento. 5. Dejar funcionar el motor a baja revolución durante dos minutos, para bajar la temperatura gradualmente antes de apagarlo. 6. Apagar el motor y retirar la llave de encendido del interruptor. 7. Colocar la caja de velocidades en un cambio bajo. 8. Activar el freno de estacionamiento. 9. Revisar el tractor para detectar posibles averías.

SEGURIDAD EN TRACTORES MANEJO DEL TRACTOR PRUEBA DE CONDUCCION 1. Arrancar el motor, seleccionar la velocidad y poner en marcha el tractor. 2. Realizar el manejo a velocidades bajas, 1, 2, 3, y en reversa, con baja rotación, sin exceder las rpm. 3. Hacer giros sucesivos a derecha e izquierda. 4. Detener la marcha del tractor y apagar el motor. Con la anterior prueba, se consigue habilidad en el manejo de pedales de embrague, frenos, acelerador de pie y manual, manejo de la dirección e igualmente la caja de velocidades (SENA, 1999).

SEGURIDAD EN TRACTORES MANEJO DEL TRACTOR NORMAS DE SEGURIDAD 1. Evitar poner en funcionamiento el motor en recintos cerrados: los gases de escape son altamente tóxicos. 2. No dejar la llave de encendido puesta en el interruptor de arranque: puede causar un accidente. 3. No permitir el transporte personas encima de los guardabarros o de los implementos: puede causar un accidente e inclusive la muerte. 4. Verificar constantemente el estado de las llantas: llantas en mal estado pueden ocasionar un accidente. 5. Observar constantemente los indicadores y testigos del tablero: ellos reportarán cualquier falla o el normal funcionamiento del equipo. 6. Acceder siempre al tractor por los estribos, normalmente por la izquierda: al acceder por otro sitio se puede resbalar y golpear. 7. Utilizar el cinturón de seguridad. 8. Verificar que el tractor posea el roops o barra antivuelco, como norma de seguridad. 9. No abastecer de combustible con el motor en funcionamiento: puede provocar un incendio. 10. Utilizar ropa adecuada para operar el tractor; los zapatos con sistema de protección con punteras son ideales como elemento de protección. 11. El tractor debe estar equipado con sistemas 11. de protección contra la lluvia y el sol (capacete o cabina).

SEGURIDAD EN TRACTORES GRACIAS SUS COMENTARIOS SIEMPRE SERAN OPORTUNIDADES DE MEJORA