Introducción al derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de Derecho.
Advertisements

Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
Introducción al estudio del Derecho.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
DERECHO CIVIL Gonzalo Smith Sifuentes Zavala. Derecho El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en.
Los tiempos perfectos Todos. ¿Están de acuerdo? Expliquen La situación de la mujer ha mejorado durante los últimos 100 años.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
Designa las condiciones en que vive una persona que hace que su existencia sea placentera y digna de ser vivida o la llenes de aflicción. Es un concepto.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LINEA DE TIEMPO INTRODUCCIÓN AL DERECHO hasta la muerte de Justiniano (56 D.C.). (S. III a.C. exclusive) El periodo arcaicoperíodo clásico (S. III d.C.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
La vida.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
Derecho e información jurídica
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS VALORES.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Derecho privado parte gral.
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
Introducción al estudio del derecho
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Del latín administrare
LA SOCIEDAD.
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Unidad 1 El vocablo Derecho.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
1. Introducción a la economía
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema 5. Cultura y sociedad.
Christian Thomasius Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Ética y si relación con otras ciencias
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
LA VIDA.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LICDO. ARTURO KAREKIDES ABOGADO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Introducción a La Ética y sus problemas
BIOÉTICA.
MEMORANDUM O MEMORANDO CARACTERÍSTICAS ELABORADO POR: NG
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Redacción Metas de Aprendizaje
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Website
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
20 Septiembre Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Introducción al derecho Etimología “Directum”, participio del verbo latino “dirigere”: dirigir, encauzar, alinear. Lenguas latinas: Droit; diritto, direito, drep

Introducción al derecho Acepciones Como ciencia del derecho: Como justicia: Como pretensión: Como hecho social: Como norma:

Introducción al derecho Acepciones Como ciencia del derecho: Se utiliza para hacer referencia a la ciencia del derecho. Ejemplo: estudiante de derecho

Introducción al derecho Acepciones Como justicia: Se confunde el término asimilándolo a una idea axiológica, identificándolo con lo justo

Introducción al derecho Acepciones Como pretensión: Se refiere al derecho subjetivo, a la posibilidad de llevar adelante una pretensión

Introducción al derecho Acepciones Como hecho social: Se lo vincula a una experiencia o hecho social, ejemplo, “el derecho es más individual que en la década del setenta”

Introducción al derecho Acepciones Como norma: Conjunto de normas que rigen la vida humana en sociedad

Introducción al derecho Definición “Sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social” (Abelardo Torré)

Introducción al derecho Objeto Se refiere a aquello sobre lo que se actúa o a lo que se refiere algo Objeto del derecho es la conducta humana en su relación social o interferencia intersubjetiva

Introducción al derecho Fines Se refiere a aquello para lo que se hace algo o para lo cual existe El fin del derecho debe ser la justicia

Introducción al derecho Modos de manifestarse Objetivo – Subjetivo Natural - Positivo

Introducción al derecho Modos de manifestarse Objetivo; derecho - norma Subjetivo; derecho - facultad

Introducción al derecho Modos de manifestarse Natural; normas inmutables de validez universal (Esc. Clásica). Positivo; conjunto de normas

Introducción al derecho