PLANO AXIAL GLANDULA TIROIDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Plexos.
MANEJO DE LA VIA AEREA.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
ESPACIO SUBLINGUAL.
Estudios de TCMD en tumores de laringe e hipofaringe
TÓRAX PULMÓN MEDIASTINO Lóbulo de la ázigos (5/222, 2.25%)
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Superficies del cuello
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Triángulos del Cuello.
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Osteosarcoma convencional tercio distal fémur
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Via Venosa Central Subclavia.-
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
TRÁQUEA ALUMNO: JULIO DE JESÚS GARCÍA ROJAS. ANATÓMIA Y FISIOLOGÍA
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
ESPACIO PERIVERTEBRAL
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
ESPACIO VISCERAL.
Sistema esquelético axial y apendicular
Cuello Conecta la cabeza con el tronco.
ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL.
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
ANATOMIA DEL CUELLO INTRODUCCIÓN DIVISIÓN ANATÓMICA FASCIA CERVICAL
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll TOMOGRAFIA COMPUTADA Repaso
ESPACIO CAROTIDEO.
Arterias del cráneo equino
Técnica. TECNICA RADIOLÓGICA POR ÁREA ANATÓMICA La RM es la técnica de elección para la patología central tanto intraaxial como cisternal. Se recomienda.
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
Caja Torácica.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
EL TÓRAX Gloriana Ordóñez.
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
EL CORAZÓN.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
A. El rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzada por contraste muestra una masa de tejido blando densamente reforzada en la línea media.
Transcripción de la presentación:

PLANO AXIAL GLANDULA TIROIDES Óseo-canal raquídeo vértebra Cartílago:traquea Partes Blandas Tiroides ,venas y arterias ,músculos ,grasa-ganglios Espacio supraclavicular Planos musculares posteriores-TCS

PLANO AXIAL BASE DE CUELLO VERTICE DE TORAX Estructura ósea: medula canal raquídeo Vértice de tórax Vía aérea:.traquea-cartílago Tiroides Paratiroides esófago Supraesternal, prevertebral –retrotraqueal -Pretraqueal supraclavicular Venas arterias ganglios Carótida- tronco braquiocefálico yugulares. Planos musculares- graso y piel

INDICACIONES DE UNA TAC DE CUELLO TRAUMATISMO: Siempre incluye sector anatómico occipitoatloideo-No sacar el cuello ortopédico y en la tabla de transporte. MPR Y 3D PROCESOS GANGLIONARES: Con CTE. Ev. PROCESOS MUSCULARES PROCESOS TUMORALES EVALUACION DE LA VIA AEREA: en reposo y en fonación EVALUACION DE LAS GLANDULAS: Parótidas ,submaxilares tiroideas PROCESOS DISCALES: Protocolo distinto, hay que evaluar los discos con las carillas y agujeros de conjunción. Modo de administrar el medio de contraste EV: en bolo o en forma lenta depende de la patología-ANGIO TAC.(bomba inyectora)

TRABAJO PRACTICO N° 5 Indicar el protocolo Standard para realizar una TAC de cuello :variantes Posición de la cabeza Relación del plano basal con respecto al Gantry Que ventana va a usar para evaluar un proceso ganglionar? Describir la Anatomía que se le indica BIBLIOGRAFIA: TOMOGRAFIA COMPUTADA DE MATTHIAS HOFFER