The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES RADIOPACAS.
Advertisements

CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
La salud bucal.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
Diagnóstico de riesgo y actividad de caries
¿En qué consiste la cirugía bucal?
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Caries Dental en Pediatría
¿Cómo se diagnostican y tratan las caries?
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
 Evidenciar por medio de estudios que la causa principal del dolor dentinal es un flujo rápido y exterior de líquido en los túbulos dentinales que es.
El dolor dental y la endodoncia
Caries dental..
Reconstrucción del diente endodonciado
universidad autónoma de nuevo león facultad de odontología
Ariana Puente Sandoval
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
DEFORMACIÓN DE ZONA APICAL POR SOBREINSTRUMENTACIÓN
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Concepto general Materiales usados traumatismos. La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
SELLANTES. CARACTERISTICAS DE LOS SELLANTES: MATERIAL INICIALMENTE FLUIDO. CAPACIDAD HUMECTANTE Y BAJO ANGULO DE CONTACTO. UNION MECANICA Y ADHESIVA AL.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
La dentición En el ser humano, además de la masticación, los dientes desempeñan otras funciones importantes. Están implicados de forma directa en la articulación.
OPERATORIA DENTAL ERVIN TOBIAS RAMIREZ CRUZ Dra. C.D.E. VICTORIA CORNEJO RAMIREZ.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre.
“Corona Metálica”.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO.
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos.
Operatoria Dental Área Académica de Odontología
Extraccion de instrumentos fracturados.
DENTICIÓN PERMANENTE Se denomina dentición permanente a los dientes que se forman después de la dentición decidua o dientes de leche, mucho más fuertes.
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
PRIMER MOLAR SUPERIOR TEMPORAL. DIENTEDATOS PRIM.EVIDENC. CALCIFICACIÓN15 SEMANAS Y MEDIA CORONA COMPLETADA6 MESES ERUPCIÓN16 MESES RAÍZ COMPLETADA2 AÑOS.
TERAPIA PULPAR. TERAPIA PULPAR PREVENTIVA Objetivos: Prevenir la inflamación y muerte pulpar Prevenir la exposición pulpar Preservar la vitalidad pulpar.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
AUTOTRANSPLANTE DENTAL.  El autotransplante dentario tiene como objetivo la sustitución de un diente ausente o en mal estado por otro que, ya sea por.
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Bienvenidos Bienvenidos. Perfil Epidemiológico Bucodental Perfil Epidemiológico Bucodental OD. EVELIA CÁSSERES OD. EVELIA CÁSSERES DICIEMBRE 2002 REPÚBLICA.
CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.
ACCIDENTES Y COMPLICACIONES EN ENDODONCIA DR ELBERT MORALES.
Canales Caballero Juan Carlos Alejandra Sotomayor Castilla Irene Aurora Espinosa Hortensia Chávez Oseki Juan Manuel Aparicio Rodríguez Rafael Martínez.
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA.
Caries Gonzalo Díaz de Vivar Bruno Ergang Pedro Jordan
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
CONCEPTOS ACTUALES DE CARIES DENTAL
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
Incrustaciones. ¿Que es una incrustación dental? La incrustacion dental es un tipo de restauración que se realiza en el interior de la boca, en el sector.
Transcripción de la presentación:

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo2 Existen dos tipos de dolor de origen dentario Tipo 1 Surge ante estímulos, como frío, calor o dulce Desaparece al quitar el estímulo Es como una descarga Capaz de localizarlo en un diente Tipo 2 Puede estar asociado o no a estímulos No desparece si estos se quitan Es de tipo pulsátil Es irradiado (no lo localiza en un diente concreto) Aumenta en posición de decúbito, sobre todo en la noche

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo3 El dolor tipo 1 puede deberse a varios motivos Diente sano Diente con caries HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA PULPITIS REVERSIBLE

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo4 El tratamiento principal es el uso continuado de pastas y colutorios desensibilizantes, que contienen NITRATO POTÁSICO, el cual tiene un efecto anestésico Otra opción es el BARNIZ DE FLÚOR

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo5 PULPITIS REVERSIBLE El tratamiento es la realización de la cavidad y la OBTURACIÓN con el material correspondiente

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo6 El dolor tipo 2 se debe a PULPITIS IRREVERSIBLE cuyo tratamiento es PULPECTOMÍA O ENDODONCIA

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo7 ¿Qué tratamientos pulpares se realizan en dentición temporal? Pulpotomía al formocresol Se realiza cuando la destrucción del diente es mínima, y los síntomas indican que la pulpitis aún no ha llegado a la pulpa de las raíces Se elimina la pulpa de cámara pulpar, y se momifica la entrada a los conductos con formocresol Pulpectomía Se realiza cuando todo indica que toda la pulpa está afectada y que la infección puede propagarse al diente permanente que está debajo Se realiza igual que en dentición permanente, pero el relleno u obturación de conductos se realiza con ZOE, en vez de gutapercha

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo8

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo9 ¿Qué pasos son necesarios para una endodoncia?

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo10 La APERTURA DE CÁMARA consiste en la entrada con una fresa redonda hasta la cámara pulpar. En los incisivos y caninos se realiza sobre el cíngulo, y en los dientes posteriores, en el centro de la cara oclusal Sirve como tratamiento de urgencia, pues disminuye el dolor. Luego se colocaría un algodón con eugenol y una obturación provisional, durante unos días

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo11 El siguiente paso es la PERMEABILIZACIÓN DE CONDUCTOS que consiste en comenzar a eliminar la pulpa radicular para permitir la progresiva introducción de las limas

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo12 Las LIMAS K son instrumentos que se utilizan para la eliminación de la pulpa y el ensanchamiento del conducto radicular. Para la permeabilización de conductos, se emplean las limas más finas, es decir, de la 0,8 a la 15, sin una profundidad determinada, es decir, el dentista se guía por el tacto para introducirlas

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo13 La siguiente etapa es la CONDUCTOMETRÍA, que consiste en la medición de la longitud de lima que debe entrar hasta el ápice del diente. Para ello, se utiliza la lima del 20, ya que es la primera que se visualiza totalmente en una radiografía. Se introduce la lima y se apoya el tope de goma sobre una cúspide como referencia. Con una radiografía se confirma si está bien introducida. En caso contrario, se repite. Así se mide la LONGITUD DE TRABAJO

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo14 Una vez establecida la longitud de trabajo, se continúa con la etapa de INSTRUMENTACIÓN O PREPARACIÓN BIOMECÁNICA que consiste en la eliminación de los restos de pulpa y en el ensanchamiento del conducto para facilitar su obturación. Tiene dos fases: INSTRUMENTACIÓN CONVENCIONAL Y ESCALONADA

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo15 En la INSTRUMENTACIÓN CONVENCIONAL, se continúan introduciendo las limas en orden sucesivo toda la longitud de trabajo, hasta que no puede ensancharse más la región del ápice. La última lima empleada en toda la longitud de trabajo se denomina LIMA MAESTRA

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo16 En la INSTRUMENTACIÓN ESCALONADA, se reduce 1 mm por cada nueva lima, para evitar deformar el ápice, pero se intercala entre limas la lima maestra, para evitar la formación de escalones e irregularidades en la pared interna del conducto

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo17 El uso de las limas hace que se forme un barrillo que puede obstruir el conducto. Por ello, es necesario realizar la IRRIGACIÓN del conducto con HIPOCLORITO SÓDICO al 5-10% entre las limas Una vez instrumentado el conducto, debe secarse con PUNTAS DE PAPEL ABSORBENTE

The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo18 La obturación del conducto se realiza con un material derivado del caucho denominado GUTAPERCHA. Su diámetro está estandarizado igual que las limas, pero el color se indica en la tapa del envase. Se emplea una punta de igual diámetro que la lima maestra, denominada PRINCIPAL, y muchas de relleno alrededor, denominadas PUNTAS PIRATA