¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
TERREMOTOS.
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra.
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Sismicidad y Maremotos
TERREMOTOS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
La Tierra y sus transformaciones
NOMBRE DEL ALUMNO (A) : DAFNE KAREWIT RIOS FRANCO NOMBRE DEL MAESTRO:SANDRA MAURO CAMACHO GRADO Y GRUPO:1F ASIGNATURA:ESPAÑOL TEMA: LOS TERREMOTOS.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Integrantes: - Gabriel Herrera
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
Los terremotos forman accidentes geográficos
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
Nombres: Joaquín aliaga
Las ondas sísmicas.
Consecuencias de los sismos
Las ondas sísmicas.
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
LOS TERREMOTOS.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LOS TERREMOTOS.
Ab Emergencias Sísmicas Terremotos SUBTENIENTE. (B) Arnaldo Brito.
Utilización del Seismo Plugin de CoolModes
ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.

HIPOCENTRO (O FOCO) Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos km de profundidad). EPICENTRO Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

Magnitud de Escala Richter Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor. Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado Ocasiona daños ligeros a edificios. Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. Terremoto mayor. Causa graves daños. Mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

COMO SON CREADOS LOS TERREMOS

MOVIMIENTOS SISTEMATICOS Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto. La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismología y los científicos que la practican, sismólogos.

Los terremotos, sismos, temblores de tierra, son reajustes de la corteza terrestre causados por los movimientos de grandes fragmentos. Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis. Los terremotos Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de gran magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles.

Escalas Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos ("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias. A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro.