La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA ROMERO PEREZ JOEL Huaraz – setiembre 2015

2 LA SISMOLOGÍA O SEISMOLOGÍA La sismología o seismología es una rama de la geología que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas sísmicas que se generan en el interior y la superficie de la Tierra. OBJETIVOS El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna. El estudio de las causas que dan origen a los temblores. La prevención de daño. La sismología incluye el estudio de maremotos y marejadas asociadas tsunamis y vibraciones previas a erupciones volcánicas.

3 En general los terremotos se originan en los límites de placas tectónicas y son producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más placas.

4 ¿QUÉ ES UN SISMO? Los sismos, o terremotos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la corteza.

5

6 Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas. Modificaciones del régimen fluvial. Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones. Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

7 ¿QUÉ ES UN TSUNAMI? Palabra japonesa utilizada como término científico para describir las olas marinas de origen sísmico. Se trata de grandes olas generadas por un terremoto submarino o maremoto, cuando el suelo del océano bascula durante el temblor o se producen corrimientos de tierra. Un tsunami puede viajar cientos de kilómetros por alta mar y alcanzar velocidades en torno a los 725 u 800 km/h. La ola, que en el mar puede tener una altura de solo un metro, se convierte súbitamente en un muro de agua de 15 m al llegar a las aguas poco profundas de la costa y es capaz de destruir las poblaciones que encuentre en ella.

8 ELEMENTOS DE UN TERREMOTO HIPOCENTRO EPICENTRO ONDAS SÍSMICAS

9 HIPOCENTRO HIPOCENTRO: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.

10 ONDAS SÍSMICAS ONDAS SÍSMICAS: Son las vibraciones que, desde el hipocentro del sismo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes.

11 EPICENTRO EPICENTRO: Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos del terremoto

12 EL SISMÓGRAFO Un sismógrafo es un aparato que detecta y graba las ondas sísmicas que un terremoto o una explosión genera en la tierra.

13 El lápiz está en contacto con un tambor giratorio unido a la estructura. Cuando una onda sísmica alcanza el instrumento, el suelo, la estructura y el tambor vibran de lado a lado, pero, debido a su inercia, el objeto suspendido no lo hace. Entonces, el lápiz dibuja una línea ondulada sobre el tambor.

14 EL SISMOGRAMA Los gráficos producidos por los sismógrafos se conocen como sismogramas, y a partir de ellos es posible determinar el lugar y la intensidad de un terremoto. Muchos sismogramas son muy complicados y se requiere una técnica y experiencia considerables para interpretarlos, pero los más simples no son difíciles de leer.

15 LA ESCALA DE RITCHER  Menor de 3,5: Aunque no se suele sentir, es registrado por los sismógrafos.  De 3,5 a 5,4: Generalmente se siente, pero sólo causa daños menores.  De 5,5 a 6,0: Produce pequeños daños en edificios.  De 6,1 a 6,9: Puede ocasionar daños muy importantes en áreas pobladas.  De 7,0 a 7,9: Causa graves daños: hundimiento de puentes y derrumbe de muchos edificios.  Mayor de 7,9: Provoca una destrucción total.

16 RECOMENDACIONES PARA PROTECCIÓN PERSONAL EN CASO DE TERREMOTO Si está en el interior de un edificio es importante:  Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien junto a un pilar o pared maestra.  Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que puedan caer y golpearle.  No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.  Utilizar linternas para alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar explosión o incendio.

17  Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la vertical de las fachadas.  Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos. Posterior a la sacudida:  Si se requiere comunicar con amigos o familiares, utilizar mensajes de texto por celular, chat, correos electrónicos o internet en general. El exceso de llamadas puede congestionar las redes celulares y fijas

18 Terremoto Valdivia Chile

19 Aceh Indonesia

20 Terremoto Alaska 1964

21 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google