BRIGADAS DE EMERGENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Advertisements

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Unidad Educativa San José La Salle
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Plan de Emergencia.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
BIENVENIDOS.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
Control y evacuación de plantas
Descarga ofrecida por:
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Descarga ofrecida por:
COORDINACION ZONAL 6.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Introducción Las brigadas de protección civil son un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita.
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
Unidad 13 La salud laboral.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Emergencias químicas.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales.
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
REQUISITOS BRIGADISTAS
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Comisión Capacitaciones COPASST EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pereira,Diciembre.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

BRIGADAS DE EMERGENCIA BRIGADAS DE EMERGENCIAS BRIGADAS DE EMERGENCIA

LEGISLACION La ley colombiana en materia de la salud ocupacional y en disposición a las obligaciones de acuerdo a lo que dicta la norma, toda empresa que sea del sector publico o privado, debe que crear la brigada de emergencia

LEY 9 ENERO 24 DE 1979

Articulo 80 Para preservar, mejorar y conservar la salud de los individuos en sus ocupaciones la presente ley establece normas tendientes a

Literal B Proteger a la persona contra riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos , orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la salud de los demás

Literal E Protegen a los funcionarios y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expedido, uso y disposición de sustancias peligrosas para la salud publica.

Articulo 96 Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficientes y de características apropiadas para facilitar la evacuación de personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas estarán claramente señalizadas.

Articulo 114 En toda área de trabajo deberá de disponer del personal adiestrado en las diferentes situaciones de emergencia Equipos técnicos que corresponda al tipo de incidente Capacitación en Las diferentes técnicas relacionado con el incidente

Articulo 102 Los riesgos que se derivan de la producción, manejo o almacenamiento de sustancias peligrosas serán divulgadas entre el personal potencialmente expuestos Manejo de sistemas de identificación y de reconocimiento. Plan de contingencia del producto.

BRIGADAS DE EMERGENCIA GRUPO DE TRABAJADORES DISPUESTOS A INTERVENIR EN SITUACIONES DE CRISIS, POR SUS CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ENTRENAMIENTO; DOTADOS DE ELEMENTOS Y EQUIPOS.

FUNCIONES GENERALES SALVAGUARDAR LA VIDA HUMANA MITIGAR RIESGOS LOCATIVOS ATENDER CON PRIORIDAD LOS EVENTOS ADVERSOS DEL ENTORNO LABORAL, AMBIENTAL Y SOCIAL. DE SER POSIBLE PROTEGER VALORES Y BIENES MATERIALES. PARTICIPAR DEL PROGRAMA DE “AYUDA MUTUA” Y OTROS SISTEMAS INTERNACIONALES INTERRELACIONADOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INDIVIDUO RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INDIVIDUO.

BRIGADA DE EVACUACION PARTICIPAR EN EL DISEÑO DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION. ACTIVA ALARMAS. DIRIGE LA EVACUACION. COORDINA ACTIVIDADES ACADEMICAS, ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS. REALIZA RESCATE. SISTEMA DE COMUNICACIONES.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ESTABILIZACION INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS. CAMPAÑAS PREVENTIVAS. APOYO AL PROGRAMA DE PROMOCION Y PREVENCION. ACOMPAÑAMIENTO Y REHABILITACION FISICO- PSICOLOGICA. MANEJO DE EQUIPOS DE PROMEROS AUXILIOS. INTEGRA LOS EQUIPOS DE TRIAGE PREHOSPITALARIOS

BRIGADA CONTRAINCENDIOS Disminuye los riesgos de incendio, promocionando campañas de mitigación. Mantenimiento preventivo de los equipos y elementos de control de incendios. Manejo de equipos durante la emergencia. Coordina operaciones con entidades de apoyo externo