DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS HUMANOS.
Advertisements

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
EDUCACION ALTERNATIVA
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Conferencia Internacional Derecho a la Salud. La respuesta de los sistemas mutuales Ante Proyecto de la Ley Marco sobre Mutualidad en Nicaragua Manuel.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Derechos Humanos en el marco de la participación estudiantil.
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. CONJUNTOS DE NORMAS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS HASTA DETERMINADA EDAD. INALIENABLES E IRRENUNCIABLES.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Categorías de los DDHH en el sistema internacional
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Ciudadanía y política.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Convención sobre los Derechos del Niño
VIVIR EN SOCIEDAD.
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
Características y principios de los derechos humanos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
Identificación de los principios generales del derecho
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LOS DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DERECHOS HUMANOS. DEFINICIÓN Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Concepto de validez de los DERECHOS HUMANOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Declaración de los Derechos del Niño
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
ASPECTOS GENERALES DE DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS. Valeria Brenes Mejia. Karla Contreras. Wendy Martinez. Daniela Durán Urtusuastigue. 1-MA.
Transcripción de la presentación:

DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.

Reconocen: el valor de la persona por encima de cualquier realidad y su dignidad como ser humano. el valor de la libertad como fundamento inmediato.

DERECHOS Estos derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios...” ANTECEDENTES

 Declaración Universal de Derechos Humanos  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos  Convención Americana sobre Derechos Humanos  Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre  Otros instrumentos internacionales Instrumentos Internacionales

Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos  Naciones Unidas (Universal)  Interamericano  Europeo  Africano

Principios Progresividad Sin discriminación Irrenunciabilidad Interdependencia Indivisibilidad Universales Innatos Inviolables Intransferibles Complementarios Imprescriptibles No jerarquizables Transnacionales Características

LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN: Vida Integridad Seguridad Jurídica Propiedad Libertad Igualdad Dignidad

Clasificación por Generaciones. Es un tipo de clasificación de los Derechos Humanos basada en un enfoque periódico, que tiene como fundamento la progresiva cobertura de los derechos humanos.

LOS DERECHOS HUMANOS SE CLASIFICAN: Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos. Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Tercera Generación: Derechos de los Pueblos.

Tienen su fundamento en la libertad individual. Están constituidos por aquellos que nacen con el individuo, y su defensa ante los poderes públicos: ante el Estado y sus instituciones. Surgen luego de la Revolución Francesa y a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano. PRIMERA GENERACIÓN

A la vida Al honor A la libertad, seguridad e integridad personal A la libertad de expresión A elegir y ser elegido A petición A libre tránsito PRIMERA GENERACIÓN Derecho a:

SEGUNDA GENERACIÓN Tiene su fundamento en la igualdad de los seres humanos. Le corresponde a los poderes públicos el facilitar el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los bienes económicos, sociales y culturales.

SEGUNDA GENERACIÓN Derecho a: Al trabajo A la educación A la salud A la protección y asistencia a los menores de la familia A la vivienda

TERCERA GENERACIÓN Tienen su fundamento en la solidaridad. Se les denomina Derechos de los Pueblos o Derechos de Solidaridad. Pueden ser reclamados ante el propio Estado por grupos pertenecientes al mismo o por otro Estado. Requieren para su cumplimiento de leyes concretas, tanto del Estado, como de la Comunidad Internacional. Involucran el concepto de paz en su sentido más amplio.

TERCERA GENERACIÓN Derecho a: Al Desarrollo A la autodeterminación de los pueblos Al medio ambiente A la paz

PARA EDUCAR EN DERECHOS TENER EN CUENTA SEGÚN PABLO FREIRE: Ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace. Saber manejar la tensión entre palabra y silencio. Trabajar críticamente la tensión entre la subjetividad y la objetividad. Diferenciar el aquí y el ahora del educando, y el aquí y el ahora de educador. Evitar el espontaneidad sin caer en la manipulación. Vincular la teoría con la práctica Practicar una paciencia impaciente. Leer el texto de la lectura del contexto.

PREGUNTAS GENERADORAS PARA LA REFLEXIÓN ¿Qué podemos hacer como profesores para implementar los Derechos Humanos en nuestra realidad educativa?

“La educación sobre los derechos humanos es imprescindible para la promoción y el respeto de los mismos. Sólo un pueblo que conoce y entiende sus derechos, sabrá exigir su respeto y se comprometerá a luchar por ellos”