9. Mencione las características del medio de cultivo necesarias para el crecimiento de H.pilory.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

Prevención del cáncer gástrico
Helicobacter y ERGE ¿Controversia?
HEMORRAGIA DIGESTIVA ORIGINADA EN EL INTESTINO DELGADO
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
ULCERA PÉPTICA.
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 31. G ASTRITIS Y H ELICOBACTER PYLORI.
Jefe de proyecto: Ma. Teresa Orta de Velásquez Participantes
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO
ÚLCERA DE BOCA ANASTOMÓTICA GASTROYEYUNAL
ESTENOSIS PÍLORO-DUODENAL POR ÚLCERA PÉPTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori: Antecedentes
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
PROTEOBACTERIA SUBCLASE: EPSILON GÉNERO CAMPYLOBACTER.
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA

CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Úlcera Péptica.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
Campylobacter Campylobacteriaceae
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DOCENTE: DRA. HERMINIA NAVEDA INTEGRANTES: o FLOR CASTRO JAYOS o FIORELLA MENDOZA FOLLANA o MARILY SAIRE CUBA o FRITZI VILLALBA.
GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”
CHANCRO BLANDO.

ATMÓSFER A.
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Medios de cultivo y características.
Modelos de infección crónica por H
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
CASO CLÍNICO 5.
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
+ Evaluación de métodos de descontaminación para la recuperación de
Modelos de infección crónica por H
Relación de la infección por H
MEDIOS DE CULTIVO.
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
Problema médico importante:
Helicobacter Pylori Agresión y Defensa -Calderon Sánchez, Dina E.
Algoritmo para el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
HELICOBACTER PYLORI DOCENTE: Yuri ponce de león otazu ALUMNO: Ponce Huarancca Jose Lino CODIGO: CUSCO – PERÚ 2018-I.
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
CARACTERÍSTICAS.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
SISTEMA FINANCIERO PRINCIPAL OBJETIVO Financiar proyectos de crecimiento de empresas MERCADOS PRIMARIOS SECUNDARIOS Crean activos financieros Negocian.
Lección 10 primaria alta.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
A0 (es un formato tamaño)= 841 x 1189 mm A1= 594 x 841 mm A2= 420 x 594 mm Se requiere el A0.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

9. Mencione las características del medio de cultivo necesarias para el crecimiento de H.pilory

CultivoCultivo Requiere una atmósfera microaerófila, con una baja concentración de oxígeno y alta concentración de anhídrido carbónico (5-10%) El tiempo de incubación es de 7-10 días a 35ºC. Se requiere un medio de cultivo enriquecido suplementado con sangre, hemina, o carbono

El medio para aislamiento primario es el de Skirrow, adicionado con vancomicina, polimixina B y trimetoprima. Entre otros medios esta el de Chocolate y medios selectivos que contengan vancomicina, acido nalidixico o anfotericina. En los cultivos H. pylori se observa colonias pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro, transparentes y brillantes.

10. Mencione las enfermedades asociadas a H.pilory

Cuadros clínicos Gastritis aguda/crónica (82%) Úlcera péptica (15%) Adenocarcinoma gástrico (1-2%) Linfoma de linfocitos B (0.5 – 1%)

objetivo: conocer los medios óptimos del cultivo de helicobacter pilory y sus principales enfermedades asociadas Conclusión: sabemos las características del medio de cultivo de hpilory y que su principal enfermedad asociada es la gastritis y la menos frecuente es el linfoma gástrico.