HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD
Advertisements

Urgencias ginecológicas
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
SANGRADOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
FISIOLOGIA Y PATOLOGIAS DEL ALUMBRAMIENTO
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
HEMORRAGIAS DE LA 2DA. MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD
ALUMBRAMIENTO Se denomina así al período del parto en el que son eliminados del aparato genital la placenta y los anexos ovulares (10-30min). Este tiempo.
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
Dr. Rolando VARGAS Chang
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
CLASIFICACIÓN ALTERACIONES CUANTITATIVAS ALTERACIONES CUALITATIVAS.
PLACENTA PREVIA..
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Tipos de Parto en el Perú
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
SANGRADO DURANTE LA II MITAD DEL EMBARAZO
Prolapso del cordón umbilical
Sufrimiento Fetal.
H.E.B Universidad Nacional de Córdoba Hospital Materno Neonatal Asfixia Perinatal.
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
D ESPRENDIMIENTO P REMATURO D E P LACENTA Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Ginecología y Obstetricia.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Placenta previa y desprendimiento
Sangrado del tercer trimestre de la gestación
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Universidad de Costa Rica Hospital San Juan de Dios Sangrado de la segunda mitad del embarazo Dr. Valeri Látychev.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
Dr. ALFREDO RAMIREZ CONTRERAS Hyo
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Catedra de Ginecología y Obstetricia Hospital Central.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
ABORTO EMBARAZO ECTOPICO
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
 COMIENZA: Con una hemorragia que pasa a la decidua basal que luego se dividen y dejan una capa delgada adherida al miometrio por la rotura de una arteria.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI) UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA DPTO OBSTETRICIA Y PUERICULTURA.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Anatomía, fisiopatología y terminología obstétrica CIE CIF GenitFemObs1 El aparato genital femenino y cambios anatómicos y funcionales durante el embarazo,
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
METRORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
PLACENTA PREVIA: II. DEFINICION:  Inserción anormal de la placenta en el segmento uterino inferior, pudiendo ocluir total o parcialmente el orificio.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
ABORTO Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
Transcripción de la presentación:

HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO

PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad  Edad avanzada

Etiología  Tardía aparición de la capacidad de fijación del trofoblasto.  Capacidad de fijación del endometrio disminuida  Alteraciones endometriales

Clasificación  LATERAL  MARGINAL  OCLUSIVA PARCIAL  OCLUSIVA TOTAL

Clínica  Sangre roja rutilante, sin coágulos  La pérdida es indolora  Se cohíbe espontáneamente, reapareciendo en forma intermitente.

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA Factores asociados HTA crónica HTA crónica Preeclampsia Preeclampsia Desprendimiento anterior Desprendimiento anterior Multiparidad Multiparidad Traumatismo externo Traumatismo externo Descompresión brusca del útero Descompresión brusca del útero Cordón umbilical corto Cordón umbilical corto Oclusión vena cava inferior Oclusión vena cava inferior Tabaquismo Tabaquismo Hipertonía uterina Hipertonía uterina

Clínica  Sangre oscura, generalmente con coágulos  Dolor intenso en el lugar del desprendimiento  Hipertonía uterina

Clasificación  Abruptio placentae leve  Abruptio placentae moderado  Abruptio placentae severo o Accidente de Boudeloque

Complicaciones  Shock hipovolémico  Transtornos de la coagulación  Insuficiencia renal  Muerte fetal  Muerte materna  Histerectomía por apoplejía uterina

ROTURA UTERINA Clasificación  Espontánea  Provocada: accidental iatrogénica iatrogénica  Del segmento inferior  Corporal  Completa  Incompleta  Complicada

Clínica Amenaza de rotura uterina Dolor intenso Dolor intenso Signo de Bandl Signo de Bandl Signo de Fromel Signo de Fromel Signo de Pinard Signo de Pinard Dificultad para palpar el feto y escuchar los LCF Dificultad para palpar el feto y escuchar los LCF Taquicardia, temblores, fascie de dolor. Taquicardia, temblores, fascie de dolor.

Rotura uterina Cese de contracciones Cese de contracciones Desaparición del dolor Desaparición del dolor Desaparición signos de Bandl y Fromel Desaparición signos de Bandl y Fromel Hemorragia abundante y clara Hemorragia abundante y clara Ausencia de LCF Ausencia de LCF Shock hipovolémico Shock hipovolémico

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Placenta Previa Despren.Placen Forma de comienzo Insidioso,no hay dolor uterino Súbito dolor uterino y genitorragia Exámen físico Estado general conservado, anemia propor. a hemorragia Tendencia al Shock, no siempre en relación a hemorragia externa. Exámen obstétrico Utero indoloro, tono normal. Utero doloroso, hipertonía uterina.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Placenta Previa Despren. Placenta Compromiso fetal Ausente SFA. Alto riesgo de muerte fetal o hipoxia perinatal Evolución clínica Hemorragia autolimitada, con tandencia a repetirse La extensión del desprend. y la agravación del cuadro son imprevisibles Ecografía Ubicación anómala de la placenta Placenta normoinserta ocasionalmente coágulos retroplacentarios