El 1° de junio de 2012, en la décima Asamblea Ordinaria el Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (CSyE):

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVISIÓN DIRECTIVA DEL SGC
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLOARCHIVÍSTICO DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
Información Pendiente de Entrega Informe Cualitativo15 diciembre 3er Informe Cuantitativo15 diciembre Avance físico financiero15 diciembre Cédula de Vigilancia.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
REPORTE TRIMESTRAL ENERO - MARZO REGIDOR MVZ JOSE LUIS LOPEZ GARCIA
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Informe de entrega recepción
La Amistad Social en los movimientos sociales y en las organizaciones de la sociedad civil Equipo de Empleo FORO DE HABITANTES A CIUDADANOS.
Cumplimiento al Programa Anual de Trabajo
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Reunión inicial NOM-231-SSA1-2002, Artículos de alfarería vidriada, cerámica vidriada y porcelana. Límites de plomo y cadmio solubles. Método de ensayo.
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Representantes del CPR Región de Murcia
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Unidad de Difusión ICAI
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
Política de Género de MGAP
SERVICIO SALUD DEL MAULE
Avances de los Registros Patrimoniales
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Inicio Definición de la Metodología de Evaluación de Proyectos y
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
AVANCE PROGRAMÁTICO 2018 PRIMER PERIODO
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
TALLER DE LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN
VICEPRESIDENTA PRIMERA MÉXICO Y EL CARIBE
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
comité de contraloría social
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
Lineamientos Regionales para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados en caso de Repatriación.
6 artículos modificados
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES DE CABILDOS
Sesión ordinaria de ayuntamiento No.51 17/Julio/2018 Acta No. 66
2012 Camino de Evaluación..
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
NOVIEMBRE 2017 Agenda del mes
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Claustro Universitario IX
RESUMEN REUNION CNO 535 COMITÉ TECNOLOGICO 69 Mayo 9 de 2018
Claustro Universitario IX
Contraloría Social Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Agenda Semanal Octubre 2016 Ing. Mario Prudencio Valdés Garza Cabildo
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Transcripción de la presentación:

El 1° de junio de 2012, en la décima Asamblea Ordinaria el Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (CSyE): Aprobó de manera unánime los Lineamientos de Operación de los Espacios de Participación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. En estos Lineamientos se regulaba a los actores, la coordinación y el funcionamiento interno de los Espacios de Participación.

El 4 de abril de 2014, en la vigésima octava Asamblea Ordinaria del CSyE : Las y los integrantes aprobaron por unanimidad la primera actualización de los Lineamientos de Operación para los Espacios de Participación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

El 10 de noviembre de 2016, en la cuadragésima segunda Asamblea Ordinaria, el CSyE acordó: Que la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México (SEMSyE), haría un primer análisis y propuesta de actualización de los lineamientos de operación de los Espacios de Operación. Que una vez llevado a cabo lo anterior, se convocaría a la comisión de trabajo integrada por representantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM).

Primera reunión del grupo de trabajo para la actualización de los Lineamientos de Operación del 30 de noviembre de 2016 Esta Secretaría Ejecutiva propuso al grupo de trabajo, la metodología para el proceso de actualización de los Lineamientos de Operación. Se ponderó convocar al proceso de actualización de los Lineamientos de Operación a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en contribuir a la construcción de los nuevos lineamientos.

La Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación En los términos acordados por el CSyE y a través de diversas mesas de trabajo con las personas coordinadoras de los Espacios de Participación y las integrantes de la subdirección de seguimiento y evaluación a indicadores, construyó una primera propuesta de Lineamientos de Operación para los Espacios de Participación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El evento se programó para el 27 de julio de 2017 La Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, llevó a cabo una campaña de difusión para un evento de socialización de la propuesta de Lineamientos de Operación El evento se programó para el 27 de julio de 2017 Previamente se enviaron 285 invitaciones a distintas personas especialistas y organizaciones de la sociedad civil que integran el directorio de los Espacios de Participación. Se abrió un periodo para la recepción de sus aportes, propuestas, comentarios y sugerencias. Entre el 18 y el 21 de julio de 2017 se recibieron 6 propuestas.

Las organizaciones de la sociedad civil que remitieron propuestas fueron: “Contigo Siempre México A.C.” (propuso modificaciones a los artículos 3, 6, 7, 12, 16 y 17), “Centro de Atención y Apoyo al Migrante” (propuso modificaciones a los artículos 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14 y 20), “Seamos México” (propuso modificaciones a los artículos 7, 14, 15 y 18), “Centro Comunitario Tijal Cuauhtli” (propuso modificaciones en los artículos 3 y 17), “Movimiento auténtico Vinni Cuubi A.C.” (propuso modificaciones a los artículos 1, 10, 14, 15), “Deporte Acalli A.C.” (propuso modificaciones a los artículos 3, 4,5, 6, 7).

El 27 de julio de 2017, esta Secretaría Ejecutiva del MSyE se reunió con las Organizaciones de la Sociedad Civil Se recabaron inquietudes de algunas organizaciones de la sociedad civil. Se llegó al acuerdo de abrir un periodo de quince días más para recibir aportes. Durante este periodo se recibieron 8 propuestas adicionales a las ya recabadas. Se procedió a incorporar todas las propuestas, vaciándolas en matrices comparativas (formato “dice, debe decir”).

Las propuestas adicionales remitidas fueron: “Centro de Investigación y Estudios para el Desarrollo y la Igualdad Social” (Propone modificaciones en los artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 20, 21), “Sin Fronteras IAP” (Propone modificaciones en los artículos 1, 3, 4, 5, 7, 12, 15 y 21), “Cáritas Emergencias A.C.” (Tuvo comentarios a los artículos 3, 5 y 10), “Miel que vino del cielo A.C.” (Hizo aportes a los artículos 1, 3, 5, 6, 7, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, y 22), “Fundación Cambio Simultáneo A.C.” (Tuvo comentarios a los artículos 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 22),

“Consejo de Unidad Étnica” (No envió documento, sólo comentario en correo electrónico), “Encuentro Solidario A.C.” (Hizo comentarios a los artículos 5, 6, 7, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 19 y 21), “Sembrando Valores A.C.” (Tuvo aportes a los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19 y 21).

En la cuadragésima novena Asamblea Ordinaria del CSyE del 9 de julio de 2018: Se renovó el grupo de trabajo para la revisión y actualización de los Lineamientos de Operación de los Espacios de Participación para estar integrado por: Édnica IAP, Fundación Arcoiris por el respecto a la diversidad sexual A.C., Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Secretaria Ejecutiva

En la Quincuagésima Primera Asamblea Ordinaria del CSyE llevada a cabo el seis de marzo de 2019: Se aprobó por unanimidad la instalación del equipo de trabajo para la actualización de los lineamientos. Se acordó que dicha instalación tuviera verificativo el 11 de marzo de 2019 y que su primera mesa de trabajo se llevaría a cabo el miércoles 13 de marzo del mismo año a las 10:00 horas. Adicionalmente se acordó que los lineamientos de Operación para los Espacios de Participación, serían remitidos a la Secretaría Ejecutiva del MSyE, previo al 27 de marzo de 2019.

Durante el Encuentro Participativo organizado por la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, del 25 de marzo de 2019: Expresó su apertura para recibir nuevas aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil para una última revisión de los Lineamientos de Operación, con la finalidad de avanzar hacia una propuesta definitiva para la aprobación del CSyE.

El 5 de abril de 2019, durante la quincuagésima segunda Asamblea Ordinaria del CSyE : El Comité acordó dar vista por 4 días para que las organizaciones de la sociedad civil remitieran sus últimos comentarios a los Lineamientos de Operación para los Espacios de Participación. En este periodo, se recibieron dos propuestas: una por la organización “Miel que vino del Cielo” A.C., y otra de “Transformarte 2.0” A.C. Ambas propuestas fueron tomadas en cuenta para la versión final de los Lineamientos de Operación.

El 17 de abril de 2019 durante la vigésima cuarta Asamblea Extraordinaria, el CSyE: Aprobó por unanimidad los Lineamientos de Operación para los Espacios de Participación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Se acordó dejar sin efectos los Lineamientos de Operación de los Espacios de Participación así como sus modificaciones aprobados por el CSyE en sus Asambleas Ordinarias Décima y Vigésima Octava respectivamente.