ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Métodos Cuantitativos
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
ESTAD Í STICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 1 UPSLP PRIMAVERA 2016.
Bloque IX - Estadística. Población vs muestra Medidas de dispersión Medidas de tendencia central.
1 ESTAD Í STICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL Ing. Pedro López Eiroá soportedelconocimiento.blogspot.mx origensobrehumano.blogspot.mx ciudadanosdelreinodeloscielos.blogspot.mx.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Estadística Descriptiva:  Población, muestra, variable, dato.  Gráfico lineal o de segmentos, de barras y circular.  Distribución de frecuencias, frecuencias.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
1 ESTAD Í STICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL Ing. Pedro López Eiroá soportedelconocimiento.blogspot.mx origensobrehumano.blogspot.mx ciudadanosdelreinodeloscielos.blogspot.mx.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística.
Semana 2: Introducción A la estadística
Apuntes Matemáticas 2º ESO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Se encuentran 3 importantes conceptos
Material de estudio de Datos y Azar
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
Introducción a las Estadísticas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Profesora: Susana Abraham C.
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Licda. DIOSELINA GONZALEZ
Fuente:
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
estadistica
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
-RICARDO AMILCAR MORAZAN. -GERSON NAHUN VAQUERANO. -JOSE CARLOS RIVAS.
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Introducción a la Estadística
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Estadística Descriptiva
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Estadística.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1

2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones y tomar decisiones.

3 Tipos de Estadística –Se ocupa de la recolección, organización y representación de datos de forma coherente. La Estadística descriptiva o deductiva: La Estadística inferencial o inductiva: –Se ocupa de interpretar los datos recogidos y obtener conclusiones a partir de ellos.

4 VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS (Cualidades, categorías o atributos) (Aquellas medibles numéricamente) Número de hijos Páginas de un libro Edad Peso Talla Tiempo (Unidades completas ) (Cualquier valor en un rango) Ordinales Nominales Escalas Etapas Colores Lugares Profesiones

Es la característica cuyos valores se expresan en escala nominal u ordinal. NOMINAL: Tiene mas de dos categorías y no hay orden entre ellas. Ejemplo: Genero, grupo sanguíneo, religión, lugar de nacimiento. ORDINAL: Tiene varias categorías y hay orden entre ellas. Ejemplo: Escolaridad, grado de satisfacción, intensidad de dolor. Tipos de Variables Cualitativas

6 CONTINÚAS: Números infinito no numerables de elementos. tiene asociado el concepto de medida, en unidades a veces fraccionarias. Ejemplo: presión arterial, edad, peso. DISCRETAS: Números finitos o infinitos numerables de elementos. se asocia con el concepto de conteo. Ejemplo: n° de hijos, n° de casos de tuberculosis por estado. Tipos de Variables Cuantitativas

7 PRESENTACIONES ESTADÍSTICAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS Forma sencilla y clara de agrupar la información Pueden ser sencillas o complejas según la cantidad de datos Es importante el manejo lógico de la disposición Tablas: Gr á ficos: Son los métodos empleados para organizar y presentar las observaciones, con el objeto de mostrar la máxima información con una rápida visualización, manejo de estética y sencillez operativa. Permiten visualizar la información y sus relaciones Es una forma ilustrativa y clara de los datos Es una forma creativa y artística de presentación

8 MEDIA ARITMÉTICA: La media aritmética es simplemente el promedio (también llamada media muestral ya que generalmente se calcula en relación a una muestra). MEDIANA L a mediana se suele definir como el valor “más intermedio o central ” una vez que los datos han sido ordenados en forma creciente. se suele denotar por me. la forma más general de calcular la mediana es la siguiente: MODA La moda de un conjunto de observaciones es el valor que más se repite, aquel cuya frecuencia absoluta es máxima. Puede ser única, que haya más de una, o que no exista. Cuando hay más de una, la distribución de los datos se denomina acorde : bimodal, trimodal, polimodal, etc.