EDICIONES ECA Competencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Competencias para la vida en educación básica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Competencias para la vida
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
DESARROLLO PROFESIONAL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
MARATÓN EDUCATIVO.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Transformación educativa
Perfil de egreso de la Educación Básica.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
GUIA PARA LA EDUCADORA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Competencias para la vida
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias para el manejo de la información
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Secundaria Perfil de Egreso
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
RESUMEN GUIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

EDICIONES ECA Competencias

DEFINICION “El conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridos en la práctica, la escuela o la capacitación que permitan a las personas un trabajo con éxito y de acuerdo a las normas y valores de la sociedad que aseguran un desempeño eficiente y de calidad, tal y como lo demanda el mundo laboral “ (CONOCER 2003)

La parte funcional de la competencia permite: Realizar acciones exitosas Participar eficazmente en la vida ciudadana Cumplir con éxito en exigencias complejas Resolver problemas diversos de la vida real

Visión histórica Siglo XVIII  Napoleón y su ejercito, dominan Siglo XIX  Nacionalización Siglo XX  1ª y 2ª Guerra Mundial ONU: Organización de las Naciones Unidas Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y la seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos

Origen de las competencias Economía inmaterial Sociedad de la información Estudiantes Poco capacitados BID, BM Técnica Una Nación En Riesgo Edad Media Apoyo a México Globalización S XVIII 70´s 1982-1988 476- 1492 S XX Paideia 1983 80´s Miguel de La Madrid Industrialización Educación Permanente David McClelland Sistema Educativo Basado en Competencias Areté Competitividad, Eficacia Promovido Por la UNESCO EUA, Canadá Concepto Competencias En el ámbito laboral Educación Basada en competencias Marco integrador Para un máximo Desarrollo en Todos los ámbitos

ONU Organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE UNESCO OMS UNICEF OIT BM FMI BID Organización para la cooperación y el desarrollo económico Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Organismo Mundial de la Salud Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Organismo Internacional del Trabajo Banco Mundial Fondo Monetario Internacional Banco Internacional de desarrollo

UNESCO Se fundó en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Sede en París, y su directora general es Irina Bokova. Orienta a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, pacifista.

Perspectiva UNESCO La Conferencia señaló las funciones para la educación superior con base en las competencias: Formación docente con alta calificación –docencia— Generación de nuevos conocimientos –investigación— Proporcionar servicios a la sociedad –servicio social— Función eminentemente ética: la Universidad como conciencia crítica de la sociedad

Perspectiva UNESCO En 1998 se expresó en la Conferencia Mundial sobre la Educación, que: La necesidad de propiciar el aprendizaje permanente, y La construcción de competencias adecuadas para contribuir al desarrollo de la sociedad de la información

Tendencias educativas del mundo actual Recomendaciones de UNESCO Elaborar un marco pedagógico que fundamente un enfoque de aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes Promover la innovación pedagógica Desarrollar la formación y actualización pedagógica de los docentes Promover procesos de evaluación Mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje Impulsar la vivencia de valores y comportamientos éticos

OCDE Es una organización de cooperación internacional, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia.

OCDE Quien recomienda es la OCDE, como fuente inspiradora para sus miembros. Para este organismo y la SEP, la educación requiere apostar a las competencias integradas por conocimientos, actitudes y habilidades cognitivas y motrices en un contexto específico.

Quien recomienda es la OCDE, como fuente inspiradora para sus miembros. Para este organismo y la SEP, la educación requiere apostar a las competencias integradas por conocimientos, actitudes y habilidades cognitivas y motrices en un contexto específico.

reforma Programa de Educación Preescolar -- PEP 2004 Programa de Educación Básica -- RIEB 2009 Programa de Educación Secundaria -- RES 2006 Programa de Educación Media Superior y Reforma Integral de Educación Media Superior -- RIEMS 2008 --competencias de manera transversal, para no modificar sustancialmente las veinticinco modalidades y programas en el nivel de Educación Superior—

INFORMACIÓN COMPETENCIA SABER CONOCIMIENTO SABER CONOCER INFORMACIÓN SABER SER COMPETENCIA SABER VIDA BUENA SABER HACER CONOCIMIENTO SABER CONVIVIR

¿ A quién está dirigido? A maestros y directivos Alumnos Características: 1. Adolecentes entre 12 y 15 años 2. Escolaridad superior a los padres. 3. Familiarizados con la tecnología. 4. Heterogéneos. 5. Disponen de mucha información Para conocer componentes del Programa. Articulen acciones colegiadas Para impulsar el desarrollo curricular

Propósito En cumplimiento al artículo 3º de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos. La Ley General de Educación y el Programa Nacional de Educación 2001- 2006 Concretan el compromiso del Estado Mexicano de ofrecer una educación democrática, intercultural, laica y obligatoria que favorezca el desarrollo del individuo y su comunidad, así como su pertenencia a una nación plurilingüe y la conciencia de solidaridad internacional de los educandos. 3. Construcción de valores y actitudes 1. Adquisición de conocimientos 2. Desarrollo de habilidades. 2. Concluyan sus estudios de secundaria 1.Acceder oportunamente. OBLIGATORIEDAD

Características Da continuidad a los planteamientos en 1993. Articula los niveles anteriores de la educación básica. Reconoce la realidad de los estudiantes. Considera la interculturalidad. Da énfasis al desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. Profundiza en el estudio de contenidos fundamentales.

Características Incorpora temas que se abordan en más de una asignatura: Educación ambiental Formación de valores Educación sexual y equidad de géneros Aprovecha las tecnologías de la información y comunicación. Disminuye el número de asignaturas que se cursan por grado. Tiene mayor flexibilidad.

Formación general y contenidos comunes Estructura Formación general y contenidos comunes Asignaturas de mayor carga de horario. Formación artística: danza, teatro, música y artes visuales Asignatura estatal Da la oportunidad de integrar y aplicar aprendizajes del entorno social y natural de los estudiantes Orientación y tutoría Su propósito es acompañar a los alumnos en su inserción y participación de la vida escolar. Conocer sus necesidades e intereses para coadyuvar en su proyecto de vida ORGANIZACIÓN

Geografía de México y el Mundo Formación cívica y ética Contenidos Acrecentar y consolidar el lenguaje y la integración de la cultura escrita. Español Utilización de lenguaje algebraico, resolución de problemas por ecuaciones, conjuntos, geometría y experimentos aleatorios Matemáticas Orientado a consolidar la formación científica básica, desarrollo cognoscitivo, asertivo, valoral y social. Reflexión, crítica y escepticismo Ciencias Transformación del espacio geográfico, dinámica poblacional, interdependencia económica, diversidad cultural y organización política Geografía de México y el Mundo Análisis de la realidad desde una perspectiva histórica. Conocimiento crítico, inacabado e integral en la política, economía, cultura y sociedad. Historia Conocer la importancia de los derechos humanos y valores de la humanidad. Libertad, valoración de México, democracia y rechazo a la violencia Formación cívica y ética

Danza, música, teatro y artes visuales. Contenidos Se deben de obtener conocimientos para participar en prácticas sociales de comprensión, orales y escritas básicas familiares. Lengua Extranjera Actividad física, iniciación deportiva, realización personal, descubrimiento del cuerpo. Cooperación, tolerancia y serenidad ante triunfo y fracaso Educación Física Profundización en el lenguaje artístico y practica para integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Danza, música, teatro y artes visuales. Artes El programa es responsabilidad de las autoridades educativas estatales, se sugiere: historia y geografía, educación ambiental, estrategias para riesgos y estrategias para aprendizaje. Asignatura Estatal Un espacio para el diálogo y reflexión de los alumnos. Será coordinado por un tutor (docente del grado que cursa) una hora a la semana Orientación y tutoría

Recursos pedagógicos Incorporar intereses, necesidades y conocimientos previos de los alumnos. Atender la diversidad. No hay alumnos irrecuperables todos progresan Depende más de la calidad y cantidad que de capacidades innatas Interacción social Garantizar condiciones equitativas Atención individual cuando hay necesidades especiales Promover trabajo grupal y construcción colectiva del conocimiento. Diversificar estrategias didácticas: el trabajo por proyectos. Planeación, propósito, actividades y recursos. Desarrollo, realización y seguimiento Comunicación: Se presentan los resultados (exposiciones, documentos, periódicos, etc.)

Recursos pedagógicos Optimizar el uso del tiempo y espacio. Estructurar contenidos para profundización (menos asignaturas, mismas horas). El docente responsable del manejo del tiempo. Aula y mobiliarios distribuidos para favorecer aprendizaje Seleccionar materiales adecuados. Valorar las ventajas y limitaciones de cada recurso Impulsar la autonomía de los estudiantes. Diversificar oportunidades de aprendizaje Exponer ideas , reflexiones y planteamientos Promover debate e investigación Reflexionar el aprendizaje y generar desafíos Evaluación

DESARROLLO COMPETENCIAS PARA LA VIDA RASGOS DESEABLES DEL EGRESADO Competencias para el aprendizaje permanente: aprende, asume y dirige su aprendizaje a lo largo de su vida Competencias para el manejo de la información: Búsqueda, evaluación y sistematización de la información Competencias para el manejo de situaciones: Organiza y diseña proyectos de vida considerando aspectos sociales, culturales, ambientales, afectivos, económicos Competencias para la convivencia: relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza, comunicación, trabajo en equipo, acuerdos, negociación. Competencias para la vida en sociedad: Capacidad para decidir y actuar y juicio crítico frente a valores y normas sociales y culturales Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez. Empleo de argumentación y razonamiento. Selecciona, analiza y evalúa, comparte información de diferentes fuentes y tiene conocimiento de la tecnología Emplea conocimientos adquiridos. Conoce derechos y valores humanos. Reconoce y valora prácticas y procesos culturales. Conoce y valora sus características y potencialidades como humano. Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Se reconoce como un ser de potencialidades físicas

La competencia se torna evidente cuando: el nivel de dominio es eficiente: hacer más con menos es eficaz, de la meta fijada se logra alcanzar algo con proceso más cortos y menos costosos

La competencia se torna evidente cuando los productos se valoran por su calidad, ello los hace más o menos competitivos en comparación con los estándares de calidad preestablecidos o de otros competidores que producen el mismo producto o generan el mismo servicio

La competencia se torna evidente cuando en cuanto la competitividad, es el modo de evaluar la calidad del producto o servicio por medio de un estudio comparativo mediante requisitos estandarizados, siendo la meta superar las expectativas del cliente

Cultura de las competencias… técnicas o profesionalizantes es una tendencia pedagógica que retoma la corriente de la Educación Permanente, para formar personas que respondan a las capacidades, aptitudes, talentos adecuados a los tiempos y exigencias de hoy, en el ámbito empresarial.

DECÁLOGO DE COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN. Buscarás la información de manera crítica. Leerás siempre tratando de comprender. Escribirás de manera argumentada para convencer. Automatizarás lo rutinario y dedicarás tus esfuerzos en pensar lo relevante. Analizarás los problemas de forma rigurosa. Escucharás con atención, tratando de comprender.

DECÁLOGO DE COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN Hablarás con claridad, convencimiento y rigor. Crearás empatía con los demás. Cooperarás en el desarrollo de tareas comunes. Te fijarás metas razonables que permitan superarte día a día.