“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 18º del Tiempo Ordinario
Advertisements

El pan que no usas es el pan del hambriento.
”Guárdense de toda codicia”
Galilea “El jardín de los espejos” de Micus nos sugiere las falsas visiones de la vida EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Domingo 18 del Tiempo Ordinario Domingo 18 del Tiempo Ordinario Ciclo C Ciclo C.
Evangelio según San Lucas
Evangelio del próximo Domingo
Galilea Aquest epigrama de Casablancas pot insinuar els revolts del camí Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “El jardín de.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: EL EVANGELIO DEL DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
El Evangelio es una Herencia,
Ciclo C XVIII Domingo Tiempo Ordinario 5 de agosto de 2007 Música de la antigua Liturgia de las Galias 6’20.
Evangelio según San Lucas
EVITA TODA CLASE DE AVARICIA. San Lucas 12, ¡Acumula un gran tesoro! Ciclo C En aquel tiempo un hombre le dijo a Jesús: Maestro, dile a mi hermano.
“El jardín de los espejos” de Micus nos sugiere los falsos espejismos de la vida EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
El Evangelio es una Herencia,
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Música: Canto bizantino en árabe.
“Señor, sálvame” DOMINGO XIX T. Ordinario – Ciclo A
Lc
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
La hora de Dios Coment. Evangelio Domingo XXIX. T. O
Líos de familia: "Dios dinero" Coment. Evangelio Domingo XVIII. T. O
LA PARÁBOLA DEL RICO INSENSATO LUCAS 12: La petición: Le dijo uno de la multitud: —Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.
Decimoctavo domingo 31 de julio de 2016 del Tiempo Ordinario
“Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo debido”
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
“El primero entre ustedes sea el servidor de los demás”.
He encontrado la oveja que se me había perdido”.
“Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman a Él día y noche?
DOMINGO III Tiempo de Adviento - A
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
“… sintió compasión de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor;…”
¿por qué surgen dudas en su interior”
DOMINGO 18º T.O San Lucas 12, de Julio del 2016 EL REINO ES
“... te pagarán cuando resuciten los justos”.
“… denles ustedes de comer”
"Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
DOMINGO XI T.Ordinario - B
“Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, ...”
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
“… yo les aseguro que no quedará sin recompensa”
Cuarto domingo Tiempo Ordinaro Música: cítara y flauta
“Yo soy el pan de vida” DOMINGO XVIII T.Ordinario - B
“Conviértanse y crean en el Evangelio ”
“El que come este pan, vivirá para siempre”
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Ama a Dios y ama a tu prójimo
“LO QUE MÁS LE IMPORTA A DIOS”
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
«Tú lo dices : soy rey» SOLEMNIDAD DE CRISTO, REY DEL UNIVERSO
Los clarinetes del “Requiem” de Britten invitan a VELAR
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
“Sean compasivos como es compasivo su Padre;...”
Tiempo Ordinario-Ciclo C
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Decimoctavo Domingo 4 agosto 2019 del Tiempo Ordinario
José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
El pan que no usas es el pan del hambriento.
XVIII Domingo Tiempo Ordinario
Lc 12,13-21 Parábola del rico insensato. Lc 12,13-21 Parábola del rico insensato.
Decimoctavo Domingo 4 agosto 2019 del Tiempo Ordinario
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Transcripción de la presentación:

“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”. DOMINGO XVIII. Tiempo Ordinario – Ciclo C “... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”. BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.

ORACIÓN COLECTA DE LA MISA DEL DOMINGO XVIII “Ven señor en ayuda de tus hijos, derrama tu bondad inagotable sobre los que te suplican y renueva y protege la obra de tus manos a favor de los que te alaban como creador y como guía”.

“Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación” Salmo (89)

Lucas 12, 13-21 “En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús : Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. Él le contestó : Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre ustedes?

Respuesta inusual en Jesús, siempre tan dispuesto a escuchar las súplicas. Él es Juez Justo, hace justicia, vela por todos. Pero reserva su autoridad para lo esencial. Y nos hace ver que el asunto del dinero de la herencia no le resulta importante.

Y dijo a la gente : Miren , guárdense de toda clase de codicia Y dijo a la gente : Miren , guárdense de toda clase de codicia. Que por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes. Y les propuso una parábola :

Los bienes materiales, aunque necesarios y útiles, NO NOS DAN LA VIDA. La CODICIA, ansia de poseer, sin pensar en los otros o a expensas de los otros, es contraria al Amor. Hiere al prójimo y hace idolatrar los bienes materiales. La VIDA, don divino, es preciosa pero frágil. No podemos mantenerla con nuestra voluntad. No se mantiene por los bienes de la tierra, sino por la Voluntad de Dios. El cristiano vive como si no tuviera nada, aunque posee todo. Sólo viviendo con Cristo vivimos realmente. Él es la Vida.

Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y se puso a pensar : ¿qué haré Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y se puso a pensar : ¿qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha. Y se dijo : Haré lo siguiente : derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo : Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida.

No nos escandalicemos de él. El hombre rico fue ganado por la codicia. Sólo pensó en almacenar. No nos escandalicemos de él. Nosotros también estamos preocupados por lo que tenemos y por lo que no tenemos, y pensamos que seremos felices con el bienestar material. Las situaciones extremas desorientan. Es un peligro ser muy rico y es un peligro ser muy pobre. Necesitamos estar alertas.

Le faltó HABILIDAD SOCIAL. Las 4 fallas de calidad del hombre rico del Evangelio Le faltó HABILIDAD SOCIAL. Fue autosuficiente en su abundancia. No se comunicó con nadie. Sólo habló consigo mismo y se aisló. Le faltó CAPACIDAD AFECTIVA. Se olvidó de los otros. Pensó sólo en sí. Los ignoró y los desatendió. Fue egoísta. Le faltó CAPACIDAD MORAL. Vivía sin Dios. Se proyectaba en función de gozar de sus bienes: descansar, comer, beber, darse buena vida. Le faltó FE. Como no consideraba a Dios, no agradeció. Ignoró la misericordia de Dios, que le permitió vivir y trabajar con éxito. Más que TENER bienes hay que aprender a SER persona.

Pero Dios le dijo : Necio, esta misma noche vas a morir Pero Dios le dijo : Necio, esta misma noche vas a morir. Lo que has acumulado, ¿para quién será? Así le acontece al que amontona riquezas para sí mismo y no es rico a los ojos de Dios”. Palabra de Dios

El problema no está en la riqueza sino en nuestra actitud y en nuestra codicia. Necesitamos bienes, Dios los hizo para todos. Pero no podemos ser necios y olvidar que Dios es el Señor y dueño de todo bien.

Señor, que tengamos para vivir, pero que no vivamos para tener.

Dame lo que necesito para vivir, Amado Señor Jesús, Dame lo que necesito para vivir, ni tanto que crea que puedo vivir sin Ti, ni tan poco que -en mi angustia- me olvide de Ti. «Sean misericordiosos, como también su Padre es misericordioso» Lc 6, 36 Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano