CASO TRANSPARENCIA. TRANSPARENCIA: 1. Transparencia es una asociación sin fines de lucro que fue fundada en el Perú el 18 de julio de 1994 por un grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menos dinero a los partidos. ¡Ya Bájenle! Campaña ciudadana por la reducción del financiamiento público a los partidos políticos
Advertisements

Legitimidad y confianza ¿cuestión de transparencia? Transparencia y rendición de cuentas al interior de la sociedad civil en Uruguay Estudio de caso Las.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Rendición de Cuentas y transparencia
Informe Anual de Contraloría Social 2011
Dando aplicación a los lineamientos fijados por el artículo 276 del Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad Para todos" el cual dejó vigente.
1 ESTRATEGIA NACIONAL EN APOYO DE LA ACCIÓN LOCAL PARA LA BIODIVERSIDAD 1. Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación.
Acciones de Blindaje Electoral del Seguro Popular SALUD COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD.
Mejora de sitios web institucionales Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción
ADMINISTRACION DE LOS TIEMPOS DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL
Proyecto final yesvais
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
La lucha contra la corrupción requiere Cambio en la relación entre el poder y los ciudadanos Introducción de nuevos procesos y mecanismos Nueva relación.
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Sesión 7: Notificaciones
Sesión 11: Procedimiento Administrativo de Ejecución
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Relevamiento de buenas prácticas para desarrollar formalización de red Público-Privada CONVENIO COOPERACIÓN TÉCNICA Nº ATN/OC RG PROGRAMA DE SISTEMA.
Estimado vecino:   Me dirijo a usted para informarle que el domingo 04 de diciembre próximo, se llevarán a cabo las elecciones de las Juntas Vecinales.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS Se puede apreciar que las diferencias entre uno y otro son: Las zonas grises: en las mesas de debate se había.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
VIRGINIA BOLANOS DE CORZO MARIA DOLORES HERMOSIN LEYLA DABROY LUCERO SERRANO GRUPO No 3.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Rechtsanwältin Anneliese Büggel Tätigkeitsschwerpunkt Europäische Betriebsräte 1 El CEE y sus derechos Taller internacional de CEE IG Metall Febrero de.
Guía para el REGISTRO DE PRECANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
¿ CÓMO INSCRIBIR UN PARTIDO POLÍTICO ?
Informe de posgrados en el PNPC. La calidad y pertinencia del posgrado Una orientación hacia la:
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias Programa de Incentivos Cuarta Convocatoria de Categorización Res. SPU Nº 1 / SACT Nº 1 /
Convocatoria Movilidad Académica Brasil-Colombia 2015-I
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
“REGISTRO NACIONAL DE PROTESTOS Y MORAS”
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LOTAIP) EN ECUADOR Quito, 3 de octubre de 2013 Ramiro Rivadeneira.
Nuestra Misión Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.
La Comisión Electoral de la Cooperativa Universitaria le recuerda que está abierto el proceso electoral 2015 BOLETÍN DE LA COMISIÓN ELECTORAL 2015.
La solicitud REDACCIÓN DISTRIBUCIÓN Arch. Esc. Francesa
Sesión Inicio Taller SumaRed 2007 para Facilitadores.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
IMPLEMENTACIÓN DE LA PORTABILIDAD NUMERICA EN REPUBLICA DOMINICANA
CONTENIDO ¿ Qué es un informe? Usos de los informes
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
Características Carta de opinión
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
INFORME DE CONSULTAS INTERNAS. 2 Consultas internas 2011 Para el año 2011 se realizaron por décima vez en la democracia colombiana unas consultas internas.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
¿Quiénes somos? ¿Por qué ser asociado? Beneficios ¿Cómo asociarme? Contáctenos Fundada en 1929.
 Indicadores de Institucionalidad y Transparencia CEMEFI.
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
Información importante que debe conocer
CURSO: CONSTITUCIONAL II
DIRECCION DE OPERACIONES Y CAPACITACION
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
SENADO, CÁMARA DE REPRESENTANTES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INSCRIPCION DE CANDIDATURAS.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 25 de junio CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL IV Jornada.
COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Marzo 2010.
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
Transcripción de la presentación:

CASO TRANSPARENCIA

TRANSPARENCIA: 1. Transparencia es una asociación sin fines de lucro que fue fundada en el Perú el 18 de julio de 1994 por un grupo de ciudadanos sin filiación partidaria. Su objetivo principal es trabajar por la consolidación de la democracia en el Perú. Está articulada por una asamblea de asociados, una secretaría técnica con un plantel de personal para el trabajo cotidiano, y una red de comités locales de voluntarios en todo el país. MISIÓN Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos. – Quienes somos 2. Desde hace 1 año, tienen un convenio con el IPD para verificar las elecciones de las Federaciones Nacionales.

TRANSPARENCIA: Asisten al acto electoral del día 21 de Febrero en las instalaciones del Comité Olímpico Peruano. Las elecciones también son transmitidas por Radio Callao en Directo. Asisten a solicitud del IPD. Redactan su informe y lo cuelgan en su web el 26 de Marzo. Informe de 2 páginas.

Así se publicó el 26 de Marzo

TRANSPARENCIA: El informe, publicado el 26 de Marzo, claramente indica que la elección se desarrollo con normalidad, de igual modo hace referencia, con toda lógica, que los escritos que se envían se envían al IPD y no al Comité electoral como es debido. Finalmente se declara que las elecciones cumplen con los estándares exigidos para que se considere libre y equitativa. Luego, el 7 de Abril, se cambia el informe y se publica el siguiente informe:

Se ve la fecha del nuevo up-load. 7 de Abril

A pesar que se cambio el 7 de Abril, sigue con la fecha de publicación 26 de Marzo

Cambió…!!

Todas las conclusiones cambiaron..!! Diametralmente..!!

TRANSPARENCIA: Finalmente, y ante la protesta que tuvimos que hacer ante la ONG transparencia, dado lo grotesco e indignante del cambio, la organización emitió una tercera carta (que ya no publica en su web) donde le dice al IPD (dirigida a Dra. Eliana Torres, jefa de asesoría legal) que reconoce que las modificaciones de su segundo informe están incompletas y pretende aclarar varios puntos. Ahora lo grave aquí, en adición a que este segundo informe (como esta publicado) parece sugerir que las impugnaciones son un punto que enloda el proceso, es que el Sr. Gabriel De la Cruz supervisor de TRANSPARENCIA reconoce que el cambio se genera a raíz de una intervención del IPD, lo que sugeriría que no existe un posición neutral de dicha institución sino que por el contrario toma parte de manera activa para que los resultados, pronunciamientos, etc., se den de una manera sesgada.