AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Advertisements

HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Glosario de términos geológicos
Aguas salvajes y Torrentes
METEORIZACIÓN.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
LOS RÍOS.
Indice. 1.Agentes geológicos externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Tema 7: El agua.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
CICLOS DEL AGUA.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Departamento de Geología
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Demostrando lo aprendido Datos del alumnado:. Demostrando lo aprendido Define los siguientes conceptos: ● Hidrosfera: Zona de la tierra donde se acumula.
ENERGÍA HIDRÁULICA. DEFINICIÓN Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
METEORIZACIÓN. ¿QUE ES LA METEORIZACIÓN? Es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por efecto de los gases que contiene el aire atmosférico.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO.
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
Estructura y procesos dentro de la hidrosfera
La Tierra: relieve, agua y climas.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
Reutilización de túneles ferroviarios abandonados como zonas para el almacenamiento de aguas de infiltración Jesús Fernández Fernández Alejandro García.
EL MEDIO FÍSICO TEMA 1 GEOGRAFÍA 3º E.S.O..
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
LAS AGUAS SALVAJES Proceden de la lluvia o del deshielo y corren libremente sobre el terreno, sin un curso fijo, hasta incorporarse a un torrente o a un.
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
EL AGUA.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
Ciclo hidrológico.
Agentes geológicos externos
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Origen de la aguas subterráneas
GALERÍA DE AGUA Aramis Montenegro Ceballos.
HIDROLOGIA. DEFINICION DE LA HIDROLOGIA La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación,
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
6º de Primaria.
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Departamento de Geología
SUELO.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

AGUAS SUBTERRÁNEAS

¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,… El agua infiltrada penetra en el subsuelo hasta encontrar una capa impermeable sobre la que se acumula formando una capa freática o subsuelo.

¿DE QUÉ DEPENDE LA INFILTRACIÓN? La pendiente del terreno: cuando la pendiente es fuerte, el agua corre superficialmente y la cantidad de agua que se infiltra es pequeña. La vegetación: as plantas contribuyen a retener el agua en el suelo, aumentando la infiltración. La vegetación: Las plantas contribuyen a retener el agua en el suelo, aumentando la infiltración.

APROVECHAMIENTO Pozos ordinarios: la perforación en el suelo alcanza la capa freática, formada por agua que ocupa los poros de una roca permeable. Pozos artesianos: el nivel del agua está más alto que el lugar donde se ha construido el pozo, por lo que el agua asciende en forma de surtidor.

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

AUTORES LUCAS ARPA MORENO ANTONIO YUSTE MARTÍN 2º A