Marchites bacteriana de las cucurbitaceas. Erwinia tracheiphila. La marchitez bacteriana es causada por la bacteria Erwinia tracheiphila. Esta bacteria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Sesión I 1.- Evaluación inicial
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Síntomas (V) Manchas sobre fruta.
Ángel Jesús López Sánchez
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
CHANCRO EN MANZANO Y PERAL
Pythium aphanidermatum
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Tejidos de las Plantas.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
ENFERMEDADES FORESTALES
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
Sclerotium spp..
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
Xylella Fastidiosa.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
1. DESCRIPCIÓN Es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasítica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos.
Estambre B Clorofila C Dióxido de Carbono D Estomas E Fotosíntesis F Germinación G Helecho H Insectos I Hoja J Kiwi K Lila L Matorral M Néctar N Castaño.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Morfología de las plantas.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
LA METAFORFOSIS DE LAS MARIPOSAS
TAPHRINA KRUCHII (Enfermedades del roble).
Traphina kruchii (escoba de bruja).
Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
La Clasificación de los seres vivos
Asignatura Fitopatología
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
ÁRBOL Jaboticaba Musical i automatic.
Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.
Presentado a: Ing. Adán Alvarado Ramírez. M.Sc.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
REINO PLANTAE.
Gnomonia veneta.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
3º de Primaria.
Cytospora chrysosperma
Papel del Potasio en las plantas
TRABAJO DE ENFERMEDADES DIPLODIA PINEA JORGE MUÑOZ MARTIN.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
Tejidos y órganos de las plantas
LAS PLANTAS.
PARA VER CORRECTAMENTE EL POWER POINT
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
Virus Fitopatogenos. VIRUS  Los virus son nucleoproteínas muy pequeñas que no pueden ser vistos con microscopio de luz  Se multiplican únicamente en.
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Marchites bacteriana de las cucurbitaceas

Erwinia tracheiphila. La marchitez bacteriana es causada por la bacteria Erwinia tracheiphila. Esta bacteria obstruye el sistema vascular de las plantas afectadas. FECTA PRICNICIPALEMTE: pepino, calabaza La bacteria pasa el invierno en los “intestinos” del escarabajo del pepino y transmite la enfermedad al alimentarse de cucurbitáceas Puede causar pérdidas considerables (50 a 100%) tanto en jardines pequeños como en operaciones hortícolas de gran escala.

Síntomas 1.Debilitamiento de una o varias hojas de las enredadera 2.Debilitamiento y marchitez de todas las hojas de la enredadera 3. Colapso de todas las enredaderas de las plantas 4.Las hojas marchitas se arrugan y desecan 5.los tallos afectados al principio se ablandan y decoloran

Síntomas Exudado: Cuando los tallos infectados se cortan y presionan con los dedos, se puede observar que sobre la superficie del corte aparecen varias gotitas de un exudado bacteriano de color blanco. Si estas últimas se separan con cuidado, el exudado forma filamentos delicados que pueden extenderse hasta varios centímetros

Síntomas Pústulas Es frecuente que conforme avanza la pudrición interna aparezcan sobre la superficie varias manchas negras o pústulas y se extienden.

Patógeno Envinia tracheiphila Esta bacteria no sobrevive a tejidos deshidratados más que unas cuantas semanas Sin embargo, sobrevive en los intestinos de los escarabajos rayados del pepino (Diabrotica undecimpunctatá)

Desarrollo de la enfermedad 1. Las bacterias que producen el marchitamiento de las cucurbitáceas invenían en el tracto digestivo de un número relativamente pequeño de los escarabajos rayado y manchado del pepino. 2.estos insectos se alimentan de las hojas de plantas cucurbitáceas 3. Las bacterias se depositan en esas heridas con las heces de los escarabajos 4. Nadando a través de las gotitas de savia que hay en las heridas, las bacterias entran a los vasos xilémicos, donde se reproducen con rapidez y se propagan hacia todas las partes de la planta 5.nunca penetran a través de los estomas.

Obstrucción del xilema Conforme se reproducen en el xilema, las bacterias ocasionan una obstrucción mecánica de los vasos y disminuyen así la eficiencia del sistema conductor de agua de las plantas enfermas Aparición de goma la presencia de gomas tiene importancia por el bloquep bloqueo de la corriente transpiratoria

Obstrucción del xilema Los tallos de las plantas marchitas sólo permiten el flujo de menos de una quinta parte del flujo normal de agua por la planta, lo cual indica que el bloqueo extenso de los vasos es la principal causa del marchitamiento.

Inoculo de la enfermedad Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen 6 ó 7 días después de haberse producido la infección y las plantas a menudo se marchitan totalmente al cabo del decimoquinto día. Las bacterias que se encuentran en los vasos de las plantas infectadas mueren al cabo de uno o dos meses después de que las plantas muertas se secan. Las bacterias también son incapaces de sobrevivir en el suelo durante el invierno o en las semillas de las plantas que han infectado.

Quimico Control 1.controlar a los escarabajos con insecticidas como el carbaryl, metoxicloro y rotenona 2.sólo deben cosecharse los frutos de las plantas sanas 3.Variedades recistentes

Tizón de fuego del peral y del manzano

El tizón de fuego daña a los hospedantes susceptibles al destruir sus flores y ramas y al cubrir los troncos y grandes ramas, lo cual precipita la muerte de los árboles. Los árboles jóvenes de los viveros o huertos pueden ser destruidos totalmente por una sola infección en una estación.

Síntomas Los primeros síntomas aparecen sobre las flores 1.Flores se hacen aguanosas, se marchitan con rapidez 2.Las flores toman un color negro y pueden desprenderse o mantenerse pendiendo del árbol 3.En poco tiempo, los síntomas se extienden hasta las hojas de un mismo espolón o de las ramas 4.manchas pardo obscuras a lo largo de la nervadura central y nervaduras principales a lo largo de los bordes 5.las hojas se enrollan y marchitan 6.Su corteza se vuelve de color negro pardusco y se ablanda al principio, pero más tarde se contrae y endurece

Síntomas 7. Los frutos pequeños e inmaduros quedan aguanosos, se empardecen, se contraen, se momifican y por último se ennegrecen Aparece exudado blanco que después se vuelve de color café

Patógeno Erwinia amylovora. Erwinia amylovora es una bacteria en forma de bacilo que posee flagelos perítricos y que no produce enzimas pectolíticas ni pigmentos amarillos

Desarrollo de la enfermedad. 1. Las bacterias invenían en los bordes de los cancros formados durante la estación anterior 2. se reproducen y se propagan hasta la corteza sana adyacente 3. Cuando el clima es húmedo, las masas bacterianas absorben agua y aumentan de volumen (goma) 4. El exudado llega a las flores por las salpicaduras de lluvia 5. Cuando el exudado se seca suele formar filamentos aéreos que pueden ser diseminados por el viento 6. desintegración de varias capas de células parenquimáticas plasmolisada

Infección E. amylovora se distribuye en sus hospedantes a través de sus vasos e invade rápidamente a otros tejidos, destruyendo a las células y causando los síntomas característicos de los tizones y cancros durante el proceso.

Control 1. Durante el invierno, todas las ramitas atizonadas, ramas, cancros e incluso árboles completos deben ser cortados a 10 cm por debajo del último punto de infección visible y quemarse posteriormente 2.Las herramientas deben desinfectarse con hipoclorito de sodio al 10% 3.Considerando que el desarrollo del tizón de fuego se ve bastante favorecido por la presencia de tejidos suculentos y tiernos. Podar plantas arvenses 4.Ninguna variedad de peral o manzano es inmune al tizón de fuego cuando las condiciones son favorables

Control quimico a) Aspersiones latentes con sulfato de cobre (480 gramos en 100 litros de agua) b) caldo bórdeles c) estreptomicina d) oxitetraciclina

Pudrición anular de la papa Clavibacter

Clavibacier (Corynebacteriutri) michiganense Por lo común, las plantas infectadas no muestran en sus órganos los síntomas hasta que están totalmente desarrolladas. En caso de que aparezcan, ocurren a fines de la estación de crecimiento, ya que esto permite que con frecuencia pasen inadvertidos o sean enmascarados por la senescencia, el tizón tardío u otras enfermedades

Síntomas La enfermedad aparecen en los tubérculos antes o después de la cosecha y pueden 1.la región del anillo vascular se desarrolla una pudrición caseosa o friable de color café claro o amarillo cremoso 2.cuando se presiona al tubérculo, de sus áreas enfermas sale un exudado pulposo y blando 3.pudriciones blandas que invaden a los tubérculos Las bacterias nunca invernan en el suelo

Infección Las bacterias penetran en las plantas sólo a través de heridas e invaden a los vasos xilémicos, donde se propagan abundantemente y hacen que se obstruyan. Invaden los Vasos del parénquima Invaden también a las raíces de la planta y dañan a las raíces alimentadoras jóvenes, lo cual contribuye a la aparición de los síntomas en los órganos aéreos de las plantas a fines de la estación