MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Advertisements

AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
Profesora: Angélica López
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
FARMACOLOGIA Farmacología
Subdivisiones de la Farmacología
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
MENU DEL DIA Cronograma
Foro de Integración en Farmacología
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
Farmacocinética y Bioequivalencia
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV-3.
Farmacocinética.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
USO SEGURO DE MEDICAMENTOS FARMACOCINETICA CLINICA
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
Terapia anticoagulante
ABSORCIÓN DE FÁRMACOS O TOÑO 2011 M ARÍA E UGENIA L ETELIER M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Para que un F tenga una buena absorción,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Dr. Geovanny Calvo. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
FARMACOCINETICA (2da parte)
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
Separación y Procesos Biotecnológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
BIOTRANSFORMACION y EXCRECION
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
Vida media, Curva de concentración plasmática, dosis única y esquemas de dosis múltiple, meseta de concentración plasmática Dr. Alejandro Alvarez.
Purificación de Alta Resolución
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética clínica
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
EL TRANSPORTE CELULAR.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
FILTRACION GLOMERULAR
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Transcripción de la presentación:

MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación

Farmacocinética: qué le hace el cuerpo a la droga

Vías de administración de fármacos

De la aplicación a la distribución

La formulación afecta el sitio y tiempo de absorción

Otras vías de administración

InhalaciónDérmica

BIODISPONIBILIDAD (fracción de fármaco administrado que llega intacta a la circulación general)

BIODISPONIBILIDAD

ABSORCIÓN Vía de administración Liposolubilidad Ionización Formulación Patologías

El transporte de drogas puede ser pasivo o activo y afecta la absorción, distribución y eliminación de los fármacos

Un fármaco liposoluble está sujeto a un gradiente de concentración mayor que uno lipofóbico y difunde más rápidamente a través de la membrana

ABSORCIÓN y FORMULACIONES

La difusión (y por lo tanto la absorción) de un fármaco depende de su estado de ionización pH = pKa + log (especie no protonada) (especie protonada) pH = pKa + log (A-) (AH) pH = pKa + log (B) (BH+)

DISTRIBUCIÓN E IONIZACIÓN

ABSORCIÓN y pH

Cuál es la opción INcorrecta, eeeehhh? a) La aspirina (pKa=3,5) está en un 90% en su forma protonada, liposoluble, a pH=2,5 b) El fármaco básico prometacina (pKa=9,1) está más ionizado a pH 7,4 que a pH 2 c) La absorción de un fármaco que sea una base débil ocurrirá más rápido en el intestino que en el estómago d) La acidificación de la orina acelera la secreción de una base débil, pKa=8 e) Las moléculas no cargadas se mueven más fácilmente a través de membranas que las moléculas cargadas

Cuál es la opción INcorrecta, eeeehhh? a) La aspirina (pKa=3,5) está en un 90% en su forma protonada, liposoluble, a pH=2,5 b) El fármaco básico prometacina (pKa=9,1) está más ionizado a pH 7,4 que a pH 2 c) La absorción de un fármaco que sea una base débil ocurrirá más rápido en el intestino que en el estómago d) La acidificación de la orina acelera la secreción de una base débil, pKa=8 e) Las moléculas no cargadas se mueven más fácilmente a través de membranas que las moléculas cargadas

Los fármacos pueden competir por el sitio de unión a proteínas plasmáticas

Se trata a un paciente con una droga A, que tiene alta afinidad por la albúmina y se administra en dosis que no exceden la capacidad de unión de esta proteína. Ahora se agrega la droga B, que también tiene alta afinidad por la albúmina pero se administra en dosis que son 100 veces la capacidad de unión de esta proteína. ¿Qué pasa luego de la administración de B? a) Aumenta [A] en los tejidos b) Disminuye [A] en los tejidos c) Disminuye el volumen de distribución de [A] d) Disminuye el t 1/2 de A e) Si se agrega más A se altera la [B] en plasma

Se trata a un paciente con una droga A, que tiene alta afinidad por la albúmina y se administra en dosis que no exceden la capacidad de unión de esta proteína. Ahora se agrega la droga B, que también tiene alta afinidad por la albúmina pero se administra en dosis que son 100 veces la capacidad de unión de esta proteína. ¿Qué pasa luego de la administración de B? a) Aumenta [A] en los tejidos b) Disminuye [A] en los tejidos c) Disminuye el volumen de distribución de [A] d) Disminuye el t 1/2 de A e) Si se agrega más A se altera la [B] en plasma

MODELOS FARMACOCINETICOS

ESTADO ESTACIONARIO

Infusión continua de un fármaco: Efecto de la tasa de infusión sobre la concentración plasmática de estado estacionario

Infusión versus eliminación (pasando por estado estacionario)

Cinética de las diferentes vías de administración

Cinética de la administración iv

Cinética de la administración por vía oral

Farmacocinética Modelo monocompartimental

Modelo monocompartimental: administración continua

Modelo monocompartimental: absorción lenta

Modelo bicompartimental

Farmacocinética: modelo bicompartimental

Cinética de saturación

Un fármaco con vida media de 12 horas se administra por infusión iv continua; ¿cuánto tiempo tarda hasta que llegue al 90% de su nivel de estado estacionario? a)18 h b)24 h c)30 h d)40 h e)90 h

Un fármaco con vida media de 12 horas se administra por infusión iv continua; ¿cuánto tiempo tarda hasta que llegue al 90% de su nivel de estado estacionario? a)18 h b)24 h c)30 h d)40 h e)90 h

¿Cómo duplico la concentración de estado estacionario de un fármaco? a)Duplico la tasa de infusión b)Mantengo la tasa de infusión pero duplico la dosis de carga c)Duplico la tasa de infusión y la concentración del fármaco infundido d)Triplico la tasa de infusión e)Cuadriplico la tasa de infusión

¿Cómo duplico la concentración de estado estacionario de un fármaco? a)Duplico la tasa de infusión b)Mantengo la tasa de infusión pero duplico la dosis de carga c)Duplico la tasa de infusión y la concentración del fármaco infundido d)Triplico la tasa de infusión e)Cuadriplico la tasa de infusión

DISTRIBUCIÓN

Volúmenes de distribución (para un peso de 70 kg)

VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

La distribución de un fármaco varía dependiendo de las barreras a su pasaje a través de los capilares

La absorción y la distribución dependen de cuestiones fisiológicas y patológicas (en este ejemplo, meningitis)

Cuál es la opción correcta, eeeehhh? a) Las bases débiles se absorben en forma eficiente a través de las células epiteliales del estómago b) La coadministración de atropina acelera la absorción de otros fármacos c) Los fármacos con alto Vd se pueden extraer eficientemente del plasma por diálisis d) Las emociones estresantes llevan a una disminución de la absorción de fármacos e) Si el Vd para un fármaco es bajo, la mayoría está en el espacio extraplásmico

Cuál es la opción correcta, eeeehhh? a) Las bases débiles se absorben en forma eficiente a través de las células epiteliales del estómago b) La coadministración de atropina acelera la absorción de otros fármacos c) Los fármacos con alto Vd se pueden extraer eficientemente del plasma por diálisis d) Las emociones estresantes llevan a una disminución de la absorción de fármacos e) Si el Vd para un fármaco es bajo, la mayoría está en el espacio extraplásmico

Se administra un fármaco a una dosis única de 100 mg, y se llega a una concentración plasmática máxima de 20 ug/ml. ¿Cuál es el Vd? a) 0,5 l b) 1 l c) 2 l d) 5 l e) 10 l

Se administra un fármaco a una dosis única de 100 mg, y se llega a una concentración plasmática máxima de 20 ug/ml. ¿Cuál es el Vd? a) 0,5 l b) 1 l c) 2 l d) 5 l e) 10 l

Metabolismo y excrecion

Metabolismo de primer paso

El orden de reacción depende de la dosis del fármaco

Inducción enzimática

Para un fármaco cuya eliminación de plasma siga una cinética de primer orden: a)La vida media es proporcional a la [fármaco] en plasma b)La cantidad eliminada por unidad de tiempo es constante c)La tasa de eliminación es proporcional a la concentración plasmática d)La eliminación involucra una reacción enzimática limitante operando a máxima velocidad (Vm) e)El gráfico concentración vs tiempo es una línea recta

Para un fármaco cuya eliminación de plasma siga una cinética de primer orden: a)La vida media es proporcional a la [fármaco] en plasma b)La cantidad eliminada por unidad de tiempo es constante c)La tasa de eliminación es proporcional a la concentración plasmática d)La eliminación involucra una reacción enzimática limitante operando a máxima velocidad (Vm) e)El gráfico concentración vs tiempo es una línea recta

La adición de ácido glucurónico a una droga: a)Disminuye su hidrosolubilidad b)Usualmente lleva a la inactivación de la droga c)Es un ejemplo de reacción de fase I d)Ocurre a la misma velocidad en adultos y neonatos e)Involucra al citocromo P450

La adición de ácido glucurónico a una droga: a)Disminuye su hidrosolubilidad b)Usualmente lleva a la inactivación de la droga c)Es un ejemplo de reacción de fase I d)Ocurre a la misma velocidad en adultos y neonatos e)Involucra al citocromo P450

Excreción: El túbulo renal

CLEARANCE (aclaramiento): Volumen de plasma que se depura completamente fármaco por unidad de tiempo Clearance=k e x V d t 1/2 =ln 0.5/k e =0,693 V d /CL [fármaco] est. Estacionario = tasa de infusión/clearance Tasa de excreción= CL x [fármaco] plasma

Excreción: Secreción en el túbulo renal

Excreción: efecto del pH renal

¿Cuál es el clearance de un fármaco que se infunde a 4 mh/min y alcanza una concentración plasmática de estado estacionario de 6 mg/ml? a)67 ml/min b)132 ml/min c)300 ml/min d)667 ml/min e)1200 ml/min

¿Cuál es el clearance de un fármaco que se infunde a 4 mh/min y alcanza una concentración plasmática de estado estacionario de 6 mg/ml? a)67 ml/min b)132 ml/min c)300 ml/min d)667 ml/min e)1200 ml/min