TEMA 4. PONETES: LEONARDO MANUEL LOPEZ MAGAÑA CHRISTIAN EMMANUEL SANTOS ORTIZ AYLIN ROSADO BELTRAN NATALIA TRINIDAD LAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULPABILIDAD I. CONCEPTO : Conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica, antijurídica y atribuible, sea criminalmente responsable.
Advertisements

Autor: Rafael Napoleón Villegas Parra Profesor: Luis Daniel Ortiz APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DOLO EVENTUAL, EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE OCURRIDOS.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES.
LA SUSTITUCION DE LA PENA ◦ Es el cambio o sustitución de una pena de prisión que no exceda de un año,o dos según sea los casos. ◦ Se basan en los requisitos.
LA PRISIÓN PREVENTIVA (Cumplimiento de los Presupuestos Materiales desde la perspectiva jurisdiccional) RENE S. ZELADA FLORES Juez Titular Juzgado Penal.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
NOVEDADES SOBRE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRAS LA LEY 40/2015 LRJSP Y LA LEY 39/2015 LPAC. Antonio Toledo Picazo Letrado Jefe Diputación.
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
LA PRUEBA PERICIAL EN DAÑO PSIQUICO Psic. Graciela Gardiner Especialista en Psicologia Juridica 2011.
Proyecto de Ley sobre Protección a los Consumidores
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Seguridad e higiene industrial
Circunstancias modificativas
CUARTO ELEMENTO DEL DELITO LA IMPUTABILIDAD
Las Salidas alternativas
La responsabilidad civil
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
Dra. Mayra Campos Zúñiga Agosto, 2016
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
TEMA: Proceso por Faltas. CURSO: Derecho Procesal Penal III. INTEGRANTE: Chunga Ordinola, Mercedes. Dr. Salinas Salirrosas, Santos Javier..
Esquema básico tema 11 Administrativo General Responsabilidad patrimonial de la Administración.
Sistema judicial en Chile.
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
“ La justicia restaurativa es una respuesta
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Capítulo II Sistema.
CODIGO TRIBUTARIO Libro 4
Unidad 13 La salud laboral.
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
UMB Universidad Manuela Beltrán
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
El Derecho penal objetivo
Delitos contra la Libertad y Seguridad Individuales
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
La norma penal.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Poder judicial.
DERECHO PENAL I: PARTE GENERAL Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSÉ AMILCAR Módulo: 1Unidad: 2Semana: 2.
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. Silvia Elena Sánchez López.
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
POSITIVISMO Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen
H O M I C I D I O DEFINICION.-
M O D U L O IV M O D U L O IV.
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
Dra. Nancy García Vázquez El Colegio de Jalisco
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
Compliance o el buen hacer empresarial
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
DERECHO PENAL UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PREPARATORIA CAMPUS VALLE
LAS PENAS I. NOCIONES PREVIAS  La pena es la consecuencia lógica, que impone el Estado mediante el órgano jurisdiccional, al culpable de una infracción.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL PROFESOR: IBAN CAMPUZANO CABELLO ALUMNO: J. FRANCISCO S. MALDONADO ALDANA.
La teoría del delito se apoya en dos pilares: a) Un hecho prohibido (injusto) b) la atribuibilidad a su autor (culpabilidad)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
DELITO TRIBUTARIO DEFRAUDACION TRIBUTARIA .(D.Leg.813)
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4. PONETES: LEONARDO MANUEL LOPEZ MAGAÑA CHRISTIAN EMMANUEL SANTOS ORTIZ AYLIN ROSADO BELTRAN NATALIA TRINIDAD LAY

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CODIGO PENAL DE TABASCO

 VIGILANCIA DE LA AUTORIDAD: Cuando la sentencia determine restricción de libertad o derechos, o suspensión condicional de la ejecución de la sentencia, el juez dispondrá la vigilancia de la autoridad sobre el sentenciado, que tendrá la misma duración que la correspondiente a la sanción impuesta.

TRATAMIENTO DE INIMPUTUABLES O IMPUTUABLES DISMINUIDOS  En el caso de los inimputables, el juzgador dispondrá la medida de tratamiento aplicable en internamiento o en libertad, previo el procedimiento correspondiente. Si se trata de internamiento, el sujeto inimputable será internado en la institución correspondiente para su tratamiento de INIMPUTUABLES O IMPUTUABLES DISMINUIDOS.  Existe en nuestro ordenamiento penal una figura denominada imputabilidad disminuida, esta trata de reconocer aquellas situaciones, en las que la persona actuando en su calidad de imputable, se le disminuyen sus particulares condiciones volitivas e intelectivas y esto la ubica en el umbral, en los límites de imputabilidad, pero sin sacarlo de tal ámbito, por cuanto a pesar de esas sensibles mermas de su capacidad de comprender y/o determinarse, sigue conservando, esa capacidad en circunstancias indudablemente precarias.

TRATAMIENTO DE DESHABITUACION O DESINTOXICACION  TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN O DESINTOXICACIÓN ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 67 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL. PARA SU APLICACIÓN, EL JUEZ DEBE SEÑALAR CLARAMENTE EL NEXO DE ATRIBUIBILIDAD ENTRE LA COMISIÓN DEL HECHO DELICTIVO Y LA INCLINACIÓN O ABUSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS O SUSTANCIAS QUE PRODUZCAN EFECTOS SIMILARES, POR EL SENTENCIADO.

 El artículo citado establece la aplicación del tratamiento de deshabituación o desintoxicación, condicionándola a que la comisión del delito por el que haya sido sentenciado el sujeto obedezca a la inclinación o abuso de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias que produzcan efectos similares

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL CÓDIGO PENAL

 Las medidas de seguridad son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a aquel sujeto que comete un injusto pero, que de acuerdo con la teoría del delito, al ser inimputable no puede ser culpado por un defecto en su culpabilidad.

 Las medidas de seguridad, atienden a la peligrosidad del sujeto, exteriorizada en todo caso a través de un ilícito penal: son medidas de prevención especial que tienen que ser determinadas por méritos, tomando como base los antecedentes del inculpado, y su finalidad es prevenir afectaciones futuras.

 ARTÍCULO 90. Las penas y medidas de seguridad se extinguen, con todos sus efectos, en el momento en que se agota su cumplimiento o el de las sanciones por las que hayan sido sustituidas o conmutadas. Asimismo se extinguen por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión de la ejecución de la sentencia y de los deberes dispuestos para la libertad preparatoria y la remisión, así como la rehabilitación concedida.

PRINCIPIOS  Principio de legalidad: para la aplicación de una medida de seguridad es necesario que concurran los presupuestos establecidos previamente por la ley penal, que son: comisión previa de un hecho tipificado como delito, pronóstico de peligrosidad criminal y situación de inimputablidad o semiimputabilidad del autor del mismo.

RESARCIMIENTO DE LA VICTIMA DEL DELITO

 CONCEPTOS:  RESARCIMIENTO: REPARAR. COMPENSAR O INDEMINIZAR UN DAÑO O PERJUICIO.  VICTIMA: PERSONA QUE SUFRE UN DAÑO O PERJUICIO A CAUSA DE UNA DERTERMINA ACCION O SUCESO.  DELITO: ACCION QUE VA CONTRA LO ESTABLECIDO POR LA LEY Y QUE ES CASTIGADO POR UNA PENA GRAVE.

 ARTICULO 27. La reparación de daños y perjuicios comprende: I. La restitución de la cosa obtenida mediante el delito y si no es posible, el pago del precio de la misma, a valor de reposición según el grado de uso, conservación y deterioro que corresponda; II. La indemnización del daño material y moral, físico y psicológico y de los perjuicios causado. La reparación incluye el pago de la atención medica y los tratamientos que requiera la victima u ofendido, como consecuencia del delito.  ARTICULO 27 Bis.- Se entenderá por:  Daño material aquel que afecta los bienes o derechos materiales de las personas provocando una disminución o pérdida de la utilidad de esto.  Daño moral cuando el hecho ilícito que los produzca afecte a una persona en sus sentimientos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privado, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de ella misma tienen los demás.  Daño físico el causado a una persona para producirle lesiones o la muerte.  Daño psicológico aquel que configura mediante una perturbación profunda del equilibrio de la victima u ofendida que guarde adecuado nexo causal con el hecho dañoso y que entrañe una significativa descompensación que altere su integración en el medio social. Esta modificación patológica del aparato psíquico derivada de un trauma que desborda toda posibilidad de su elaboración verbal o simbólica, produciendo una modificación o alteración de la personalidad que expresa a través de síntomas.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO  ES LA OBLIGACION QUE TIENE LEL AUTOR DEL DELITO O FALTA DE REPARAR ECONOMICAMENTE LO DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS O DERIVADOS DE SU INFRACCION

 EL OBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ES COMPEZAR A LA VICTIMA POR LOS DAÑOS CAUSADOS.  EL EN PARTICULAR, VICTIMA DEL DELITO Y BENEFICIARIO DE LA INDEMNIZACION EN LA QUE SE VALORA LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIBADA DEL MISMO  PUEDE RENUNCIAR A LA MISMA SIEMPRE QUE ESTA RENUNCIA NO ATENTE CON EL ORDEN NI INTERES PUBLICO

 LA REPARACION DE DAÑOS OCACIONADO PODRA CONSISTIR EN OBLIGACIONES DE DAR, DE HACER O NO HACER ALGO, Y DETERMUNADARA POR EL JUEZ ATENDIDO A LA NATURALEZA DE LA INFRACCION.  SI LA VICTIMA POR MEDIO DE SU CONDUCTA HUBIERA CONSTITUIDO A LA PRODUUCCION DEL DAÑO O PREJUICIO SUFRIDO, PODRA DISMUNUIRSE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACION  LA RESPONSABILIDAD CIVIL PUEDE TRANSMITIRSE A TERCEROS POR EJEMPLO A LOS HEREDEROS

LOS RESPONSABLES CIVILES DE LOS DELITOS :  LOS QUE HUBIESEN COMETIDO EL DELITO  LOS ASEGURADORES  LOS PADRES O TUTORES  LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS EXTINCION DE LA RESPONSABLIDAD CIVIL :  PRESCRIBE EN UN PLASO DE 2 AÑOS APARTIR DEL DIA QUE SE HAYA CAUSADO EL DAÑO