Diagnóstico Sector Cambio Climático Oscar Villagrán, Guatemala, 7 de junio del 2017
Cambio Climático y los Avances en Guatemala Política de cambio climático Ley de cambio climático (2013) Consejo Nacional de Cambio Climático Vice-Ministro de Cambio Climático y Recursos Naturales + Dirección de CC en MARN. Dos Comunicaciones sobre el estado del clima. Tercera CN y 1BUR en planificación. Plan Nacional de Adaptación y Mitigación Contribuciones Nacionales Determinadas Unidades de CC en : MAGA, INAB, CONAP, MINEX, CONRED. Mesas Nacionales de CC: Mesa Indígena de Cambio Climático y Sistema Guatemalteco de Ciencias de Cambio Climático Cambio Climático y los Avances en Guatemala
Estructura del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático Componente Responsable de coordinación Adaptación al cambio climático (líneas temáticas) Salud Humana USAC/MSPAS Zonas Marino Costeras MARN/CONAP Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria MAGA Recursos Forestales, ecosistemas y áreas protegidas INAB/CONAP/UVG Infraestructura MICIVI Gestión Integrada de los recursos hídricos MARN Mitigación al cambio climático (sectores) Energia ( transporte; industria manufacturera y construcción; Industria energética; residencial y comercial) MEM Procesos industriales Agricultura Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura MARN/MAGA/CONAP/INAB Desechos
Diagnóstico Las cifras para los años 2014 al 2016 reflejan la ejecución, para el 2017 es presupuesto aprobado. Son 9 Instituciones del Gobierno Central quienes tienen gastos en Cambio Climático, de ellas las mas importantes son El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Rector Sectorial), El Consejo Nacional de Áreas Protegidas y El Instituto Nacional de Bosques. Se logro relacionar los presupuestos con el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC). Poca evidencia de los impactos reales
Diagnóstico Existe un Clasificador Programático en Construcción basado en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC). La ejecución de las acciones no debe ser solamente a través de las autoridades rectores, se debe de solicitar a las Instituciones del Estado la inclusión del Programa de Cambio Climático basado en los PEI y POAS Institucionales y basados en los compromisos para atender el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC)
Diagnóstico Debe de realizarse una cuantificación y presupuestacion del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático PANCC y del Compromiso Nacional Adquirido (NDC) ante la Convención de Cambio, para identificar los requerimientos de estos instrumentos. Los financiamientos de estos requerimientos deberán de buscarse con mecanismos innovadores y recursos internacionales. Presupuestos Municipales y de los Consejos de Desarrollo que apuntalen las acciones en Cambio Climático y con una relación directa hacia los actores Institucionales deberá de construirse
Muchas gracias por su atención