La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático Omar Samayoa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático Omar Samayoa."— Transcripción de la presentación:

1 Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático
Omar Samayoa

2 Contribución Nacional Determinada –NDC
El NDC es el instrumento a través del cual los países priorizaron acciones para la adaptación y mitigación al cambio climático Guatemala ofreció reducir unas 60 millones tCO2e al 2030 en: Mitigación Adaptación Energía (renovables, eficiencia energética, biomasa sostenible y transporte) Cambio de uso del suelo y bosques Procesos industriales Desechos Sector agropecuario Salud humana Zonas marino-costeras Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria Recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas Infraestructura Gestión integrada de los recursos hídricos

3 Los NDC se financian con varias fuentes
Recursos locales (públicos y privados) y externos son la mayor fuente de fondos climáticos Fuente: ODI: Climate Funds Upate, 2016

4 Apoyo del Grupo BID para la implementación de NDC (Acuerdo de París)

5 Financiamiento climático Banca Multilateral
GBID: 30% de su financiamiento a más tardar 2020 (~ US$ 4,000 millones / año) ADB: 30% portfolio to US$6 billion by 2020 AfDB: 40% of investments by 2020 EBRD: 40% total annual investments in Green Financing by 2020 WBG: 28% in 2020 GN EIB: 25% total lending volume for climate action; also 35% for climate action in developing countries, starting 2020

6 Desde el 2017 la meta del 30% es está cumpliendo
Financiamiento climático Grupo BID en la región Apoyo durante el año 2018 Desde el 2017 la meta del 30% es está cumpliendo

7 Incorporación en Estrategia Banco-País:
1. Transversalización cambio climático en sectores Incorporación en Estrategia Banco-País: Vulnerabilidad social, ambiental e impactos económicos Impactos sectoriales y proyecciones para 2030, 2050 y 2100 (escenarios de cambio climático) Recomendaciones de política sectoriales Desechos Salud Agua y saneamiento Agricultura Bosques Infraestructura Energía

8 Ejemplos de mainstreaming en diferentes sectores
Programa Fortalecimiento de la Red Institucional de Servios de Salud (PRORISS) Préstamo recién aprobado por US$ 100 millones para mejorar y ampliar la infraestructura de salud en Huehuetenango y San Marcos 52.5% de los recursos se contabiliza como financiamiento climático Infraestructura incluirá consideraciones de reducción de riesgos y resiliencia climática Reducción de emisiones a través de eficiencia energética en la infraestructura que tendrán los “hospitales verdes”

9 Ejemplos de mainstreaming en diferentes sectores
Programa de infraestructura vial: Préstamo recién aprobado por US$ 150 millones para mejorar y rehabilitar carreteras que conectan áreas productivas y cabeceras departamentales a la red principal 60% de los recursos se contabiliza como financiamiento climático Obras de mejoramiento y rehabilitación incluirán consideraciones de reducción de riesgos y resiliencia climática Incluye estudios de vulnerabilidad climática extrema (Blue Spot Analysis) para integrar riesgos climáticos y priorizar intervenciones Estudios de pre inversión, fortalecimiento de capacidades y guías para diseño de infraestructura vial incluirá criterios de adaptación al cambio climático

10 Potencial para replicar en otros 32 municipios
Ejemplos de mainstreaming en diferentes sectores Proyecto con la Mancomunidad Copan Chortí en 4 municipios de Chiquimula Unas 6,000 familias generan ingresos anuales: US$ 3 millones por venta de carne y huevos US$ 200,000 por venta de maíz y frijol 36% niñas incrementaron 27% en peso y 23% en altura US$ 1.5 millones pagados por PINPEP: se aumentó de 130 a 2,215 proyectos (unas 8,994 canchas de fútbol en bosque) San Juan Ermita redujo 7.1% la desnutrición crónica en niños menores de 2 años ( ) Potencial para replicar en otros 32 municipios

11 Ejemplos de mainstreaming en diferentes sectores
Cada año MINFIN ahorra ~ USD 600,000 de energía (52% de ahorro mensual): Elevadores inteligentes –energía cinética Lámparas LED Sustitución de aire acondicionado Uso sostenible del agua Manejo de residuos Sustitución de impresoras por islas de impresión Reducción anual del 17% de las emisiones BID apoyó con los diagnósticos y propuestas para eficiencia energética, MINFIN implementó con recursos propios

12 2. Financiamiento climático
El 90% del financiamiento climático del GBID son recursos propios y una pequeña parte a través de el financiamiento externo (fondos climáticos) es mucho menor de lo que se puede ofrecer: Principales Fondos Externos que contribuyeron a CC Financiamiento Climático (US$ millones) ​Green Climate Fund 227.7 China Co-financing Fund for Latin America (Private) 65.9 Strategic Climate Fund 52.5 Canadian Climate Fund in the Americas (Private) 38.7 Global Environment Facility Fund 34.4 Cofinancing Special Grants 16.5 ​Sustainable Colombia Facility 8.5 Readiness Fund of the Forest Carbon Partnership Facility 5.0 ​NDC Pipeline Accelerator Multidonor Trust Fund 3.5 Sustainable energy and Climate Change Multidonor Trust Fund 3.3 ​United Kingdom Sustainable Infrastructure Program 3.0

13 Fondos externos para cambio climático – contexto
41% Mitigación 19% Adaptación 29% Dual 10% REDD+ Procesos competitivos a nivel mundial, se requiere de buena ejecución de los recursos Fuente: ODI: Climate Funds Upate, 2016

14 Programa de Inversión Forestal (FIP) NAMA Estufas Mejoradas
Ejemplos financiamiento externo en Guatemala Programa de Inversión Forestal (FIP) US$ 12.2 millones para implementar actividades REDD+ (préstamo y donación) 30 municipios, Recursos para generar los bonos de carbono (reducción de emisiones) Estrategia Nacional REDD+: Plataforma necesaria para acceder a los bonos de carbono Gobierno está explorando acceder a US$ 50 millones por reducciones de emisiones REDD+ con Fondo del Carbono Gobierno puede explorar otros compradores, p.e. Fondo Verde, privados (nacional e internacional), etc. NAMA Estufas Mejoradas US$ 12 millones de donación 5 departamentos, 1 millón de beneficiarios Instalación de 225,000 estufas mejoradas (enfoque de mercado) Reducción de emisiones: 0.9 M tCO2e al año 5 (8% del NDC) 5.6 MtCO2e al año 10 (46% del NDC)

15 Apoyo específico para el Programa REDD+
Metodologías para la estimación del potencial de emisiones Sistemas de monitoreo de emisiones y registro de proyectos Procesos de consulta y participación con actores locales Fortalecimiento de capacidades institucionales para implementar el proceso Sistemas de distribución de beneficios Apalancar financiamiento climático adicional

16


Descargar ppt "Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático Omar Samayoa."

Presentaciones similares


Anuncios Google