Modelo gráfico computarizado del diseño Objetivos La construcción de una mesa vibratoria automatizada capaz de moverse en forma paralela, recreando así.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE: MASA EN UN RESORTE
Advertisements

Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
La tarjeta madre.
Circuitos Magnéticamente Acoplados Capítulo 14 Hayt.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
GRAFICOS ESTADISTICOS
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Intensidad de corriente eléctrica
Vibraciones en sistemas físicos
Clase 9 mención electromagnetismo iii
Transferencia Automática ATC-300
1. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura:
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
DEFLEXIONES DE VIGAS METODO DE DOBLE INTEGRACION
Componentes electrónicos análogos y digitales
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
“PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES EN PUENTES”
Circuitos Magnéticamente Acoplados
Vibraciones mecánicas
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Circuitos básicos electrónicos
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
ESTRUCTURAS.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
Composición del Sonido
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Capítulo 31 Corriente alterna.
Tema 6 – Oscilaciones Cinemática del movimiento armónico simple (M.A.S.) Vectores de rotación o fasores Dinámica de un oscilador.
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
AMPLIFICADOR DE SONIDO. Materiales:  Resistencia 15  Resistencia 6.8  Resistencia 240  Condensador 220 micro faradio  Condensador 1000 micro faradio.
LOS TERREMOTOS.
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
RECEPTOR AM ALUMNOS: CUSTODIO YAULI WILLIAM CESAR. FERNANDEZ SEMPERTEGUI ROISER. DOCENTE: JULIO QUISPE ROJAS ESCUELA: INGENIERIA ELECTRONICA.
LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES 1.
Prof: Javier Serrano Pérez Ingeniero Mecánico Métodos Numéricos, Mecánica de Materiales, Dibujo Mecánico, Incorporación de materiales Proyectos de Investigación.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

Modelo gráfico computarizado del diseño

Objetivos La construcción de una mesa vibratoria automatizada capaz de moverse en forma paralela, recreando así el simulacro a escala de un terremoto. La demostración que es posible contrarrestar el movimiento vibratorio forzado mediante un reforzamiento de la estructura para que de esa forma se pueda aminorar las fuerzas externas o excitatorias que producen el movimiento y que podrían causar inestabilidad en la estructura Además se buscará demostrar que la amplitud del movimiento del motor puede ser transmitido a la mesa, permitiéndonos el calculo de la amplitud de la mesa y por lo tanto determinar la magnitud del movimiento vibratorio forzado.

Materiales Electrónicos pic(micro controlador)…………………………….10 soles cristal(4MHz)……………………………………………2 soles drivor(L293B)…………………………………….. ……2 soles transitor(PNP BD135)……………………………....4soles pantalla LCD (2*16 bites)………………………….6 soles flat 16 lineas……………………………………… soles resistencia (2) 1KΩ……………………………………3 soles resistencia (4) 10KΩ…………………………………8 soles potenciómetro 5KΩ………………………………….7 soles trimpot 5 KΩ……………………………………… soles

Materiales Mecánicos estaño……………………………………………………… soles baquelita……………………………………………………0.20 soles acido férrico………………………………………………..N/A motor 12v dc……………………………………………….15 soles engranajes (2)………………………………………………3 soles acrílico, liquido, polvo………………………………….2 soles cable solido………………………………………………….2 soles condensador 10µF, 22V, 104………………………….5 soles madera en general……………………………………….35 soles resortes de plastico………………………………………2 soles Sub-Total…………………………………………………… 104 soles Ayuda técnica………………………………………………40 soles Monto total…………………………………………………144 soles

Funcionamiento Tanto los condensadores, resistores y transformadores guiarán la cantidad de energía que entra al equipo evitando que este se sobrecaliente. Se buscará la ayuda de un técnico para la programación del pic y del procesador que juntos formarán la función lógica del equipo. El pic y el procesador irán conectados al motor, así como a la pantalla led, en la cual se mostrará la información concerniente a la longitud de onda generada por el motor, así como la potencia del motor.

Además se deberá tener en cuenta que se dispondrá de un Trimpot el cual regulará la potencia del motor ya antes mencionado Continuado uniremos al motor una plancha que representará la mesa vibratoria, la cual estará soportada por cuatro resortes que evitará que la mesa realice movimiento extraños amortiguando su movimiento. Dicho sistema de amortiguamiento es improvisado, puesto que se pudo haber optado por pistones o agujas hipodérmicas, las cuales funcionan igual o mejor que el sistema presentado, sin embargo debido a que el tiempo y dinero invertidos hubieran sido mayor se descartó dicha opción.

Procedimiento Primero se busca la longitud de onda en la que se desea probar el movimiento de la mesa vibradora; para esto se utilizan los botones que se encuentran a un extremo de la caja: Con ayuda del potenciómetro se ajusta la intensidad del movimiento desde el reposo hasta la máxima amplitud posible a la longitud de onda correspondiente. Se verifica que antes de iniciar el movimiento vibratorio de la mesa vibradora, la estructura se encuentre en forma vertical y estable encima de la placa (esto para evitar posibles accidentes). Se procede a dar inicio al movimiento para averiguar si la estructura que se encuentra en la placa de madera es capaz de resistir las fuerzas a la que es sometida simulando así los efectos de un temblor.

Conclusiones Lo movimientos oscilatorios entre los objeto son muchos menores si el peso de la estructura es mayor. Los refuerzos tales como vigas ayudan a disminuir y amortiguar el movimiento causado por las vibraciones forzadas. Se debe tener en cuenta la resonancia armónica durante la construcción de un proyecto de ingeniería civil. Para que un modelo represente adecuadamente un proyecto estructural, no basta solo construir la estructura sino que se debe considerar la escala, los materiales, los esfuerzos y las cargas.