Modelo gráfico computarizado del diseño
Objetivos La construcción de una mesa vibratoria automatizada capaz de moverse en forma paralela, recreando así el simulacro a escala de un terremoto. La demostración que es posible contrarrestar el movimiento vibratorio forzado mediante un reforzamiento de la estructura para que de esa forma se pueda aminorar las fuerzas externas o excitatorias que producen el movimiento y que podrían causar inestabilidad en la estructura Además se buscará demostrar que la amplitud del movimiento del motor puede ser transmitido a la mesa, permitiéndonos el calculo de la amplitud de la mesa y por lo tanto determinar la magnitud del movimiento vibratorio forzado.
Materiales Electrónicos pic(micro controlador)…………………………….10 soles cristal(4MHz)……………………………………………2 soles drivor(L293B)…………………………………….. ……2 soles transitor(PNP BD135)……………………………....4soles pantalla LCD (2*16 bites)………………………….6 soles flat 16 lineas……………………………………… soles resistencia (2) 1KΩ……………………………………3 soles resistencia (4) 10KΩ…………………………………8 soles potenciómetro 5KΩ………………………………….7 soles trimpot 5 KΩ……………………………………… soles
Materiales Mecánicos estaño……………………………………………………… soles baquelita……………………………………………………0.20 soles acido férrico………………………………………………..N/A motor 12v dc……………………………………………….15 soles engranajes (2)………………………………………………3 soles acrílico, liquido, polvo………………………………….2 soles cable solido………………………………………………….2 soles condensador 10µF, 22V, 104………………………….5 soles madera en general……………………………………….35 soles resortes de plastico………………………………………2 soles Sub-Total…………………………………………………… 104 soles Ayuda técnica………………………………………………40 soles Monto total…………………………………………………144 soles
Funcionamiento Tanto los condensadores, resistores y transformadores guiarán la cantidad de energía que entra al equipo evitando que este se sobrecaliente. Se buscará la ayuda de un técnico para la programación del pic y del procesador que juntos formarán la función lógica del equipo. El pic y el procesador irán conectados al motor, así como a la pantalla led, en la cual se mostrará la información concerniente a la longitud de onda generada por el motor, así como la potencia del motor.
Además se deberá tener en cuenta que se dispondrá de un Trimpot el cual regulará la potencia del motor ya antes mencionado Continuado uniremos al motor una plancha que representará la mesa vibratoria, la cual estará soportada por cuatro resortes que evitará que la mesa realice movimiento extraños amortiguando su movimiento. Dicho sistema de amortiguamiento es improvisado, puesto que se pudo haber optado por pistones o agujas hipodérmicas, las cuales funcionan igual o mejor que el sistema presentado, sin embargo debido a que el tiempo y dinero invertidos hubieran sido mayor se descartó dicha opción.
Procedimiento Primero se busca la longitud de onda en la que se desea probar el movimiento de la mesa vibradora; para esto se utilizan los botones que se encuentran a un extremo de la caja: Con ayuda del potenciómetro se ajusta la intensidad del movimiento desde el reposo hasta la máxima amplitud posible a la longitud de onda correspondiente. Se verifica que antes de iniciar el movimiento vibratorio de la mesa vibradora, la estructura se encuentre en forma vertical y estable encima de la placa (esto para evitar posibles accidentes). Se procede a dar inicio al movimiento para averiguar si la estructura que se encuentra en la placa de madera es capaz de resistir las fuerzas a la que es sometida simulando así los efectos de un temblor.
Conclusiones Lo movimientos oscilatorios entre los objeto son muchos menores si el peso de la estructura es mayor. Los refuerzos tales como vigas ayudan a disminuir y amortiguar el movimiento causado por las vibraciones forzadas. Se debe tener en cuenta la resonancia armónica durante la construcción de un proyecto de ingeniería civil. Para que un modelo represente adecuadamente un proyecto estructural, no basta solo construir la estructura sino que se debe considerar la escala, los materiales, los esfuerzos y las cargas.