OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Advertisements

SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
Actualidad: el ámbito informático Tecnología de la información Esta especialidad es la que ofrece mayores oportunidades laborales a profesionales en.
Una oportunidad para el cambio
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ayudantía de Modelamiento de procesos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
En qué consiste Cómo Para
BIBLIOTECARIO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC
BusinessMind Plan Estratégico
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
de Tecnología Industrial
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
OVETH JVIER DEAVILA MONTES
Facultad de Contaduría y Administración
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Introducción a la Ingeniería
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Escuela Villanueva Montaño
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
ENCUENTRO DE REDES PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE PRIMARIA
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Primer Comité Ejecutivo
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
APLICACIONES DIDÁCTICAS
ACTUALIZACIÓN DEL PIDE MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Ingeniería en sistemas computacionales
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Beneficios Estructura ¿Quién debe asistir? Introducción MS Project.
Nuevo Modelo de Acreditación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
Erick Enrique Balam Pool
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Brenda Alejandra González Tirado
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Licenciatura en Derecho UnADM
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

Perfil del Egresado Este perfil constituye un referente en base al desempeño esperado para un Ingeniero en Sistemas Computacionales, a continuación se presentan los rasgos que lo definen, de acuerdo con las actividades que desarrolla, así como las actitudes importantes para lograr los propósitos de este profesionista, derivando en las características fundamentales que debe presentar la formación del estudiante de sistemas computacionales de acuerdo a las más recientes tendencias de las tecnologías de información.

¿Qué y en donde trabaja un Ingeniero en Sistemas Computacionales? Los egresados son competentes para trabajar y desarrollarse profesionalmente en el análisis y diseño de sistemas de información y desarrollo de software para aplicaciones industriales y científicas, en el análisis de arquitecturas de equipos de sistemas operativos y compiladores y en lenguajes de programación.