Formulación Presupuestaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presupuesto por Resultados y Programación y Formulación Multianual Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas de gestión para el logro de resultados.
Advertisements

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
EVALUACIÓN POA ENERO - DICIEMBRE 2015 SIBASI NORTE ABRIL 2016.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Incorporando la seguridad humana en programas nacionales de salud Marcelo E. Korc, PhD, MPH Asesor, Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana 0.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Dr. Luis Guillermo Juárez Martínez Especialista en Medicina Interna 22/12/
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
Infancia-Adolescencia
SALUD PÚBLICA PROGRAMAS PRIORITARIOS
TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS ZIKA

Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Dpto. Desarrollo Sostenible
Situación del control de la TB en las Américas
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
Situación epidemiológica de la tuberculosis en El Salvador. Año 2015
Comité Técnico Interinstitucional
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Comité Técnico Interinstitucional
Marion Barrera Oliva Comunitaria I 2016
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Situación de la salud mental en Chile
Programa Ampliado de Inmunizaciones
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Organización Panamericana de la Salud
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
Avances en los resultados del Programa Presupuestal Salud Materna y Neonatal y el Convenio de Apoyo Presupuestario Cajamarca, marzo 2018.
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Elementos de Política Social
INDICADORES DE GESTION PARA LA REDUCCION DE LA ANEMIA - DCI
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030 arpb 1. 1.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.Poner fin al hambre, lograr la seguridad.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | Reflexiones de la Región de las Américas Marcelo Korc, Ph.D., MPH Asesor, Programa Especial de Desarrollo.
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Panorama General del Cáncer en México
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
CUERNAVACA, MEXICO FEBRERO 2002
Formulación Presupuestaria
PROYECTO: Presupuesto Abierto Multianual Junio 2019.
Presupuesto Abierto Ruta País
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estudios recientes sobre VIH en Panamá
Transcripción de la presentación:

Formulación Presupuestaria Mesas Técnicas de Presupuesto Abierto Formulación Presupuestaria Multianual 2020-2024 Mayo 2019

Prioridades y Estado Compromisos de para Salud Guatemala, 19 de diciembre de 2018

Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Reducir la tasa de mortalidad materna en cinco puntos porcentuales anuales, iniciando en 2015. Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad en la niñez en treinta puntos Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad infantil en veinticinco puntos. Detener la epidemia y lograr que por lo menos el 90% de la población cuente con los conocimientos correctos sobre las formas de prevenir la transmisión del VIH, haciendo énfasis en adolescentes y jóvenes Reducción de la carga de las principales enfermedades no transmisibles: cardiovasculares, respiratorias crónicas y diabetes

Objetivos de Desarrollo Sostenible 3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles 3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol 3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Acción de Enfermedades no transmisibles Plan de Acción de Enfermedades no transmisibles 30% Reducción en la prevalencia del uso del tabaco en personas mayores de 15 años 50% de las personas elegibles reciben terapia y consejería para prevenir ataques cardiacos 10% Reducción del consumo nocivo de alcohol 25% Reducción de muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedad respiratoria crónica 10% de reducción en la prevalencia de inactividad física 14% Reducción de la Hipertensión Arterial 80% disponibilidad de medicamentos esenciales, incluyendo genéricos para tratar ENT en sector público y privado 30% Reducción en la ingesta de sal en la población

Política General de Gobierno Al 2019, la razón de mortalidad materna se ha reducido en 20 puntos. Línea de base: 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2013, MSPAS). Meta: 93 muertes (2019) Al 2019, se ha disminuido la mortalidad en la niñez en 10 puntos por cada 1,000 nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos vivos en 2015 a 25 muertes por mil nacidos vivos en 2019). Línea basal ENSMI 2014-2015 En 2019 se habrá reducido la desnutrición crónica en 10 puntos porcentuales en niños menores de dos años, con prioridad en la niñez indígena y de áreas rurales. Suministro oportuno de medicamentos convencionales y alternativos

Plan Estratégico Institucional 2018 - MSPAS 2032

Prioridades – Vinculación de Resultados ORIENTACI POLITICA ONES S Plan Estratégico Institucional ORIENTACIONES TÉCNICAS Marco Normativo • • EDS Katu’ ODSs M • PGG n Constitución Política y Marco Legal Convenios, Convenciones, protocolos •Otras leyes relacionadas •Políticas Públicas vigentes relacionadas con el sector • Reforma del Sector Salud • Agenda Nacional de • Plan de CA y Rep. Dominicana • Agenda de Salud de Mesoamérica • Prioridades Presidenciales • Proyectos de Alto Impacto • Compromisos de Estado • Política de Chixoy • Polochic • PAPTN • Agenda de Paz Ministeriales

Prioridades

Resultados Estratégicos Cobertura Sanitaria Universal Al 2019, la razón de mortalidad materna se ha reducido en 20 puntos. Línea de base: 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2013, MSPAS). Meta: 93 vivos (2019) Para el 2019, se ha disminuido la Mortalidad en la niñez en 10 puntos por cada mil nacidos vivos ( de 35 muertes por mil nacidos vivos en 2015 a 25 muertes por mil nacidos vivos enero 2019). Disminución del 75% el número de casos nuevos por VIH e ITS y el en la población en general y las 2021 número de muertes atribuibles al sida poblaciones priorizadas al finalizar el Reducción del 75% de la mortalidad por TB en relación al 2015. Reducción del 50% de la incidencia estimada de TB en relación al 2015. Eliminar los gastos catastróficos debidos a la TB que tengan que hacer las familias. Eliminación de la Malaria para el año 2021 Letalidad anual por Arbovirosis disminuida en 5% Reducción del 25% de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Medicamentos: Se agrega en cada resultado. En el marco de la reforma y en la Estrategia Institucional. Cobertura Sanitaria Universal

Catálogo de bienes y servicios prestados

de Bienes y Servicios prestados Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • Mujeres atendidas durante el parto en institución de salud por proveedor calificado (médico y paramédico) Mujeres embarazadas suplementadas con hierro y ácido fólico Mujeres en edad fértil que reciben atención prenatal Mujeres en edad reproductiva que utilizan métodos de planificación familiar Neonatos (0 a 28 días) atendidos en las primeras 48 horas de vida • • • Tendencia del indicador: Razón de Mortalidad Materna

Tendencia mortalidad en niñez en Guatemala. MSPAS, Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • Vacunación de niños y niñas según esquema de vacunación vigente Monitoreo del crecimiento y vigilancia del desarrollo Promoción de la lactancia materna y buenas prácticas de nutrición en la niñez, y otras prácticas sobreINDIRECTOS cuidado infantil Vigilancia del agua para consumo humano Atención de IRA´s y ETA´s y detección y recuperación de niños con desnutrición aguda Tendencia mortalidad en niñez en Guatemala. MSPAS, período 2001-2019 • •

de Bienes y Servicios prestados Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • Capacitación sobre formas de prevención de las ITS, VIH/SIDA y el uso correcto del condón Prueba diagnóstica, incluye orientación pre y post prueba Diagnóstico y tratamiento de infección de tranIsNmDIRisEiCóTnOS sexual Paciente VIH con tratamiento ARV Neonato, hijo de madre VIH positiva con tratamiento profiláctico Estimación de personas viviendo con VIH. MSPAS, Guatemala. Años 2012-2019. • • •

Incidencia de Casos de Tuberculosis. MSPAS, Guatemala. Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • Servicios de prevención de la tuberculosis Servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis Tendencia de curados y TB multidrogo resistente Persona con diagnóstico de fracasos al tratamiIeNnDItRoECdTeOS tuberculosis con prueba diagnóstica a TB-MDR (tuberculosis multidrogo resistente) Persona con diagnóstico de tuberculosis multidrogo resistente (resistenteisoniacida/rifampicina) en tratamiento Incidencia de Casos de Tuberculosis. MSPAS, Guatemala. Años 2012-2019. • •

Tendencia de incidencia de Malaria. MSPAS, Guatemala. Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • Utilización de mosquiteros tratadas con insecticidas de larga duración MTILD (% de personas, familias, o la forma de desagregación disponible alcanzada con esta acción. A nivel general). Diagnostico parasitológico, PDR Pruebas de INDIRECTOS Diagnóstico Rápido, microscopia gota gruesa GG Paciente con malaria confirmada que recibió tratamiento antimalárico de primera línea Tendencia de incidencia de Malaria. MSPAS, Guatemala. Año 2016-2019

Total de casos de arbovirosis. MSPAS, Guatemala. Años Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • La meta para el 2030 es poner fin a las epidemias de las enfermedades tropicales desatendidas (ODS 3.3). Desde el 2017 se observa disminución notable de casos para Chikungunya y Zika. En comparación con el 2018, Chikungunya con reducción de 44IN%DIyRECTOS Zika 59%. En los cuadros siguientes se presentan la morbilidad presentada durante los años 2016-2019. Total de casos de arbovirosis. MSPAS, Guatemala. Años 2016-2019. Diagnóstico 2016 2017 2018 2019 Total Enfermedad por virus Chikungunya Fiebre del dengue [dengue clásico] hemorrágico Zika Total 5,220 431 247 39 5,937 9,016 4,213 7,426 2,235 22,739 54 28 69 24 175 3,214 549 224 71 4,058 17,504 5,221 7,966 2,369 33,060

Casos de morbilidad de Enfermedades No Transmisibles. Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • En el gráfico siguiente se observa la tendencia del número de casos de morbilidad de las enfermedades no transmisibles trazadoras, durante el periodo 2016- 2019 últimos años, mediante la mediana de estos años se hace una estimación del año 2019. LaINlíDnIeREaCTOS de tendencia es hacia el incremento de casos en el país Casos de morbilidad de Enfermedades No Transmisibles. MSPAS, Guatemala. Años 2016-2019.

Casos de mortalidad por Enfermedades No Transmisibles. Catálogo de Bienes y Servicios prestados Simple Project Manager • En el gráfico siguiente se observa el número de casos de mortalidad, durante los últimos años, mediante la mediana de estos años se hace una estimación de los años 2018, 2019. La línea de tendencia es hacia el incremento de casos en el país INDIRECTOS Casos de mortalidad por Enfermedades No Transmisibles. MSPAS, Guatemala. Años 2016-2019..

Cantidad de bienes y servicios entregados

Cantidad de Bienes y Servicios entregados Simple Project Manager Número de mujeres embarazadas con hierro y ácido fólico Mujeres atendidas durante el parto en institución de salud por proveedor calificado (médico y paramédico) 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 150,000 DIRECTOS 100,000 50,000 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019 Neonatos (0 a 28 días) atendidos en las primeras 48 horas de vida Total de mujeres en edad fértil que reciben atención prenatal 406,372 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 342,067 317,100 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019

Cobertura de los servicios

Cobertura de bienes y servicios. Simple Project Manager Cobertura de bienes y servicios.

Presupuesto Físico y Financiero

Presupuesto MSPAS

Presupuesto Vigente y Devengado por programa

Comportamiento del gasto por grupo Datos en millones de Q 3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00 2016 2017 2018 2019 Servicios Personales Servicios No Personales Materiales Y Suministros Propiedad, Planta, Equipo E Intangibles Transferencias Corrientes Transferencias De Capital Otros Gastos Asignaciones Globales

Gasto en Recursos Humanos

Gracias por su atención