Estructura de los Sistemas Operativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Advertisements

Sistemas operativos Linux
“Los Sistemas Operativos”
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas Distribuidos
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Presentamos.
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
Definición de un Sistema Distribuido
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
TECNOLOGIA.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas que: ■Inicializa el hardware del ordenador. ■Suministra rutinas básicas para controlar.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: SIAS ALVAREZ JOSUE JESUS.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
Lenguajes del lado del cliente
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
SOA UMG Estructura del Sistema Operativo. Componentes de un Sistema Operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos ESTRUCTURAS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR: NAPA MAGALLANES KEIDY ELIANA. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUSTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERÍAS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Axcel Sting Anchante Mosayhuate.. Qué aspecto tienen los sistemas operativos por fuera (es decir, la interfaz con el programador), ha llegado el momento.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
SISTEMAS OPERATIVOS En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de.
Estructura de los Sistemas Operativos
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS By Pachas Garay Bruno.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Los sistemas operativos en el sistema informático
Transcripción de la presentación:

Orizano Zevallos Michael Orlando

En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de un sistema informático (memoria, capacidad de procesamiento, espacio en disco duro, acceso a la red, etc.) y provee servicios a los programas de aplicación para que éstos funcionen correctamente. Aunque la mayoría estamos familiarizados con el uso de ordenadores hay que tener en cuenta que el concepto de sistema operativo abarca a todos los sistemas informáticos (teléfonos móviles, televisores, reproductores de DVD, coches modernos, etc.).

Definir una arquitectura para el Sistema Operativo; esta estará influida en alguna medida por el hardware que manejará. Sin embargo es posible identificar algunos componentes comunes como el núcleo y las llamadas al sistema. El núcleo contiene, básicamente, todo el código e información necesaria para la gestión de procesos y memoria y en la mayoría de los sistemas operativos también se incluye buena parte de la gestión de entrada/salida. Según la arquitectura que tengamos así es como el usuario se comunica con el sistema operativo y el sistema operativo o el núcleo con los componentes del hardware, por tanto cada sistema operativo tiene una arquitectura específica en dependencia de las necesidades de este.

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características: GNU/Linux es monolítico, aunque con éste se introdujo una variante interesante. A pesar de ser monolítico, es modular, lo que significa que es posible quitar o añadir componentes al núcleo incluso en caliente (o sea, en pleno funcionamiento). Así, si un módulo tiene problemas se puede reemplazar, arreglar o eliminar sin afectar al resto de funcionalidades. Otra ventaja interesante de los sistemas monolíticos es su velocidad. Ya que todos los componentes del Sistema Operativo comparten los privilegios y direcciones y la separación funcional solo se hace entre procesos del sistema y los de aplicación, la demora para ejecutar las llamadas al sistema es mínima.

El objetivo de la arquitectura por capas o niveles de privilegio, es separar la acción del código de los procesos del sistema, del núcleo y de los procesos de usuario. Idealmente se separa en el nivel de máximo privilegios o protección, al código base del núcleo. En el siguiente nivel de privilegios se ubica a los procesos del sistema para la gestión de procesos y memoria; en otro nivel a los procesos de gestión de entrada salida incluyendo los drivers y en el nivel de menos privilegio, se ejecutan el resto de los procesos de aplicación. Esto por supuesto, no siempre es así y pueden existir muchísimas variantes en la implementación. Lo relevante en esta arquitectura es que se necesitan realizar restricciones en cuanto a las llamadas al sistema que puedan ejecutar los procesos de determinados niveles.

La posibilidad de separar funcionalmente los programas del sistema de los programas de aplicación y asegurar protección adicional con el hardware, origina otra arquitectura, la de micronúcleo. En esta, se trata de combinar el rendimiento y sencillez de la arquitectura monolítica con la protección y organización de la arquitectura por capas. La idea fundamental es obtener un núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el resto de las funciones y componentes como procesos de aplicación. El resto se ejecutan como aplicaciones de usuario; es decir, con el nivel mínimo de privilegios. En la práctica es un poco difícil conseguir esto sin una pérdida apreciable de rendimiento. En alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones como el manejo de hardware y algunos drivers.

Es la arquitectura donde se podrán separar físicamente los procesos del sistema y/o los de aplicación. En cada sistema independiente solo estarían presentes el núcleo y los componentes mínimos para la ejecución de uno o algunos procesos. Se escoge el modelo cliente - ­servidor para esta comunicación, porque se establece que cada proceso (independiente o no) actúa como servidor del resto. En esta arquitectura, el objetivo fundamental del núcleo es garantizar la comunicación entre procesos. Esta filosofía propició la creación de los Sistemas Operativos distribuidos que son, básicamente, implementaciones basadas en el modelo cliente­-servidor.

Una aplicación es un programa que interactúe con el escritorio. Esto es lo que usas casi todo el tiempo en el ordenador. Microsoft Word, iTunes, skype, son todas aplicaciones. Un proceso es una instancia de un particular ejecutable (.exe archivo de programa) que se ejecuta. Una aplicación puede tener varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Sin embargo, más a menudo, una determinada aplicación se está ejecutando desde un único proceso; por ejemplo, no importa cómo muchos de Microsoft Word de Windows que ha abierto, una única instancia de winword.exe está ejecutando. Un servicio es un proceso que se ejecuta en segundo plano y no interactúa con el escritorio. En Windows, los servicios casi siempre se ejecutan como una instancia de la svchost.exe proceso, el servicio de Windows host proceso; sin embargo, a veces hay excepciones a esa regla.