HABLEMOS DEL VOLEIBOL HISTORIA ¿COMO JUGAMOS? TÉCNICA BÁSICAREGLAMENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VOLEY.
Advertisements

¿COMO JUGAMOS? HISTORIA HABLEMOS DEL VOLEIBOL TÉCNICA BÁSICA REGLAMENTACIÓN.
Colegio de bachilleres Integrantes: Hernández Leticia, Enriquez diana
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
VOLEIBOL VOLLEYBALL VOLEY VOLEI
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
PROFESOR CRISTIAN PARRA CARREÑO
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
VOLEIBOL.
Voleibol.
MINIVOLEIBOL.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
Tipos de golpeos EL SAQUE: Gesto técnico mediante el que se pone en juego el balón desde la zona de saque y por encima de la red al campo contrario por.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
APUNTES DE VOLEIBOL.
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
Unidad nº 4: El Voleibo l Profesora : Jennifer Hern á ndez Asignatura : Educación física.
EL VOLEIBOL DEPORTES DE EQUIPO. UN POCO DE HISTORIA William G. Morgan, profesor de Educación Física en el YMCA de Holyoke (EEUU) se planteó crear un juego.
BALONCEST.
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Balonmano.
UD Balonmano 4º ESO.
UD Balonmano 4º ESO.
El Baloncesto.
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
B L O Q U E O.
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON
EL VOLEIBOL. CONTENIDO Historia del voleibol HISTORIA DEL VOLEIBOL Según algunos historiadores este deporte se practicaba en la Roma imperial,200 años.
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
COORDINACIÓN VISOMOTRIZ
James Naishmith 1891 BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL 1º eso NFM.
VOLEIBOL.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
Escuela Evangélica Virginia Sapp Guía de estudio Tema: Voleibol y Juegos organizados Grado: 5th y 6th Docente: Mr. Orellana.
EL VOLEIBOL El voleibol o balonvolea es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red.
SEGUNDO TRIMESTRE FEBRERO MARZO ABRIL.
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
DEPORTISTAS AMBULANTES
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
SAQUE TENIS INTEGRANTES:  Cruz, Fabrizio  Castillo, Steven  Colonia, Sarita  Chaparro, Lucca  De La Cruz, Paul.
Transcripción de la presentación:

HABLEMOS DEL VOLEIBOL HISTORIA ¿COMO JUGAMOS? TÉCNICA BÁSICAREGLAMENTACIÓN

HISTORIA En la antigua Roma del año 200 antes de J. C., se practicaba un juego anáIoqo al voleibol, llamado TRIGÓN que se puede considerar primer antecedente histórico del que se tiene conocimiento. En la Edad Media a se jugaba una variedad llamada “juego del balón”, que más tarde recibiría en Alemania el nombre de “Faustball”. En relatos de los conquistadores en sus viajes a Colombia, Tierra de Fuego, China y Nuevo México, también le mencionaban juegos parecidos al voleibol. Pero de lo que no cabe duda, es que el voleibol que nosotros conocemos hoy fue creado en por WILLIAM C. MORGAN, director deportivo de la Y. M. C A (Asociación de Jóvenes Cristianos), en la ciudad de HoIyoque. Massachussets (EE.UU.). Buscaba un deporte más tranquilo que el baloncesto y que se pudiera practicar en un terreno más reducido, en sala, incluso que sirviera de recreo después de las sesiones de “gimnasia” (adiestramiento del cuerpo) de sus alumnos. A este juego le dio el nombre de “MINTONETTE”: consistía en pegarle la pelota batearla con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. Desde los Estados Unidos, este juego se propagó rápidamente por todo el mundo llegando a Europa, principalmente, por la influencia de las tropas americanas que participaron en la Primera Guerra Mundial. William C. Morgan.

El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha de juego dividida por una red. Hay diferentes versiones disponibles según casos específicos para ofrecer una versatilidad de juego para todo el mundo. El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al suelo del contrario e impedir esta misma acción por parte del contrario. El equipo tiene tres golpes para devolver el balón (además del golpe de bloqueo). El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador por encima de la red hacia el campo contrario. La jugada continúa hasta que el balón toca el suelo, va "fuera" o un equipo no logra enviarlo de regreso de forma correcta. En Voleibol, el equipo que gana una jugada anota un punto (sistema jugada punto). Cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al saque, y sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj. ¿CÓMO SE JUEGA A ESTE DEPORTE?

TÉCNICA BÁSICA El voleibol es uno de los deportes más espectaculares. Destaca por su velocidad de movimientos y su técnica peculiar totalmente distinta a otros deportes que también necesitan habilidad en el manejo de la pelota. Las normas reglamentarias de este deporte obligan al jugador a golpear la pelota sin posibilidad de cogerla. Esto puede resultar complicado al principio, hasta que el jugador se acostumbra a colocar sus brazos en la posición más idónea para golpear la pelota. Después resulta ser un deporte apasionante. TOQUE DE DEDOS O COLOCACIÓN TOQUE DE ANTEBRAZOS O DE RECEPCIÓN SAQUE O SERVICIO REMATE BLOQUEO

TOQUE DE DEDOS O COLOCACIÓN Posición fundamental alta. Situados detrás y debajo del balón con pies y hombros orientados donde quiero dirigir el balón. Piernas semiflexionadas, un pie ligeramente más adelantado que el otro en postura equilibrada y cómoda. Codos separados y ofreciendo las manos al balón en forma de copa. Manos delante de la cara con los dedos índices y pulgares formando un triángulo. El golpeo se efectúa con la yema de los dedos (fundamentalmente pulgares e índices, ayudados por el corazón). Las muñecas relajadas actúan como muelles. Acción coordinada de extensión de todo el cuerpo en la búsqueda del contacto con el balón (cadena cinética). El movimiento de extensión continúa después de la pérdida de contacto. Variantes: - pase de espaldas, - pase lateral, - en suspensión, - con caída. Forma básica de enviar la pelota hacia un jugador impulsándola con la yema de los dedos. Lo pone en práctica normalmente el colocador (Jugador que realiza normalmente el segundo golpeo al balón).

TOQUE DE ANTEBRAZOS O RECEPCIÓN Posición fundamental media-baja. Situados detrás del balón con pies y hombros orientados donde quiero dirigir el bajón. Piernas flexionadas (más que en el toque de dedos), un pie ligeramente más adelantado que otro en postura equilibrada. Brazos extendidos y juntos con antebrazos rotados externamente, presentando al balón una superficie lo más plana posible. La zona media de los antebrazos será la de contacto con el balón. Los brazos se fijan y el golpeo se efectúa por la extensión de las piernas fundamentalmente. Golpear el balón delante y separado del cuerpo. Se efectúa golpeando la pelota con los antebrazos. Tiene una doble función. Inicialmente sirve para evitar que la pelota llegue al suelo cuando el equipo contrario acaba de realizar el servicio. Es, normalmente, el primer toque del equipo. Después, el pase debe dirigirse hacia el colocador.

SAQUE O SERVICIO Es el golpeo que se le da al balón para iniciar el juego. El saque está considerado como un golpeo de ataque. Hay vados tipos de saque. Según el nivel de dificultad, los más conocidos son los siguientes: saque de abajo o de seguridad, saque lateral y saque de tenis. Es el tipo de saque más sencillo y más seguro. Posición inicial: el jugador de frente a la red y con la línea de hombros paralela a ella. Pie contrario al brazo ejecutor ligeramente adelantado. El balón está cogido, por la mano que no golpea, en su parte inferior, a la altura de la cintura y delante del cuerpo. Se da una ligera flexión de piernas y el brazo ejecutor estirado y detrás del cuerpo. Contacto con el balón: la acción del brazo ejecutor hacia adelante (acción pendular) el cual debe Ir estirado y rígido. El contacto del balón se hace en su parte baja y se da a la altura de la cadera y delante del pie atrasado, la mano abierta, palma para arriba. Fase final: en el saque cambiamos el peso de la pierna atrasada a la adelantada, con la inercia de movimiento que ello da, damos un paso adelante (pierna atrasada se adelanta) y continuamos la traslación, debido a que después del saque el jugador se debe incorporar al campo para participar en las siguientes fases del juego.

REMATE El remate es la acción técnica por la que buscamos el objetivo fundamental en voleibol: el punto. Este elemento técnico es la culminación de una jugada o una serie de jugadas continuadas entre los dos equipos. Para su realización es necesario haber ejecutado antes un toque de dedos o de antebrazos nunca pasar al otro campo directamente. Fases de un Remate: Carrera: Se realizan tres pasos de carrera. Esta debe ser en aceleración progresiva. Salto: Impulso: se realiza con nuestra pierna fuerte o con las dos piernas al mismo tiempo. Suspensión: mantener el cuerpo en el aire, arqueando la el tronco hacia atrás y golpeando con la mano el balón. Golpeo: Se golpea con la mano en forma de cuchara y delante de la cabeza y a la máxima altura. Caída: Flexión de piernas para amortiguar.

REGLAS BÁSICAS En el saque has de evitar: Pisar la linea de fondo. No soltar el Balón para golpearlo. Consumir los 8 segundos. Que el balón no traspase la red. Golpear con el brazo encogido. En la Recepción o Golpeo de Antebrazos has de evitar: Golpear con los codos flexionados. Mover los brazos excesivamente. Golpear con las piernas extendidas. Golpear con los puños. Separar las manos.. En el pase debes evitar: Golpear con las manos separadas. Golpear con las manos excesivamente rígidas. Golpear el balón por debajo de la cara. Golpear lejos de la cara. No extender las piernas. Tener los dedos de punta. En el Remate debemos evitar: Tocar la Red. Saltar a destiempo. Golpear con el puño. Caer en el campo contrario

BLOQUEO Es la acción defensiva que realizan uno, dos o tres jugadores para frenar un remate el equipo atacante. Esta acción se realiza cerca de la red, pero sin tocar ésta, formando una especie de pared con los brazos evitando que el remate llegue a nuestro campo.

ELEMENTOS TÉCNICOS DEFENSIVOS ELEMENTOS TÉCNICOS OFENSIVOS RECUERDA REMATE TOQUE DE COLOCACIÓN SAQUE TOQUE DE RECEPCIÓN BLOQUEO

CAMPO DE JUEGO Y POSICIÓN DE LOS JUGADORES Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.puntosaque ROTACIONES ZAGUEROS Jugadores que se encuentran cerca de la red DELANTEROS Jugadores de 2ª línea. LÍBERO El líbero: No puede ser capitán. No puede sacar. No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo. No puede completar un ataque. No puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque. Es un jugador/a defensivo. Sustituye a los jugadores/as altos que le cuesta trabajo defender. Es muy hábil en la recepción. Viste una indumentaria diferente a la del equipo.

REGLAS BÁSICAS Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. Podemos tocar una, dos o tres veces entre todos los jugadores de un equipo antes de pasarlo al campo contrario. El saque se realizará desde la parte derecha de nuestro campo. Golpear el balón fuera de los límites del campo para continuar la jugada antes de que éste toque el suelo. No podemos tocar el balón dos veces seguidas un mismo jugador, salvo en un bloqueo. No podemos tocar la red con el cuerpo. No podemos pasar al campo contrario. Al realizar un servicio o saque el balón puede tocar la red. No se permite agarrar, empujar o retener el balón. Debemos golpearlo. Un mismo jugador puede tocar el balón dos veces seguidas, si una de ellas es como consecuencia de un bloqueo de un remate de los contrarios.

Los tres jugadores colocados junto a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero- izquierdo), 3 (delantero-centro) y 2 (delantero-derecho). Los otros tres son los zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero-izquierdo), 6 (zaguero- centro) y 1 (zaguero-derecho). Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj: el jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, etc. PARA GANAR EL ENCUENTRO El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. REGLAS BÁSICAS PARA GANAR UN SET. Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27-25;...)