1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Advertisements

TERMODINAMICA.
PRACTICA #3: Entalpía de Combustión
TERMODINÁMICAQUÍMICA
Termodinámica.
TERMODINÁMICA.
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
“INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO”
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
aA + bB cC + dD TERMOQUÍMICA DE = cEC+dED-aEA-bEB DH = cHC+dHD-aHA-bHB
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
H2 + I HI
Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas.
LEY DE HESS Y ENTALPIAS DE FORMACIÓN
Consecuencias de la 1° Ley
Termoquímica QUIMICA GENERAL
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
Termoquímica.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
1TERMOQUÍMICA Unidad 1. 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
ENTALPÍA. La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Universidad Central del Ecuador
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
1º BTO.
A experimentar….
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Propiedades de la ENERGÍA (I)
Primer Principio de Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica Energía, calor y trabajo. Parte 2
BIOENERGÉTICA.
Procesos químicos U.1 La reacción química
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
3.2 CALOR NM2.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
Primera Ley de la Termodinámica
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Transferencias de energía
Primera Ley de la Termodinámica
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
Primer Principio de Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Entalpía Jacob Feliz, Arnaldo Peña. Que es la entalpía? Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como (el flujo de.
Unidad Temática 10 Química General. Termoquímica Termodinámica: estudia al calor y sus transformaciones. Termoquímica: estudia los cambios de calor asociados.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Unidad 4 Termodinámica.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción química mediante el calor, el trabajo y la energía interna. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Primera ley de la termodinámica “ La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma ”

Este principio se conoce en termodinámica como Primera ley de la termodinámica o Ley de la conservación de la energía. La energía que un sistema pierda deberá ser ganada por el entorno y viceversa

Energía interna Suma de todas las energías cinéticas y potenciales de sus partes componentes, y es conocida como energía interna del sistema.

La energía interna de un sistema cambia cuando se realiza transferencia térmica (calor) o trabajo. Así, la Primera ley de la termodinámica: Cuando el calor (q) absorbido por el sistema y el trabajo (W) efectuado sobre el sistema son cantidades positivas, contribuyen a aumentar el cambio de energía interna del sistema.

Proceso endergónico y exergónico SISTEMA AUMENTA ENERGIA INTERNA  ENDERGONICO SISTEMA DISMINUYE ENERGIA INTERNA  EXERGONICO Proceso exergónicoProceso endergónico

Problema:  “ Cuando se encienden los gases hidrógeno y oxígeno en un cilindro cerrado, se produce una reacción química, producto de la cual el sistema libera 1150 J de calor al entorno.  Además, la reacción hace que un pistón ubicado en la parte superior del sistema se eleve al expandirse los gases calientes. El gas en expansión efectúa 480 J de trabajo sobre el entorno al empujar el pistón contra la atmósfera.  ¿Cuál es el cambio de energía interna del sistema?”

Entalpia (H) Se refiere al calor absorbido o liberado a presión constante, y al igual que la energía interna, es una función de estado.

Entalpia de formación (ΔHf)  Entalpía de formación (o calor de formación)  La entalpía estándar de formación de un compuesto (ΔHºf) es el cambio de entalpía de la reacción que forma 1 mol del compuesto a partir de sus elementos, con todas las sustancias en su estado estándar. ( 1 atm, 25°C)

La entalpía de formación estándar de combustión del acetileno (C 2 H 2 ) es –1.299 kJ/mol. ¿Cuál es la ΔHºf para el acetileno? La ecuación de combustión es:

Entalpía de reacción (ΔH r ) Ecuación termodinámica

Diagrama de entalpia

 La entalpía es una propiedad extensiva. La magnitud de es directamente proporcional a la cantidad de reactivo consumida en el proceso.

El cambio de entalpía para una reacción tiene la misma magnitud pero signo opuesto que para la reacción inversa. Ley de Lavoisier y Laplace Al invertir un proceso no debe haber un cambio en la cantidad de energía

 El cambio de entalpia para una reaccion depende del estado de los reactivos y de los productos.  Se deben especificar.  Se debe suponer que tanto los reactivos como los productos están a la misma temperatura. 25°C ( a menos que se indique otra cosa)