ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMNO: NORMA DOLORES ILLESCAS CANALIZO. GRUPO:503 CECYTEM TEPOTZOTLAN. Procesador de un servidor.
Advertisements

Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
CLIENTE - SERVIDOR INTEGRANTES: JORGE MORA ERICK SALTOS FREDDY SERNAQUE ANGGIE REYES.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas Distribuidos
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
SISTEMAS DISTRIBUÍDOS
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
GLOSARIO TIC.
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
TECNOLOGIA.
DESCRIPCION DEL GLOSARIO TIC
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
SISTEMAS OPERATIVOS Qué es un sistema operativo…
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: SIAS ALVAREZ JOSUE JESUS.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
Por su complejidad un sistema operativo debe ser, en su diseño, modularizado en varios componentes: a)Administración de procesos. b)Administración de.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Arquitectura cliente/servidor 2008
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
Multiprogramación es un término que significa que muchos programas que no están relacionados unos con otros pueden residir en la memoria de una computadora.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
SOA UMG Estructura del Sistema Operativo. Componentes de un Sistema Operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida.
Características de los Sistemas Operativos
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los sistemas operativos ESTRUCTURAS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR: NAPA MAGALLANES KEIDY ELIANA. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUSTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERÍAS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
Axcel Sting Anchante Mosayhuate.. Qué aspecto tienen los sistemas operativos por fuera (es decir, la interfaz con el programador), ha llegado el momento.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
SISTEMAS OPERATIVOS En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de.
Estructura de los Sistemas Operativos
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS By Pachas Garay Bruno.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
Transcripción de la presentación:

CURSO : SISTEMAS OPERATIVOS TEMA: ESTRUCTURA DE LOS S.O DOCENTE : PAUL TORALVA GONZALES ALUMNA : CAROLINE FELIX TORRES

La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se debe tener en cuenta : Y las del sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.). Las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.)

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROGRAMA Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Un proceso necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S, etc.) para realizar su tarea. Un proceso es una entidad activa Entre los servicios se encuentran: Crear y destruir procesos. Suspender y reanudar procesos. Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación entre procesos Proveer mecanismos para prevenir dead-locks o lograr salir de ellos. Podemos decir que el sistema operativo se encarga de : o Administrar un proceso. o Encarga de proveer servicios para que cada proceso pueda realizar su tarea. ¿QUÉ ES UN PROCESO?

¿QUÉ ES UN PROGRAMA? Un programa es una entidad pasiva Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Los programas para poder correr se deben cargar en la memoria, el responsable de esta tarea es el sistema. Es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s y 1s.

MODELOS DEL SISTEMA OPERATIVO Para entender los diseños de sistemas operativos existentes, tenemos que hacer referencia a los modos de ejecución del procesador. El modo de ejecución del procesador determina qué conjunto de instrucciones y a qué recursos del procesador se puede acceder. Modo privilegiado Que permite la ejecución de todo el conjunto de instrucciones que ofrece el procesador. Es el modo en el que se ejecuta el núcleo de un sistema operativo Modo no privilegiado Permite acceder a un subconjunto de las instrucciones que ofrece el procesador, es el modo en el que se ejecutan los procesos.

SISTEMA CLIENTE SERVIDOR SISTEMA CON MICRONUCLEO SISTEMA EN CAPAS SISTEMA MONOLÍTICO

Ejemplos: MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro. SISTEMA MONOLÍTICO

Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a cada capa por separado (son más mantenibles). El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware La capa N es la de los procesos de Usuario. SISTEMA EN CAPAS

Estos sistemas tienen como ventaja: Un diseño simple y funcional, que aumenta la portabilidad y la escalabilidad. Para agregar un nuevo servicio no es necesario modificar el núcleo, y es más seguro ya que los servicios corren en modo usuario. La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes servicios se construyen como procesos separados del micronúcleo, que ejecutan en modo usuario. SISTEMA CON MICRONÚCLEO

SISTEMA CLIENTE - SERVIDOR Es un modelo para construir sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información. Es un sistema distribuido entre múltiples Procesadores donde hay clientes que solicitan servicios y servidores que los proporcionan. La Tecnología Cliente/Servidor, es un modelo que implica productos y servicios enmarcados en el uso de la Tecnología de punta, y que permite la distribución de la información en forma ágil y eficaz a las diversas áreas de una organización (empresa o institución pública o privada), así como también fuera de ella.

GRACIAS