Estructura de los sistemas operativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. Proporciona el mecanismo por el cual un usuario puede solicitar la ejecución.
Advertisements

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS SEGUNDA UNIDAD: “CLASES, OBJETOS Y MÉTODOS” IRVING YAIR SALAS CHÁVEZ ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES - ITSLP.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Generalidades. Introducción a los procesos
Procesos Concurrentes
PLANIFICACION O GESTION DE PROCESOS
Planificación de Procesos
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Sistemas Operativos.
Planificación de uso del procesador
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
INTRODUCCION DE SISTEMAS INFORMATICOS
MC Beatriz Beltrán Martínez Primavera 2016
EN QUÉ CONSISTE UNA COMPUTADORA
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
PROCESOS COMENZAR.
Funciones de un Sistema Operativo (S.O.) Elementos de un S.O.
– GESTIÓN DE PROCESOS Sistemas Operativos. AGENDA Concepto de Proceso Planificación de Procesos Operaciones entre Procesos Comunicación interprocesos.
SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas que: ■Inicializa el hardware del ordenador. ■Suministra rutinas básicas para controlar.
La escritura de programas que interactúen directamente con los componentes hardware de un computador es una tarea bastante tediosa. Por otra parte, si.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: SIAS ALVAREZ JOSUE JESUS.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los Sistemas Operativos .
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Funciones: Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones.
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
SOA UMG Estructura del Sistema Operativo. Componentes de un Sistema Operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
SISTEMAS OPERATIVOS JOSE ANGEL MORENO B. Ingeniero de Sistemas TP # Copnia Universidad Incca de Colombia CORPORACI Ó N UNIVERSITARIA REMINGTON.
Procesos Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los sistemas operativos ESTRUCTURAS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR: NAPA MAGALLANES KEIDY ELIANA. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUSTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERÍAS.
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Axcel Sting Anchante Mosayhuate.. Qué aspecto tienen los sistemas operativos por fuera (es decir, la interfaz con el programador), ha llegado el momento.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
SISTEMAS OPERATIVOS En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de.
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Estructura de sistemas operativos Tasayco Tasayco Luis Ing. TORALVA GONZALES PAUL EDWARDO.
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Estructura de los Sistemas Operativos
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Transcripción de la presentación:

Estructura de los sistemas operativos

Estructura Monolítica  Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:estructurasistemas operativosprograma  Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.  Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.  Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.recursoscomputadoramemoria  Es decir, ese sistema nos permite entender cualquier concepto adicional referente a las normas y modificaciones de la misma.sistemaconceptonormas

Estructura Jerárquica A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.sistemassoftwaresistema operativoUnix  Cliente-servidor (Microkernel)servidor El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado Cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas.sistemas operativosClientecomputadoras Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.clase

Procesos y administrador del procesadoradministrador  Concepto de proceso.  Programas.- Colección de instrucciones que el procesador interpreta y ejecuta, se almacenan en sistemas no volátiles necesitando ser cargados en memoria principal para poder ser ejecutados, se considera un ente estático.procesadorpoder  Procesos.- Programa en ejecución, el sistema operativo les asigna recursos, Se consideran un ente dinámico. El proceso es una abstracción creada por el SO, que se compone de: Código de Programa: sección texto Contexto de Ejecución: PC, registros del procesador y una pila para invocación de procedimientosregistros Sección de Datos, que contiene variables globalesDatosvariables Recursos del sistema.  Estados y transiciones de los procesos Los PCB"s se almacenan en listas, una para cada posible estado:estado

 Los estados se pueden dividir en: Activos e inactivosActivos Activos los que compiten por el procesador.  Tipos: Ejecución.- Cuando el proceso tiene el control del cpucontrol Preparado (Listo).- Tienen las condiciones para ser ejecutados pero no están en ejecución por alguna causa. Bloqueado.- No pueden ejecutarse porque necesitan algún recurso no disponible Inactivos.- No pueden competir por el CPU

Operaciones sobre procesos 1.- Creación.- Se produce con la orden de ejecución del programa, usa argumentos (nombre, prioridad). En este momento aparece el PCB y es insertado en la lista de listos.  Pasos que sigue el S.O. 1. Asignarle un PCB 2. Establecer espacio de direcciones de memoria 3. Cargar imagen (ejecutable) en memoriaimagen 4. Marcar la tarea como ejecutable Tipos de creación:

Planificación de procesos  Planificación de procesos en Sistemas Operativos. Conjunto de políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo, a través de un módulo denominado planificador, que debe decidir cuál de los procesos en condiciones de ser ejecutado conviene ser despachado primero y qué orden de ejecución debe seguirse. Esto debe realizarse sin perder de vista su principal objetivo que consiste en el máximo aprovechamiento del sistema, lo que implica proveer un buen servicio a los procesos existentes en un momento dado.objetivoservicio

Planificacion del procesador  Planificación: Gestión del procesador realizada por los sistemas operativos a través de distintas políticas y mecanismos. Su objetivo principal es el de dar un buen servicio a todos los procesos que existan en un momento dado en el sistema [Lancharro, 1992]. La planificación del procesador es la base de los sistemas operativos multiprogramados. Al conmutar el procesador entre los procesos, el sistema operativo puede hacer más productiva la computadora [Silberschatz, 1999].la computadora Niveles de planificación  Planificación a largo plazo (planificador de trabajos). Decide cuál será el próximo trabajo que se va a ejecutar. Sólo existe en los sistemas de proceso por lotes, donde la decisión se basa en las necesidades de recursos y su disponibilidad. En los sistemas de tiempo compartido tiene como única misión cargar los programas que se desean ejecutar en memoria. Es el encargado de crear procesos.programas  Planificación a mediano plazo (planificador de swapping). Decide si un proceso que está en ejecución en estado bloqueado o suspendido debe ser extraído de la memoria temporalmente. Posteriormente, cuando el sistema se encuentre más descargado, devolverá dicho proceso a la memoria y al estado de ejecución. Está técnica se conoce con el nombre de swapping. Sólo existe en sistemas de tiempo compartido y en aquellos que tienen gestión de memoria virtual. Gestiona los procesos suspendidos en espera de algún recurso no disponible en el momento de la suspensión.la memoria  Planificación a corto plazo (planificador de procesador). Es el encargado de decidir cómo y cuándo tendrá acceso al procesador a un proceso que está preparado para utilizarlo. Por ello, lleva a cabo las funciones de la multiprogramación, estando siempre residente en memoria y ejecutándose con mucha frecuencia; por ello, debe ser de ejecución muy rápida. En este nivel, es donde se debe dar buen servicio a los procesos interactivos para que el usuario no perciba, o lo haga en pequeño grado, que está compitiendo por el procesador junto con otros usuarios.