Caracterizar la economia del siglo XV y XVI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
Advertisements

MERCANTILISMO.
Clase Grabada II Semestre
Historia Universal III-3
Generalidades de la doctrina económica mercantilista
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
La época de la transición Siglos XV al XVIII
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
ECONOMÍA INTERNACIONAL
José Asilis Luis de León Diego García y Se complacen en Presentar.
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
Unidad 1 El encuentro entre dos Mundos.
LA EDAD MODERNA.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Etapa Colonial.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
Mapa de Ptolomeo ANEXO 31.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA
Escuela Mercantilista y Fisiocrática
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Integrantes : Camila parra Paula Yáñez profesor: Cristian Solís Díaz Asignatura :historia y ciencia sociales curso:3ºI DESARROLLO ECONÓMICO Y EXPANSIÓN.
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA. SYLVIA LATORRE II MEDIO.
Historia europea del siglo XV y XVI
Mercantilismo La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Conocida como mercantilismo, su declaración de.
Descubrimiento de Nicaragua.
Ing. Narda Navarro Mosquera
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Desarrollo del comercio en las ciudades
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
El sistema feudal empieza a tener crisis en el siglo XIV.
TRABAJO DE ECONOMIA -MERCANTILISMO -FORMAS DE RIQUEZAS -FISIOCRACIA INTEGRANTES: JOSE CARLOS MUNIVE JESUS ANIBAL JAISON CONTRERAS JESUS FRANCISCO MENDEZ.
Causas de la expansión europea
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Etapas de la Internacionalización Económica
La revolución económica
La Economía Colonial.
Durante el periodo colonial, Nueva España se incorporó a importantes redes comerciales que la vinculaban con Europa y Asia. Gracias a esto tuvo un papel.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
Expansión europea: Siglos XV al XVII
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LAS CRUZADAS.
Ciclos de la Economía Colonial:
El renacimiento comercial en Europa
Capitalismo Organizador gráfico 15
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Economía de los siglos XVI y XVII
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Economía Colonial.
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
Galería de Imágenes Clase 01 Semana 08. Mercantilismo Fuente:
1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR
EUROPA EN EL SIGLO XII.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
LAS NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Edad Moderna. Objetivo  Comprender el proceso de continuidad y cambio entre la edad Media al Mundo Moderno en el siglo XIV y XV.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
INICIOS DEL COMERCIO ªA.C 1.  ORIGENES e -Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura.
Transcripción de la presentación:

Caracterizar la economia del siglo XV y XVI Economia siglo XV y XVI Caracterizar la economia del siglo XV y XVI

MErcantilismo DURANTE EL SIGLO XV Y XVI SE DESARROLLO EL MERCANTILISMO MODELO ECONOMICO QUE BUSCO: AUMENTAR LA RIQUEZA DE LOS PAISES FOMENTA LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Consideraban que el enriquecimiento de un Estado dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata)

¿Qué consecuencia tuvo? BUSCARON NUEVAS RUTAS COMERCIALES COMPITIERON POR EL DOMINIO DE LAS RUTAS EXISTENTES CONSTRUYERON FLOTAS

¿Qué LO FAVORECIO?

CUESTIONARIO: DEFINE: BALANZA COMERCIAL /PROTECCIONISMO ¿Quiénes TENIAN DOMINIO Y EN QUE PARTE DE EUROPA TENIAN? ¿Por qué LA PENINSULA IBERICA, SE VE DESPRESTIGIADA? ¿Dónde SURGEN LAS FERIAS? ¿Qué CONSECUENCIA TUVO LA CAIDA DE CONSTANTINOLA EN LA ECONOMIA?

6. ¿ QUE ESPACIOS GEOGRAFICOS UNE LA RUTA DE LA SEDA. 7 6. ¿ QUE ESPACIOS GEOGRAFICOS UNE LA RUTA DE LA SEDA? 7. ¿Quiénes CONFORMABAN LA LIGA HANSEATICA? 8. Nombra LAS RUTAS EXISTENTES EN ESTA EPOCA 9 ¿Qué ELEMENTOS FAVORECIERON A LOS GENOVESES Y VENECIANOS?

EXPANSION COMERCIO INTERNACIONAL DURANTE LOS ULTIMO SIGLOS MEDIEVALES SE DESARROLLO INTENSO COMERCIO ENTRE EUROPA Y ORIENTE LOS ESTADOS BUSCAN NUEVAS RUTAS COMERCIALES LA EXPANSION TERRITORIAL IMPULSO LA MANUFACTURA ARTESANAL (BENEFICIO A LA BURGUESIA) AUMENTO EL INTERCAMBIO DE BIENES