ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARISTÓTELES Biografía: Estagira (384)-Calcis (322)
Advertisements

Filosofía de la Naturaleza
Filosofía General y de la Educación Prof. Patricia Blanco
Los Predicables.
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
Aristóteles (384 – 322 aC).
METAFÍSICA ARISTÓTELES.
Proyecto filosófico de Aristóteles
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
Proyecto antropológico de Aristóteles
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
LIBRO I Capítulo 1 Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados.
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Universalidad de la ciencia Resultado de Conjunción de todos los saberes Divididos en diversas ciencias particulares El conjunto de las ciencias particulares.
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
LA CRITICA DE LAS IDEAS ARISTÓTELES
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
FUNCIONES EN LA ORACIÓN AFECCIONES DE LA SUSTANCIA
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Contexto histórico Batalla del Peloponeso
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
Estructura De Acto y potencia. Nociones de acto y potencia: La primera determinación del acto y la potencia surge del análisis del movimiento. Para Parménides.
La filosofía griega clásica aristóteles I
METODO DE INVESTIGACION
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
La creación del mundo Dios CREÓ EL MUNDO EN SIETE DÍAS. Cada día creó algo distinto. Cada vez que quería crear algo, lo decía y aparecía. Creó: la luz,
Resolución de consignas
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
Aristóteles.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Aristóteles.
Las vías para demostrar la existencia de Dios
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
PRIMER GRADO.
Profesora: Graciela Ramos C.
“Cuatro causas para leer a Deleuze con Saint-Hilaire” Matías Soich
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
RELACIÓN ENTRE AMBOS MUNDOS
Esquemas de Física y Metafísica Aristóteles.
ARISTÓTELES.
Repaso de la metafísica y Política
Renato descartes.
Potenciación de Números Enteros
LOS ESTILOS En todo libro hay que tener en cuenta el tipo de escritura y de pensamiento. Deleuze discierne movimientos (que no son secuencias subordinantes)
Aristóteles Equipo 5°.
Animales y plantas en la naturaleza.
Concepciones filosóficas sobre ser humano
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
La metafísica de Aristóteles
Aristóteles.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
ARISTOTELES PRESENTADA POR: SILVIA REQUE. BIOGRAFIA DE ARISTOTELES Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA dualismo, inmortalidad y reencarnación
ARISTÓTELES. INTRODUCCIÓN Aristóteles nace en Estagira (Macedonia) En el 384 a C y muere en Eubea en el 322 a C. (siglo IV a C) Fue discípulo en la Academia.
Transcripción de la presentación:

ARISTÓTELES ( a.C.)

CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación entre los dos mundos El “argumento del tercer hombre” ¿Cómo pueden las ideas que son estáticas ser causa de lo cambiante?

Argumento del “tercer hombre” Idea de Hombre (semejanza entre Juan y Pedro) Idea de hombre (semejanza entre Pedro y la Idea de Hombre) Regreso al infinito Juan Pedro

Metafísica (Filosofía Primera) La metafísica de ocupa de la realidad. Se ocupa de manera teorética del ente en tanto ente. La realidad es este mundo de cosas concretas en que vivimos.

Modos de ser: Ser en sí sustancia o ousía primera: un ente individual concreto (la mesa) Ser en otro accidentes: caracteres particulares del ente que es (cuadrada, blanca, en el aula, etc...)

Modos de ser: Ser en sí sustancia o ousía primera: un ente individual concreto (la mesa) Ser en otro accidentes: caracteres particulares del ente que es (cuadrada, blanca, en el aula, etc...)

Cada cosa individual y concreta es: una sustancia primera (ousía) + accidentes: Cantidad Cualidad Relación Lugar Tiempo Posición Posesión Acción Pasión

La OUSÍA o SUSTANCIA PRIMERA es un compuesto, de dos factores: FORMA (morphé) Equivale a esencia y corresponde la la idea platónica, correponde a lo activo, in-forma a la materia y la hace ser lo que en cada caso es. Sustancia segunda. MATERIA (hylé) Es lo indeterminado, lo pasivo, el contenido material de algo, aquello “de que” este algo está constituído. Su determinación no la tiene de sí mismo, sino que la recibe de la forma.

LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO El equilibrio entre materia y forma es inestable. Para pensar este dinamismo Aristóteles introduce los conceptos de: ACTO Es la forma realizada, consumada, actual. POTENCIA Es la materia considerada dinámicamente, en sus posibilidades.

Ejemplo de cambio accidental Niño George en acto. Galán en potencia. George, actor de Hollywood, en acto. ???? en potencia. Se mantiene la misma ousía, cambian lo accidentes.

Ejemplo de cambio sustancial Árbol en acto Leña en potencia Fogata en potencia Leña en acto Fogata en potencia Fogata en acto Cenizas en potencia Cambia la sustancia, la forma, sólo se mantiene la materia.

TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS Causa Eficiente: Es el motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Es relativamente exterior a la cosa en desarrollo. Causa Material: Es condición pasiva pero necesaria como sustrato que se mantiene a través del cambio. Causa Formal: La forma es causa en tanto determina a algo y lo hace ser lo que es. Se asemeja a la función causal de la Idea en Platón. Causa Final: Es el objetivo o fin hacia el cual tiende el cambio o proceso. La forma, en tanto perfección a la que se tiende, es también causa final.

Escala de la naturaleza de acuerdo con la predominancia de la materia o de la forma: Grado de realidad Primer gradoMateria pura – Pura Potencia Los cuatro elementos: tierra, aire, agua,fuego Segundo gradoSustancias homeoméricas Minerales o tejidos Tercer gradoCuerpos anomeoméricos Los órganos. Cuarto gradoLa vida vegetativaLas plantas Quinto gradoLa vida sensitivaLos animales Sexto gradoEl alma racionalEl hombre Septimo gradoForma Pura – Acto Puro Primer motor inmóvil