Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Alerta Temprana
Advertisements

RIESGO POR INUNDACIONES
COSTA RICA SANTIAGO DE CHILE 01 DE OCTUBRE MINSTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ( Lo preside el.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
ASOCIACION REGIONAL III AR III
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO
1 Funciones y actividades de la Operación de la Red de monitoreo de la CVC
DNM - Dirección Pronóstico del Tiempo
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
PROCESO DE REINGENIERÍA DE LA RED HIDROLOGICA Ing. GUILLERMO OLAYA TRIANA.
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
POLITICAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL DETECCIÓN Y REPORTE REPRESIÓN EXTINCIÓN DE DOMINIO.
Planificación y Preparación
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
La convención, 15 de setiembre de 2017
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
Sistema de Alerta Temprana “TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS”
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
Emergencias Radiológicas en la Industria
La Información en los Medios de Comunicación
T.T. Franklin 99L 0% OT 23 OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
Roles y Responsabilidades de Los equipos de Respuesta
SISMET Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos
RED de GRANIZÓMETROS de MENDOZA
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Sistemas y Redes de Observación
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección de Hidrometeorología
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS PRECIPITACIONES EN LA SIERRA
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS.
Consultoría Especializada
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 3 EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Armado de estación meteorológica digital
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
“La Transmisión de electricidad después de la privatización del sector” ING. OSCAR RENDOLL GERENTE GENERAL.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Taller de creación de capacidad para la ARIII de la OMM sobre los servicios de Pronósticos y Alertas Basados en Impacto y el Protocolo de Alerta Común.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
Buenos Aires, Argentina
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Aviso Especial Por Temporal lluvioso
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Alerta Gris Por Temporal lluvioso
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
Perfil de Resiliencia Ciudad de Manzanillo
AYSEN Y PATAGONIA AL SUR DEL MUNDO.
Desembalse bajo Ebro 14 de mayo de 2019 Planificación del desembalse
PANEL PROTECCION SOCIAL REACTIVA ANTE EMERGENCIAS.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
Dirección de Hidrometeorología
Alerta Gris por Disturbio Tropical 93L
Secretaría de Servicios Públicos
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) POR INUNDACIONES CUENCA DEL RÍO CABRA Gerencia de Hidrometeorología Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Panamá, República de Panamá

¿ PORQU É UN SAT EN LA CUENCA DEL RIO CABRA ? 17 de septiembre de 2004 – Inundaciones (muestreo noticioso – Panamá Este) 12 víctimas mortales 700 casas afectadas 6 casas arrasadas TOTALMENTE 25 comunidades afectadas en los alrededores 3000 personas afectadas Pérdidas económicas millonarias

AREAS AFECTADAS POR LA CRECIDA DEL RIO CABRA

INUNDACIONES DEL RÍO CABRA 17 de Septiembre de 2004

LOCALIZACION REGIONAL UBICACIÓN DE LA CUENCA En el distrito de Panamá, vertiente del Océano Pacífico, entre los ríos Tataré y Tocumen. Limita al norte con Cerro Jefe y al sur con la Bahía de Panamá. El río principal es el río Cabra

FUNDAMENTOS Antecedentes recurrentes de inundaciones Hay una población beneficiaria del sistema de alerta Potencial desarrollo urbanístico

En qué consiste el SAT? Instalación de pluviómetros digitales con transmisión satelital automática, dentro de la cuenca. Registradores automáticos de niveles del río Reglas graduadas para registro de niveles y calibración de los limnígrafos Conversión de estaciones meteorológicas convencionales a estaciones satelitales automáticas.

PUENTE PANAMERICANA MANANTIALPUENTE COLGANTE

EQUIPO DISCIPLINARIO Personal de la oficina de Análisis, Vigilancia y Pronóstico meteorológico de ETESA Meteorologos e Hidrólogos Analistas de ETESA, operadores del sistema. Centro de Operaciones de Emergencia, COE, de SINAPROC Cuerpo de voluntarios de SINAPROC Sección de Meteorología e Hidrología, ACP (Autoridad del Canal de Panamá)

HERRAMIENTAS Imágenes Satelitales Radar de ACP (Autoridad del Canal de Panamá) Imágenes satelitales del sistema RAMSDIS (hidroestimador agua precipitable) CAFFG Sistema Satelital de Crecidas Repentinas Transmisiones de las estaciones meteorológicas e Hidrológicas. Lecturas de las reglas en el río. Radios de comunicación SINAPROC-ETESA Sistema de detección de tormentas eléctricas Información horaria de la Autoridad de Aeronautica Civil (METARES y SPECI)

Operación del Sistema 1. Personal de Vigilancia meteorológica observa la formación del mal tiempo. Retroalimentación con personal de ACP y con Voluntarios de SINAPROC para definir su magnitud. 2. Personal de analisis meteorológico e hidrológico le dan seguimiento a los registros de las estaciones 3. Se elabora un pronóstico especial de probabilidad de ocurrencia de inundaciones. Destino SINAPROC

... Operación del Sistema 4. Se activa el protocolo de alerta (SINAPROC). Continua la vigilancia meteorológica e hidrológica. 5. El Centro de Operaciones de Emergencia de SINAPROC actúa en el anuncio de las alertas a la población 6. Preparación de informes y lecciones aprendidas. Mejoramiento del SAT.

Ecuación Básica para la Viabilidad Hidrológica del SAT Tc = tiempo de concentración de la cuenca Ta= tiempo total requerido para dar la alerta t 1 = tiempo para registrar y transmitir los datos t 2 = tiempo para realizar la evaluación y cálculos t 3 = tiempo requerido de reacción. Tc > Ta = t 1 + t 2 + t 3

Perfil Longitudinal aproximado del Río Cabra distancia (m) Elevacion (msnm) Limnímetros en los poblados HID Rancho Café MET Cerro Pelón Aproximadamente 38 kilometros de recorrido hasta la desembocadura

Ampliación de la cobertura de registros de estaciones automáticas hacia las cuencas vecinas del Río Pacora y Río Tocumen.

RED de COMUNICACION HIDROMET ETESA