CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Dra. Ana María Coss de Chávez
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
Trauma Raquimedular.
Articulaciones de la Columna Vertebral
PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
Columna Vertebral María Jesús Muñoz Docente UCINF
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS DEL TRONCO.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
CURSO BASICO DE MASAJE Anatom í a: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a significar = arriba ( ana ) y tomos ( corte ) y la podemos.
Patología degenerativa de la columna
Los movimientos se describen a partir de una posición
La anatomía de la columna vertebral
Huesos TORAX
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
ANATOMÍA  Tabique músculo-tendinoso, con forma de cúpula de convexidad superior.  Separa cavidad torácica (pleural) de la cavidad abdominal (peritoneal).
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
 Sucesión de huesos cortos unidos por cartílagos llamados discos intervertebrales  Sirve de sostén  Protege la médula  Permite los movimientos del.
COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)
ARP SURA PREVENCION. ARP SURA PREVENCION TRABAJO DINAMICO: comprende aquellas actividades en las que es preciso levantar y transportar pesos y realizar.
Profesora : luz mery Hernández Estudiantes : & Karen valencia 9a.
El sistema esquelético
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
MUSCULOS DEL DORSO. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
¿Qué es la columna dorsal?
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
Caja torácica.
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
COLUMNA VERTEBRAL.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
La columna cervical tiene 3 funciones: 1. Da apoyo y estabilidad a la cabeza. 2.Sus carillas articulares vertebrales permiten los movimientos.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
IES "Bellavista" SEVILLA
Sistema Nervioso.
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
Uniones del tronco.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Transcripción de la presentación:

CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

DESARROLLO CIFOSIS LORDOSIS LUMBAR LORDOSIS CERVICAL ACTITUD FLEXORA ( 0 A 1 mes) CONTROL CEFÁLICO ( 1 A 4 meses) ARRASTRE (1 A 4 meses) GATEO (4 A 8 meses) SEDESTACIÓN ( 4 a 8 meses) LIBERACIÓN DE MANOS (8 meses) CONTROL DE EQUILIBRIO (8 meses) BIPEDESTACIÓN (10 A 11 meses) MARCHA INDEPENDIENTE ( 12 A 18 meses) CIFOSIS LORDOSIS CERVICAL LORDOSIS LUMBAR

ACTITUD FLEXORA ( 0 A 1 mes) CONTROL CEFÁLICO ( 1 A 4 meses) ARRASTRE (1 A 4 meses)

GATEO (4 A 8 meses) SEDESTACIÓN ( 4 a 8 meses) LIBERACIÓN DE MANOS (8 meses) CONTROL DE EQUILIBRIO

BIPEDESTACIÓN (10 A 11 meses) MARCHA INDEPENDIENTE (12 A 18 meses)

CURVAS FISIOLÓGICAS LORDOSIS CERVICAL CIFOSIS DORSAL LORDOSIS LUMBAR CIFOSIS SACRA

FUNCIONES DE LA COLUMNA ESTÁTICAS PROTECCIÓN: DE LA MÉDULA ESPINAL Y NERVIOS RAQUÍDEOS LOGRAR EL EQUILIBRIO SOSTÉN: DE CABEZA, MIEMBROS Y VÍSCERAS DINÁMICAS FLEXIBILIDAD: MOVIMIENTOS DEL TRONCO EN LOS 3 PLANOS DEL ESPACIO RELACIONADA CON LOS MÚSCULOS Y LA RELACIÓN DISCO-CORPÓREA (A MAYOR ALTURA DEL DISCO, MAYOR MOVILIDAD)

COLUMNA VERTEBRAL RÍGIDA Y FLEXIBLE SUMA DE PEQUEÑOS MOVIMIENTOS (DESLIZAMIENTOS) Y JUNTO AL SISTEMA NEUROMUSCULAR PRODUCEN MOVIMIENTOS DE GRAN AMPLITUD. RIGIDEZ DADA POR SUPERFICIES ARTICULARES, LIGAMENTOS Y SISTEMA NEUROMUSCULAR.

DIVISIÓN DE LOS PILARES PILAR ANTERIOR- SOSTÉN CUERPOS VERTEBRALES DISCOS PILAR POSTERIOR- MOVIMIENTO -PEDÍCULOS, APÓFISIS ARTICULARES, APÓFISIS TRANSVERSAS, LÁMINAS Y APÓFISIS ESPINOSAS (ARCO POSTERIOR)

VÉRTEBRAS CERVICAL LUMBAR DORSAL

MOVIMIENTOS FLEXIÓN EXTENSIÓN ROTACIÓN INCLINACIÓN

CERVICALES MOVIMIENTOS FUNCIONES CERVICALES SUPERIORES: ROTACIÓN CERVICALES INFERIORES: INCLINACIÓN FLEXIÓN Y EXTENSIÓN FUNCIONES MANTENER LA MIRADA HORIZONTAL PARTICIPA EN LA MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN SOSTÉN DE LA CABEZA MOVIMIENTOS DE LA CABEZA EN EL ESPACIO

DORSALES MOVIMIENTOS FUNCIONES INCLINACIONES FLEXIÓN Y EXTENSIÓN INTERVIENEN EN LA EXPANSIÓN DEL TORÁX SOSTÉN DE VÍSCERAS DEL MEDIASTINO JUNTO CON LAS COSTILLAS DAN PROTECCIÓN A ÓRGANOS Y VÍSCERAS

LUMBARES MOVIMIENTOS FUNCIONES ROTACIONES FLEXIÓN Y EXTENSIÓN ÍNTIMA RELACIÓN CON LA PELVIS SOSTÉN DE ÓRGANOS PELVICOS TRANSMISIÓN DE GRANDES CARGAS (FUERZA DE ACCIÓN Y REACCIÓN)

DISCO INTERVERTEBRAL NUCLEO PULPOSO ANILLO FIBROSO LAMINAS CARTILAGINOSAS PARES FUNCIONES AMORTIGUAR Y TRANSMITIR CARGAS

MOVIMIENTOS DEL DISCO

LESIONES DEL DISCO

HIPERLORDOSIS ANTEVERSIÓN DE PELVIS HORIZONTALIZACIÓN DE SACRO PSOAS ACORTADO APROXIMACIÓN DE ESPINOSAS (EN EXTENSIÓN) RETRACCIÓN CADENA POSTERIOR COMPENSACIONES: - GENU RECURVATUM - HOMBROS HACIA ATRÁS

RECTIFICACIÓN RETROVERSIÓN DE PELVIS VERTICALIZACIÓN DE SACRO (CONTRANUTACIÓN) APÓFISIS ESPINOSAS SEPARADAS (EN FLEXIÓN) RETRACCIÓN CADENA ANTERIOR COMPENSACIONES: - HOMBROS HACIA ADELANTE

INSPECCIÓN ESTÁTICA ANTERIOR POSTERIOR LATERAL DINÁMICA MOVILIDAD EN LOS 3 PLANOS ZONAS PLANAS ZONAS DE QUIEBRE

RADIOGRAFÍA CERVICALES

RADIOGRAFÍA DORSALES

RADIOGRAFÍA LUMBARES

MUCHAS GRACIAS!!