La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)"— Transcripción de la presentación:

1 COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)
L.T.F. Graciela Torres González

2 COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.

3 LA COLUMNA VERTEBRAL CONSTA DE CINCO REGIONES
contando con 33 vértebras, dividiéndose en: Región cervical (7 vértebras, C1-C7) Región torácica (12 vértebras, T1-T12) Región lumbar (5 vértebras, L1-L5) Región sacra (5 vértebras, S1-S5) Región coxígea (4 vértebras, inconstantes)

4 REGIÓN CERVICAL Existen siete huesos cervicales, con ocho nervios espinales, en general son pequeños y delicados. Sus procesos espinosos son cortos (con excepción de C2 y C7, los cuales tienen procesos espinosos incluso palpables). Nombrados de cefálico a caudal de C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2), son las vértebras que le permiten la movilidad del cuello.

5 ARTICULACIÓN ATLANTO- OCCIPITAL
En la mayoría de las situaciones, es la articulación atlanto-occipital que le permite a la cabeza moverse de arriba abajo.

6 UNIÓN ATLANTOAXOIDEA Le permite al cuello moverse y girar de izquierda a derecha. En el axis se encuentra el primer disco intervertebral de la columna espinal. Las vértebras cervicales poseen el foramen transverso por donde transcurren las arterias vertebrales que llegan hasta el foramen magno para finalizar en el polígono de Willis.

7 EN LA REGIÓN CERVICAL PODEMOS DISTINGUIR DOS PARTES:
Columna cervical superior (CCA): formada por los cóndilos occipitales, atlas (C1) y carillas articulares superiores del axis (C2). Hacen movimientos cibernéticos, de ajuste con 3 grados de movimiento. Columna cervical baja (CCB): desde las carillas articulares inferiores del axis (C2) hasta la meseta superior de T1. Van a realizar dos tipos de movimientos: flexoextensión y movimientos mixtos de inclinación-rotación.

8 Esta región requiere mucha movilidad, protege al bulbo raquídeo y la médula espinal. También estabiliza y sostiene la cabeza que representa el 10 % del peso corporal. Ambas partes de la columna cervical (CCA y CCB)se van a complementar entre sí para realizar movimientos puros de rotación, inclinación o flexoextensión de la cabeza.

9 REGIÓN TORÁCICA Los doce huesos torácicos y sus procesos transversos tienen una superficie para articular con las costillas. Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez que previene la flexión o la excursión excesiva, formando en conjunto a las costillas y la caja torácica, protegiendo los órganos vitales que existen a este nivel (corazón, pulmón y grandes vasos).

10 VÉRTEBRAS TORACICAS Las vértebras torácicas tienen características que comparten con las otras vértebras, así como características peculiares a su grupo vertebral. El cuerpo de cada vértebra torácica de la columna vertebral soporta el peso de la vértebra que se encuentra encima (y del cráneo), mientras que el arco permite crear una zona en forma de canal a lo largo de la columna que protege la médula espinal.

11

12 T2 a T5 Segunda vértebra torácica (T2) a la quinta vertebra torácica (T5) Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T3, T4, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.

13 T6 – T8 Sexta, Septima y Octava vértebra torácica (T6,T7 y T8 )Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T7, T8 y , por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)

14

15 Décima vértebra torácica (T10) La vértebra T10 tiene sólo una faceta articular entera (no semifaceta) a cada lado, localizada parcialmente sobre la superficie lateral del pedículo. No posee facetas inferiores, se aprecia en la pieza ósea, al al par una pequeña tuberosidad, ya que las costillas inferiores a la décima sólo poseen una carilla en su cabeza.

16 Undécima vértebra torácica (T11)
En la vértebra T11, el cuerpo se acerca en forma y tamaño a la de las vértebras lumbares. Las facetas articulares para las costillas son de mayor tamaño que en las vértebras superiores y están localizadas generalmente sobre los pedículos, los cuales son a su vez más resistentes que en el resto de la región torácica. El apófisis espinoso es corto y casi horizontal. La apófisis transversa es también corta, tuberculada en su extremidad y no tienen facetas articulares.

17

18 REGIÓN LUMBAR Las cinco vértebras tienen una estructura muy robusta,debido al gran peso que tienen que soportar por parte del resto de vértebras proximales. Permiten un grado significativo de flexión y extensión, además de flexión lateral y un pequeño rango de rotación. Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la columna. Los discos entre las vértebras construyen la lordosis lumbar (tercera curva fisiológica de la columna, con concavidad hacia posterior).

19 PRIMERA VÉRTEBRA LUMBAR (LI)
Sus apófisis articulares superiores, presentan una carilla articular cóncava atrás y adentro, su apófisis articular inferior, presenta carilla articular convexa, y mira haciaadelante y afuera, al igual que la T12, por eso es muy fácilde confundirla con la vértebra T12 (12°vértebra torácica)

20 SEGUNDA VÉRTEBRA LUMBAR (LII)
La distancia entre sus apófisis articulares superiores e inferiores va aumentado en cada vértebra más a caudal.

21 TERCERA VÉRTEBRA LUMBAR (LIII)
La vértebra L3 es un elemento de palanca muy potente en la estabilidad lumbar, que presenta en su parte anterior inserciones de los músculos psoas y diafragma,desde un punto de vista biomecánico, el centro de gravedad del cuerpo se ubica alrededor de esta vértebra y es el centro de la lordosis lumbar.

22 CUARTA VÉRTEBRA LUMBAR (LIV)
Entre la articulación de la L4 y L5 es donde generalmente se realizan las funciones lumbares para la extracción de líquido cefaloraquideo por su fácil palpación y por su abertura, lo que permite la entrada de la aguja hasta el espacio subaracnoideo.

23 QUINTA VÉRTEBRA LUMBAR (LV)

24 REGIÓN SACRA Son cinco huesos que en la edad madura del ser humano se encuentran fusionadas, sin disco intervertebral entre cada una de ellas.

25 EL HUESO SACRO (OS SACRUM)
Es un hueso corto, impar, central, simétrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas (vértebras sacras) en forma de pirámide cuadrangular, con una base, un vértice y cuatro caras, anterior, posterior y laterales.

26 SACRO Sus alas sacras en las zonas laterales, se unen con las palas ciáticas de la pelvis. Se encuentra debajo de la vértebra L5 y encima del coxis y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. Su función principal es transmitir el peso del cuerpo a la cintura pélvica

27 Cóccix En general, son cuatro vértebras (en casos más raros puede haber tres o cinco) sin discos intervertebrales.

28 CÓCCIX Es la última pieza ósea de la columna vertebral y el vestigio de una cola que en el caso de los embriones humanos está presente desde entre el final de la cuarta semana y el inicio de la octava semana del desarrollo embrionario (Moore y Persaud, 2003).

29 CÓCCIX Se trata de un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por tres o cuatro piezas soldadas (vértebras coccígeas) Se compone de tres a cinco vértebras coccígeas separadas o fusionadas por debajo del sacro, que se adjunta al sacro mediante una articulación fibrocartilaginosa, la sínfisis sacrococcígea, que permite el movimiento limitado entre el sacro y el coxis.

30 CÓCCIX Sirve de apoyo para muchos ligamentos y músculos.
El coxis no participa con las demás vértebras para soportar el peso corporal en bipedestación; sin embargo, en sedestación puede flexionarse anteriormente de forma ligera, lo que indica que está soportando parte del peso.

31 MEDULA ESPINAL

32

33

34

35

36

37


Descargar ppt "COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)"

Presentaciones similares


Anuncios Google