YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Advertisements

EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Delegación Veracruz Sur
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Realizado por: Dra. Luz Delia Cuevas M. R2MF UMF 73
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
EMBARAZO PATOLOGICO.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL Y LA INFIDELIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
PROPUESTA DE CLINICA DE ATENCION EN ADICCIONES
Universidad Nacional de cuyo
Servicio de Orientación y Atención Psicosocial Dpto
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
SIMPODADER International junio-Granada.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
María José Arias Sáenz B40610
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Encuesta Nacional de Salud
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE Parejas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Situación de la salud mental en Chile
PROGRAMA DE SALUD RENAL
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
Información documental y de campo. Informe final
FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Transcripción de la presentación:

INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66 YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS ASESOR METODOLOGICO: DR LUIS SAINZ VÁZQUEZ ASESOR ESTADISTICO: JOSE IVAN COBOS DIAZ.

Introducción: Satisfacción marital se define como: “El grado de favorabilidad (actitud) hacia los aspectos del cónyuge y de la relación, al involucrar una actitud condicionada por la complacencia positiva o negativa de las necesidades personales, emocionales, afectivas, comunicacionales y sexuales, entre otras, de los miembros de la diada” Pick y Andrade (1988). De acuerdo con Good y Reger entre el 30 y 60% de los motivos por los que los pacientes acuden a consulta en atención primaria se deben a problemas psicosociales que tienen su origen en crisis que repercuten en la funcionalidad familiar, siendo detectados a través de la entrevista clínica, un gran porcentaje de se debe a una disfunción en el subsistema conyugal. Existen varios estudios previos en los que se ha asociado la presencia de disfunción conyugal con diversas patologías obteniendo los siguientes resultados: el consumo positivo de alcohol aumenta 3.5 veces el riesgo de presentar disfunción conyugal, y de 2.98 veces el riesgo de presentar disfunción familiar (2); hay un porcentaje considerable de pacientes hiperutilizadores y algún grado de disfunción conyugal (5); 41% de pacientes con disfunción eréctil presenta algún grado de disfunción conyugal.

Justificación: La estabilidad de la pareja es fundamental ya que su disfuncionalidad repercute en muchos ámbitos. Cuando se presenta una situación que altera el equilibrio del subsistema conyugal de forma crónica, cualquiera de sus integrantes pueden manifestar sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital, baja autoestima, alteraciones funcionales o situaciones de alto impacto emocional generadoras de estrés. Diversos estudios mencionan que los pacientes diabéticos e hipertensos presentan diversos grados de insatisfacción marital. Hasta la fecha en la UMF 66 no se cuenta con información al respecto, motivo por lo es de interés emprender esta investigación.

Planteamiento: ¿Cuál es la frecuencia de insatisfacción marital en los pacientes adscritos a la UMF 66 que presentan Hipertensión y Diabetes Mellitus?

Hipótesis: La frecuencia de insatisfacción marital en los pacientes adscritos a la UMF 66 es del 34% en pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

Metodología: Diseño: encuesta descriptiva comparativa Lugar: UMF 66 de Xalapa, Ver. Tiempo: Mayo 2012-diciembre 2013. Población: Pacientes adscritos a la UMF 66 portadores de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Muestra:

Metodología: Criterios de inclusión: Hombres y mujeres que formen parte de un subsistema conyugal. Adscritos a la UMF 66 Que acudan a consulta por control de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Que tengan entre 35 años en adelante. Que acepten participar en el estudio. Criterios de exclusión: Pacientes que acudan bajo el efecto de alguna droga o alcohol. Pacientes con algún trastorno en la cognición. Criterios de eliminación: Pacientes que no terminen la entrevista.  

Satisfacción marital de acuerdo a padecimiento: Resultados: Satisfacción marital de acuerdo a padecimiento:   Satisfaction Marital Diabetes Hipertension Ambas Total Buena Satisfacción 66 106 50 222 Mala Satisfacción 52 49 40 141 Muy Mala Satisfacción 3 5 6 14 Totales 121 160 96 377 N=377

Resultados: Satisfacción marital de acuerdo a control o descontrol del padecimiento:   S Marital Controlado Si No Total de Filas Buena Satisfacción 140 82 222 Mala Satisfacción 25 116 141 Muy Mala Satisfacción 2 12 14 Total 167 210 377 N=377

Conclusiones: La insatisfacción marital fue más frecuente en los pacientes que tenían ambas enfermedades. La insatisfacción marital fue más frecuente en el 60.95% de los pacientes descontrolados, comparado con el 16.6% de los pacientes controlados. Es importante evaluar la dinámica conyugal en los pacientes con enfermedades crónico degenerativas.