Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARGAS ESTATICAS Y DINAMICAS
Advertisements

Reacciones de vínculo Trabajo Práctico.
PLANTEAMIENTO GENERAL
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
F UERZA C ORTANTE Y M OMENTO F LEXIONANTE EN V IGAS U NIVERSIDAD M ESOAMERICANA F ACULTAD DE A RQUITECTURA R ESISTENCIA DE M ATERIALES.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Lección 6 : Definiciones y generalidades Fuerzas aplicadas a las vigas. Relación entre ellas Isostatismo e hiperestatismo. Estabilidad.
Mario J Fajardo D RAy A RAx RAy A A RAx Ma z.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Estructuras e Informática
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
DINÁMICA Calama, 2016.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
+ EQUILIBRIO EXTERNO FX = 0 FY = 0 M = 0 EQUILIBRIO INTERNO
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
CONTINUIDAD ESTRUCTURAL. SOLICITACIONES – (DMF Y ESF. CORTE)
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
ESTRUCTURAS IA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
Estructuras tecnología
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Introduccion a Hidraulica
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Invariantes de esfuerzos
Profesor: Felipe Bravo Huerta
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
¿Qué es la carga de una estructura?
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.

INFRAESTRUCTURA: Zapata, Pedestal, Viga de Riostra y Losa de Fundación SUPERESTRUCTURA: Columnas, Vigas de Carga, Vigas de Amarre, Losa de Entrepiso y Losa de Techo

DEFINICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES. Los elementos estructurales, también llamados miembros estructurales o piezas estructurales “son cada una de las piezas que forman parte de una estructura, poseen un carácter unitario y se muestran de la misma manera bajo la acción de una o varias cargas aplicadas”. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES. Viga de Riostra Pedestal Zapata Losa Entrep. Vigas de Amarre Vigas de Carga Columnas

DEFINICIÓN DE CARGAS Las cargas estructurales son definidas como la acción directa de una fuerza concentrada o distribuida actuando sobre el elemento estructural y la cual produce estados tensionales sobre la estructura.

Ejemplo: Una Columna, un nervio sobre una viga de carga, el anclaje de un tensor, un puente grúa sobre una vía, entre otros.  CARGAS PUNTUALES O CONCENTRADAS: Son aquellas cargas que actúan en una superficie muy reducida (5% máximo) con respecto al área total. Ejemplo: Una Columna, un nervio sobre una viga de carga, el anclaje de un tensor, un puente grúa sobre una vía, entre otros. Ejemplo: Peso propio de una losa, presión del agua sobre el fondo de un deposito, pared sobre la losa, entre otras  CARGAS DISTRIBUIDAS: Son aquellas cargas que actúan de manera continua a lo largo de todo el elemento estructural o parte de el. Ejemplo: Peso propio de una losa, presión del agua sobre el fondo de un deposito, pared sobre la losa, entre otras Clasificación de las cargas según la superficie de acción.

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS CARGAS PUNTUALES Y DISTRIBUIDAS. CARGA PUNTUAL Unidad: Kg (Sist. M.K.S.) Ton (Sist. Ingles) CARGA DISTRIBUIDA Unidad: Kg/m Ton/m

 CARGA MUERTA : Son cargas permanentes. Siempre estarán presentes en la vida útil de la estructura y producirá sobre esta efectos constantes. Ejemplo: Peso propio de la losa, paredes, piso, ventanas, aires acondicionados, entre otros. CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS SEGÚN LA forma que actúan

CARGA VIVA: Son aquellas cargas que no son permanentes. Fluctúa tanto en posición sobre la estructura como en su duración produciendo efectos variables. Vivienda: 175 kg/m2 Escuelas: 300 kg/m2 aulas y 400 kg/m2 en corredores Construcciones Deportivas (GRADAS): 500 kg/m2 Ejemplo: Sismo, carga de viento, cambios de temperatura, acciones hidráulicas, entre otras. CARGA ESPECIALES: Son aquellas cargas dinámicas que varían rápidamente en el tiempo y en el momento que actúan el estado de movimiento es considerable. Ejemplo: Sismo, carga de viento, cambios de temperatura, acciones hidráulicas, entre otras.

Falla de la Estructura por TSUNAMI Falla por CAMBIOS DE TEMPERATURA

Los apoyos o vínculos son los soportes sobre el cual descansa el extremo de un elemento estructura y/o parte del sistema estructural que conforma dicho elemento. DEFINICIÓN DE APOYO O VÍNCULO.

 Apoyo articulado móvil Es libre el movimiento de la sección del vínculo en la dirección del eje x, así como el giro en el plano xy. La reacción se reduce a una fuerza perpendicular al posible desplazamiento del apoyo. Equivale, por tanto, a una incógnita: el módulo de la reacción. CLASIFICACIÓN DE LOS APOYOS

 Apoyo articulado fijo El desplazamiento está impedido tanto en la dirección del eje x como en la del eje y, pero el giro en el plano xy no lo está. La reacción es en este caso una fuerza de componentes RAx y RAy. Equivale, por consiguiente, a dos incógnitas.

 Apoyo empotrado Están impedidos los desplazamientos en las direcciones de los ejes x e y, así como el giro en el plano xy, quedando, por tanto, inmovilizada la sección A del apoyo. La reacción se compone de una fuerza RA, de componentes RAx y RAy, y de un momento MA perpendicular al plano xy. Un empotramiento equivale, pues, a tres incógnitas.

 En casos particulares de carga, como ocurre en las vigas con plano medio de simetría y las cargas contenidas en dicho plano, el número de ecuaciones disponibles disminuye a tres Sistemas isostáticos e hiperestáticos.

 Los sistemas tales que la sola aplicación de las ecuaciones de la Estática permiten determinar las reacciones de las uniones reciben el nombre de sistemas isostáticos. Por el contrario, si existen ligaduras exteriores superabundantes, el número de incógnitas supera al de ecuaciones de equilibrio. Se dice entonces que se trata de un sistema hiperestático.

 Para los siguientes casos identifique las reacciones.  a) Viga con un extremo articulado fijo y el otro articulado móvil. Ejercicios.

 b)Viga con apoyos Articulados fijos en ambos extremos

 C) Viga empotrada en un extremo y sustentada en el otro mediante apoyo articulado móvil.

 d) Viga empotrada en un extremo y con apoyo articulado fijo en el otro