Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTOMATOSIS Angiela del Castillo S..
Advertisements

DISTOMATOSIS CARRILLO YZARRA GUSTAVO HUAYTALLA LOPEZ SARA PEREZ ROSALES MILAGROS.
PARASITOS DEL EQUINO AMIVECC 2007 Miguel Manríquez H.
FASCIOLIASIS.
Generalidades de Trematoda
Paragonimiosis.
M.V.Z. SANTOS VÁZQUEZ CERVANTES
LA EHRLICHIOSIS CANINA EN MÉXICO
TREMATODES.
Clasificación científica
Parasitología Junio 2001 Dra. Marisa Torres
Helmintos, generalidades y diagnóstico
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
PRST-050 PRACTICO Nº 1 PRINCIPALES GRUPOS DE IMPORTANCIA MEDICA
“DETERMINACIÓN DE LA CARGA PARASITARIA EN TRES ESPECIES ZOOTÉCNICAS (Bos taurus, Ovis aries y Equus caballus) Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS”
DISTOMATOSIS.
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Toxocara canis ( Toxocara cati)
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
PARASITOLOGÍA MVZ. CUETO GONZÁLEZ SERGIO ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA.
Fasciola Hepática (Phylum Platyhelminthes) “Saguaype”, voz guaraní que significa gusano chato o plano.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
-Parámetros hematológicos
Infecciones y toxicaciones bacterianas
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Dr. César Náquira Velarde
TRAZABILIDAD DE ANIMALES POSITIVOS
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Daniela Hernández González Gpo: 214 Mat:
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Toxoplasmosis Equipo: “Tiro al cielo, Viejón” Parasitología 3ro B Sebastián Salgado Nájera Cristian Sánchez Jiménez Kevin Brian Castorena Guzmán Humberto.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Ciclo vital de Clonorchis sinensis (fasciola hepática china)
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CUIDADANO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS GENERO FASCIOLA ASIGNATURA:
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Entamoeba histolytica
14/03/20181 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales “U.D.C.A” Andrea Zapata Fernández Est. Medicina Veterinaria y Zootecnia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Noé Mendoza Ruiz.
CARACOL DEL GÉNERO LIMNNAE ANIMAL ENFERMO DEFECA EN EL PASTO HUEVO SE ENQUISTA EN CARACOL METAMORFOS IS DE HUEVO CONSUMO DE LARVA INFESTANTE.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
BRUCELOSIS EN BOLIVIA. BRUCELOSIS Se denomina brucelosis, a la infección causada por el genero BRUCELLA. también es llamada, fiebre ondulante, fiebre.
Esquistosomosis y otras enfermedades causadas por trematodos
Indicaciones Antibiótico de amplio espectro con acción en enfermedades respiratorias del ganado bovino y porcino,causadas por Pasteurella Haemolytica, Pasteurella.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Toxoplasma gondii Dr. Manuel Ríos.
Fasciolopsis Buskii o Duela intestinal
Despacho Punta Diamante del Distrito de Aldama Y Asesoría Integral S.C. PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES “Proyecto de Seguridad Alimentaria para.
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
WESTERN BLOT CRUZ GUTIÉRREZ BRENDA GUADALUPE. WESTERN BLOT  ElWesternblot,o inmunoblot,esuna técnicaanalíticausada paradetectarproteínas enunaespecíficas.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Tratamientos de mastitis clínicas
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
Examen diagnostico.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo. M.V.Z: Tema: Fasciola Hepática.

Facaiola Hepática Fasciolosis es una zoonosis causada por el trematodo Fasciola hepatica, que afecta a animales vertebrados herbívoros (vacas, ovejas, cabras, entre otros) y a humanos. La infección se adquiere debido a la ingesta de diversos vegetales acuáticos crudos, algunos terrestres, o agua contaminados con metacercarias, la forma Infectante.

Taxonomia Nombre Científico: Fasciola hepatica Reino: Animalia Filo: Platyhelminthes Clase: Trematoda (Digenea) Orden: Echinostomida Familia: Fasciolidae Genero: Fasciola Especies: Fasciola Hepatica

Morfología

Ciclo Biológico

Diagnostico Fase inicial (migración, aguda) BH (leucocitosis con eosinofilia) Hipergammaglobulinemia Pruebas funcionales hepáticas. Serología: ELISA e inmunofluorescencia indirecta

DIAGNOSTICO Fase de estado (crónica) Los exámenes parasitoscópicos son positivos transcurridos meses postinfección, cuando los parásitos adultos eliminan huevos y éstos pueden identificarse. Exámenes coproparasitoscópicos (CPS) de concentración por sedimentación. La eliminación de huevos es irregular y puede ser baja o inexistente en infecciones con uno o pocos parásitos en infecciones crónicas, ectópicas, y dan "falsos positivos" en sujetos que han ingerido hígado infectado de ganado. (Mas-Coma S, et al. 2005).

Tratamiento El fármaco de elección es el triclabendazol, no disponible en México, administrado en dosis de 10 mg/kg, postprandial, el cual destruye formas inmaduras y adultas del parásito. En varios países se considera un problema la resistencia al químico (Cabada et al., 2016) Se han obtenido resultados variables con nitazoxanida. A este respecto, existe un reporte del estado de Puebla, con el 100% de curación después de un segundo tratamiento en un grupo de niños con infecciones leves (Zumaquero-Ríos et al., 2013). En ocasiones es necesaria la cirugía.

Control Control sobre el parásito en el anima. Control de los estadios libres. Control de los caracoles.

Control sobre el parásito en el animal. En este caso las drogas a usar son las conocidas como albendazole (a 10 mg/kg de peso vivo), o closantel (7,5- 10 mg/kg pv), o clorsulon (+ ivermectina) 2 mg/kg pv. En zonas muy infectadas, con animales en desarrollo u ovinos, se debe repetir en verano (diciembre-enero), con triclabendazol (a 12 mg/kg pv); esta droga controla tanto a formas juveniles como adultas. Puede ser necesario otro tratamiento a los días y otra vez en mayo. En bovinos adultos en buen estado se podrá repetir con cualquier de las otras drogas, porque en general los bovinos adultos desarrollan buena respuesta inmune.

Control de los estadios libres. Esta estrategia se basa en restringir áreas de pastoreo a los animales susceptibles mediante el uso de buenos alambrados durante época críticas. Si la hacienda ingresa en potreros infectados debe sacarse en menos de 8 semanas y no dar chance a los huevos, futuros miracidios, alcanzar a los caracoles. En el potrero alto no hay caracoles, pero antes de volver a los contaminados se debe tratar por esa razón, ya que comenzada la ovoposición sería exitosa la multiplicación por haber caracoles.

Control de los caracoles Es difícil, se pueden usar químicos como el sulfato de cobre en épocas de actividad del caracol poniendo en peligro a la fauna del área tratada. El control biológico es difícil pero hay avances en este campo por competidores de la Lymnaea.