Movilidad Eléctrica e infraestructura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
Advertisements

GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Control de la Contaminación del Aire del Transporte Urbano Paul Guitink Banco Mundial.
Polìtica Pùblica en Transporte Urbano Algunas Cuestiones Conceptuales Diplomado en Gestión de Empresas de Transporte de Pasajeros Universidad Tecnològica.
Red Vial de Emergencia para el Transporte Público IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALES SECTRA.
Desafíos de la infraestructura del Sistema de Transporte Público de Santiago desde el enfoque de movilidad Loreto Wahr Gerente Infraestructuras DTPM Noviembre.
Departamento Nacional de Planeación
ESTADISTICAS SEGURO DE CESANTIA
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Autoevaluación y Diagnóstico Juzgado de Trabajo de Alajuela, 2011.
Movilidad eléctrica: Nuevas oportunidades en la transformación energética Montevideo 14 de junio del 2016.
Panel sobre Redes Inteligentes y Movilidad: El Plan de UTE 14 de junio de 2016 LATU.
Departamento Nacional de Planeación
El gas natural en automóviles:
Departamento Nacional de Planeación
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Consensuando la Base Normativa para la Generación Distribuida Sebastian Valente, Programa de Energias Renovables.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
ELECTROMOVILIDAD: Una oportunidad para su EMPRESA
Los ITS en el ámbito urbano en Chile
Modelado de sistemas de transporte público
Santiago: Plataforma de Inversiones
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo
¿Dónde está la ciudad de Montevideo ?
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
GRANJA PORCINA AGROPECUARIA GAMO, integrada en UVESA: - Localización: Mancera de Arriba (Ávila). - Instalaciones: 5 naves ganaderas con capacidad para.
Electromovilidad en Chile
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Santiago: Mejor Transporte Público, mejor ciudad Perspectivas del proceso de Licitación de Uso de Vías 2017 ERIC MARTIN GONZÁLEZ SECRETARIO TÉCNICO DTPM.
Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017
PLAN DE INVERSIÓN EN PERDIDAS
@Gasnam_ #RMGasNaturalVehicular
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
LA ENERGÍA.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
7, Informe Técnico 7,1 Pérdidas de energía eléctrica JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE AGOSTO DE 2015.
SISTEMAS OPERATIVOS.
OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO
UTE Y LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
Ricardo Gedra e Dalmir Capetta
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Infraestructura para la Movilidad Eléctrica
SUMAS DE RIEMANN.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICION
Estrategia y proyectos 2018
más allá de los datos retos para américa latina
Estrategia regional para el impulso del
Plataformas Digitales de Transporte en Chile: ¿cómo regularlas?
Departamento de Asistencia al Usuario
La Energía Ciudadana Seminario: futuro de la energía en chile.
Movilidad de Bajo Carbono y Sustentable
El tránsito en Lima ¿Cómo nos transportamos de la casa a estudiar?
Plan de trabajo intersectorial 2017
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Desafíos competitivos : Globalización Tecnología Administración del cambio Desarrollo del Capital Humano Respuesta al mercado Contención de costos Intereses.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
Smart Cities Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
Autoconsumo Electrico
Presentación Grupo de Trabajo de Movilidad Eléctrica (GTME)
Análisis de la Operación de Nacional Financiera 2001 – 2019*
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
LOS DESAFIOS, ACTUALES, DE LA EÓLICA EN UTE
Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
Análisis de la Operación de Nacional Financiera 2001 – 2019*
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Movilidad Eléctrica e infraestructura V Congreso LATAM Renovables 22 de julio de 2019 LATU, Montevideo

37 puntos de carga operativos 11 departamentos 22kW y 43 kW

Infraestructura de carga que acompaña a los usuarios Intendencia de Montevideo, calle Santiago de Chile

Transporte eléctrico, una alternativa real: DEMANDA Transporte eléctrico, una alternativa real: +3 millones km recorridos 90 camionetas UTE 15 camionetas particulares 56 taxis 100% eléctricos 1 ómnibus 100% eléctricos +660.000 litros nafta sustituidos 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Flota UTE: 90 camionetas Taxi: 56 taxis Bus: 1 ómnibus Flota de empresas: 15 aprox

Energía asociada a Transporte Eléctrico (kWh) DEMANDA Energía asociada a Transporte Eléctrico (kWh) Enero 2018 – Junio 2019 Valor de referencia – demanda de energía 2018 Ene-Dic 2018 : 637.245 kWh Ene-Jun 19 : 534.121 kWh

Participación de energía según usos | Enero 18 – Junio 19 DEMANDA Participación de energía según usos | Enero 18 – Junio 19 Energía demanda por uso (kWh) El 89% de la demanda corresponde a Transporte Público

Transporte eléctrico integrado a las ciudades DESAFÍOS Transporte eléctrico integrado a las ciudades Interoperabilidad de redes. Gestión de cargas. Puntos de carga en espacio públicos y privados. Transporte eléctrico compartido. Alta penetración en transporte público. Segundo uso de baterías.

Movilidad Eléctrica e infraestructura V Congreso LATAM Renovables 22 de julio de 2019 LATU, Montevideo