Ejemplos de reactivos tipo Egel- Ceneval

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
Advertisements

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Los valores en el gobierno
Los seres vivos y el medio.
La Pregunta de Investigación
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
LA FUNCION INFORMATICA
Silvicultura.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TAIGA Y TUNDRA.
Antecedentes De la Investigación.
EL TEXTO EN EL DISEÑO GRÁFICO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Identificación de las características de los artículos de opinión
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Clasificación Climática
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Estepa.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Diagnóstico de la situación de captación
Objetivos.
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
EL TEXTO INFORMATIVO.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
*La sabana* La sabana es bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura ya sea para arboles.
La sabana La sabana tiene un clima tropical con lluvias de verano.
Las estepas Andrea Alejandra Araujo Valle
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Características de la escritura formal
5º de Primaria.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
2º SECUNDARIA redacción
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Ejemplos de reactivos tipo Egel- Ceneval Cd. Victoria Agosto 2019.

Reactivo s de ordenamiento directo

BASE DEL REACTIVO En un hospital se realizará un estudio cuasiexperimental controlado en pacientes con insuficiencia renal crónica y nefropatía diabética. Se incluirán 36 pacientes de ambos sexos, de entre 15 y 70 años, sometidos a diálisis peritoneal continua ambulatoria, con tratamiento de eritropoyetina recombinante humana y tratamiento de eritropoyetina recombinante humana más sulfato ferroso. Se conformarán dos grupos, uno con plan de alimentación alto en hierro y otro con orientación nutricional por parte del hospital, durante un periodo de 6 meses. ¿A qué elemento del protocolo de investigación corresponde este planteamiento? A) Marco conceptual B) Justificación C) Método D) Objetivo

Respuesta correcta: C

OPCIONES ARGUMENTACIONES A Incorrecta. No es el marco conceptual, pues no se presenta un análisis de la literatura, las definiciones o las posturas existentes sobre el tema que se investigará. B Incorrecta. No corresponde a la justificación, pues no menciona el impacto o importancia del desarrollo de la investigación con base en los antecedentes empíricos que la sustentan C Correcta. El planteamiento corresponde al método porque describe el tipo de estudio, las características de la muestra, las variables de la investigación y el procedimiento D Incorrecta. No se menciona lo que se pretende lograr con el desarrollo del estudio, por lo que no corresponde a los objetivos.

BASE DE REACTIVO Bioma que se caracteriza por un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. A) Estepa B) Selva tropical C) Sabana D) Bosque templado

OPCIONES ARGUMENTACIONES A Correcta. La estepa es el bioma más alejado del mar. Se puede describir como un desierto frío con escasez de agua y vegetación limitada a matorrales y zarzas espinosas. B Incorrecta. Este bioma posee un clima cálido húmedo que se caracteriza por presentar elevadas precipitaciones. C Incorrecta. La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo. Durante el verano se presenta mucha humedad y durante el invierno el clima es seco. D Incorrecta. En los bosques templados las precipitaciones son abundantes y uniformemente distribuidas. Su temperatura es moderada, con un marcado patrón estacional.

REACTIVOS DE COMPLEMENTAMIENTO

BASE DE REACTIVO. En condiciones anaerobias, el proceso conocido como _______ sucede después de la glucólisis. A) fermentación B) ciclo de Krebs C) cadena de electrones D) ciclo de Calvin

Respuesta correcta: A

OPCIONES ARGUMENTACIONES A) Correcta. En ausencia de oxígeno (condiciones anaerobias), el piruvato, resultado de la glucólisis, se convierte en lactato o etanol mediante la fermentación. B) Incorrecta. El ciclo de Krebs sigue a la glucólisis cuando está presente el oxígeno, es decir, en condiciones aerobias. C) Incorrecta. La cadena de electrones sigue al ciclo de Krebs cuando está presente el oxígeno, es decir, en condiciones aerobias. D) Incorrecta. El ciclo de Calvin es la fase de fijación de carbono en la fotosíntesis oxigénica.

BASE DE REACTIVO Complete la siguiente oración con la expresión con que se debe iniciar la escritura de un texto científico. En el presente artículo científico........ A) mostraremos B) se muestra C) encontrarás D) mostraré

Respuesta correcta: B

OPCIONES ARGUMENTACIONES A) Incorrecta. No es adecuado el uso de formas personales en los artículos científicos (pronombre personal implícito: nosotros), pues le dan un tono demasiado coloquial al texto. B) Correcta. Por la formalidad que se busca imprimir al escrito, en los artículos científicos se hace uso de formas impersonales. Se reconocen por el pronombre impersonal se. C) Incorrecta. En los artículos científicos no es adecuado dirigirse directamente al lector (segunda persona: tú), pues le dan un tono demasiado coloquial al texto. D) Incorrecta. No es adecuado el uso de formas personales en los artículos científicos (pronombre personal implícito: yo), pues le dan un tono demasiado coloquial al texto.

Reactivos de Asociación o relación

BASE DEL REACTIVO: El gobierno de un estado desea instaurar una serie de políticas públicas de carácter regulatorio que promuevan la participación social de grupos ciudadanos interesados en la construcción y gestión de espacios públicos, ya que se han detectado áreas comunes convertidas en tiraderos de basura clandestinos que están afectando la salud en la población de zonas aledañas. Seleccione las acciones que permiten cumplir con tal propósito. 1. Crear consejos ciudadanos con goce de sueldo 2. Promulgar una ley de participación ciudadana 3. Incrementar las multas a las personas que dañen estos espacios 4. Canalizar más partidas federales para crear espacios públicos A) 1, 3 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 2, 4

Respuesta correcta: C

OPCIONES ARGUMENTACIONES A) 1, 3 Incorrecta. La creación de consejos ciudadanos (1) es una alternativa de acción que corresponde a una política pública de tipo distributivo y no regulatorio, puesto que denota la asignación de recursos humanos; sin embargo, por ciertas funciones que cumplen los consejos es un error frecuente relacionarlo con normas y regulación. B) 1, 4 Incorrecta. Son alternativas de acción que corresponden a una política pública de tipo distributivo, puesto que denotan la asignación de recursos, en este caso, humanos (consejos ciudadanos) (1) y materiales (canalización de partidas federales) (4).

OPCIONES ARGUMENTACIONES C) 2, 3 Correcta. Promulgar una ley de participación ciudadana (2) e incrementar las multas a los responsables (3) son alternativas de acción que corresponden a un tipo de política pública de carácter regulatorio, ya que ambas representan un marco normativo que trata de condicionar o controlar la conducta de los actores involucrados en una política pública. D) 2, 4 Incorrecta. La creación de espacios públicos (4) corresponde a una política pública de tipo distributivo, puesto que denota la asignación de recursos, en este caso, materiales. Sin embargo es plausible debido a que la posible confusión radica en que canalizar las partidas se hace con respecto a una norma y se debe regular.