Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Advertisements

EL ENLACE QUÍMICO.
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico A.4 Propiedades de los metales.
ENLACE QUÍMICO.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
MODELOS DE ENLACE: COVALENTE, IÓNICO, METÁLICO
ENLACE IONICO.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
ENLACE IÓNICO.
C C H HH HH H. C C C C CC CC CCC C CCC CC CC C C CCC ramificaciones.
ENLACE QUÍMICO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Propiedades de los compuestos iónicos
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Clase auxiliar 6 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
UNIONES ATÓMICAS.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
FORMACIÓN DEL ENLACE METÁLICO
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE IÓNICO 1.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Enlace Iónico En el enlace iónico se lleva a cabo cuando existe una transferencia total de un electrón de un átomo a otro átomo. En este caso se forman.
La diversidad de la materia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 4: ENLACES.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
proceso en el electrodo
ENLACE COVALENTE.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
Julian Camilo Blanco Gomez Lic. Producción agropecuaria.
Procesos Químicos U.2 El enlace químico
UNIONES QUÍMICAS 2010.
Departamento de Ciencias Subsector: Química Docente: Yizza Francesetti.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
Química U.2 Enlace Químico Enlace metálico.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.2 Enlace Químico A.27.
Transcripción de la presentación:

Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas

Propiedades de los compuestos iónicos Puntos de fusión y ebullición Por calentamiento, el compuesto pasará primero, de sólido a líquido y, si se sigue calentando, de líquido a gas. El enlace iónico es un enlace fuerte y se necesita mucha energía para romperlo y separar los iones de la red cristalina. Los puntos de fusión y ebullición aumentan al aumentar la carga de los iones y al disminuir el radio iónico.

Solubilidad Por disolución, se produce el fenómeno conocido como solvatación, que consiste en que las moléculas de disolvente rodean a los iones y los separan de la estructura cristalina. El enlace iónico es un enlace fuerte y se necesita mucha energía para romperlo y separar los iones de la red cristalina, lo que exige disolventes muy polares, como el agua. La solubilidad en agua disminuye al aumentar la carga de los iones y al disminuir el radio iónico.

Propiedades mecánicas Los sólidos iónicos son duros, lo que revela fuerzas elevadas entre los iones, pero al mismo tiempo quebradizos (frágiles). Esto se debe a que, al ser golpeado y distorsionarse el cristal, se produce una aproximación entre iones del mismo signo, que se repelen entre sí.

Conductividad eléctrica Los sólidos iónicos son malos conductores. En cambio, en estado líquido (fundidos) o disueltos en agua conducen la corriente eléctrica. Los sólidos iónicos son malos conductores, puesto que los electrones están firmemente sujetos por los iones, los cuales permanecen fijos en la red. En cambio, en estado líquido (fundidos), al poder moverse los iones, conducen la corriente eléctrica (conducción electrolítica). Disueltos en agua también conducen la corriente eléctrica, puesto que los iones han sido separados de la red y también se encuentran libres para moverse.