La Matriz de Impacto Cruzado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas para la Toma de Decisiones
Advertisements

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Taller de focalización de clientes y determinación de mercado objetivo Método PEMO José Pablo Dapena
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
INVERSIÓN EN BONOS.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Modelando las Preferencias
Orientaciones para entrega del proyecto final
SEMINARIO: Herramientas para Invertir en Acciones.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
ACCIONES.
Planificación estratégica de Marketing
Inventario o Existencias
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Zonas Económicas Especiales
ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009
MAESTRIA ENADMINISTRACION DE NEGOCIOS ING. BEATRIZ SILVA MARAVILLAS
Modelo Multiplicador Keynesiano
Auditoria Informática Unidad III
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
Situación y perspectivas
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
PROYECTOS DE INVERSION
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
Clases de inversiones económicas
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Modelo para el caso Mexicano
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
VARIABLES MACROECONÓMICAS
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
El Papel Social del Estado
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
Empleo Calificado y Desempeño Económico
Economía y administración
Septiembre 2014 Angela Ybarra
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
ESTUDIO DE MERCADO.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Átomos, moléculas, iones
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
Agosto 2018 Actividad 1 Definición del Reto
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Emisión de Capital.
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Política monetaria México.
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación de Proyectos con riesgo
Santo Domingo, República Dominicana
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
para nuestra comunidad.
Crisis económica, tecnología y producción
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Transcripción de la presentación:

La Matriz de Impacto Cruzado Teoría de Decisiones La Matriz de Impacto Cruzado Corina Ettedgui Betancourt

La Matriz de Impacto Cruzado y la Construcción de Escenarios Permite determinar la imagen que un número de expertos tiene sobre eventos futuros.    Imagen=Escenarios

Procedimiento para la determinación de la imagen o escenarios   Definir eventos (variables claves del escenario) Formulación de hipótesis (asociadas a los eventos/variables claves del escenario) por parte de expertos Construcción de escenarios Determinación de la probabilidad de ocurrencia de los eventos y de los escenarios definidos. Definición de escenarios probables, improbables e imposibles

Definición de Eventos y Formulación de Hipótesis Pasos número 1 y 2         1. Se parte de problemas y/o proyectos asociados al tema en cuestión, para los cuales se definen una serie de eventos/variables claves que caracterizan los escenarios del problema y/o proyecto bajo estudio.        2.  Se formulan hipótesis y se asignan por parte de expertos probabilidades de ocurrencia. Algunos aspectos de la educación superior en el 2005.

Algunas Hipótesis Propuestas para eventos/variables claves del escenario h1= Absorción del 20% de la población entre 18 y 25 años. h2= Líneas de investigación definidas en el 60% de los posgrados h3= Autofinanciamiento de la educación pública en al menos 30%. h4= Aparición de un ambiente de innovación por lo menos en el 50% de las universidades

Continuación ......... h5 = Popularidad del presidente Chávez en no mas del 30% . h6 = Inflación superior al 35% en el 2003. h7 = Precios del petróleo inferior a $20/barril. h8 = Crecimiento sostenido del Dow Jones en el 2003.

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS Paso 3 En cada escenario la hipótesis puede o no ocurrir hi = 1 si ocurre el evento i; i = 1,2,3,4 hi = 0 si no ocurre el evento i; i = 1,2,3,4   El número de escenarios posibles es igual a 2 elevado a la n (# de eventos)

Continuación.......... Que el evento esté presente en el escenario, y en consecuencia se asigne un valor de 1, quiere decir que el evento ocurrirá en el escenario según la hipótesis formulada. Por ejemplo, que la inflación sea superior a 40% en el 2003. Si por el contrario se espera que sea menor, se asigna dentro del escenario a dicho evento un valor de 0.

Ejemplo de construcción de escenarios Qué le puede pasar a las industrias en América Latina? Variables Claves Hipótesis a) Modelo económico Capital humano (0) Capitalismo salvaje b) Preparación para la competitividad Se preparan para competir (0) No se preparan para competir

Escenarios Posibles En virtud de existir 2 variables claves, el número de escenarios posibles es igual a 4. Escenarios Economía Competitividad Atrapa la mayoría de las uvas 1 Las uvas están verdes Alcanza algunas uvas maduras No tiene interés en atrapar uvas

ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES Paso 4 Zona de improbabilidad Muy Improbable 0.1 Improbables 0.3 Zona de duda Tanto probable como improbable 0.5 Zona de probabilidad Probable 0.7 Muy probable 0.9 Se parte de esta escala para orientar a los expertos en la asignación de las probabilidades de ocurrencia de los diferentes eventos definidos en las hipótesis.

Asignación de Probabilidades. Procedimiento 1.  Definición de la Tabla de Probabilidades 2.  Asignación de probabilidades a los eventos por parte de los expertos. 3.  Determinación de probabilidades de los eventos. 4. Determinación de las probabilidades de los escenarios.

Clasificación de Escenarios       Escenarios probables; son aquellos hasta donde la probabilidad acumuladas es de 0,8. 2.    Escenarios improbables; son aquellos cuya probabilidad acumulada es igual a 0,2.   3.   Escenarios imposibles; son aquellos cuya probabilidad es igual a 0.

Definición de Eventos y Formulación de Hipótesis. Ejemplo.   1. Definición de escenarios para la compra de acciones en la bolsa de Nueva York. 2. Variables seleccionadas  1.Tipo de mercado en el que se desenvuelve la empresa y tipos de producto que comercializa. 2. Retorno de la inversión. 3. Evolución económica de la empresa.

3. Definición de Hipótesis No. Evento o variable Variable Clave Definición de 0,1 de 0,9 1 Tipo de mercado y de producto Invertir en mercados poco competitivos, de bajas expectativas de desarrollo y que comercializa productos de baja demanda Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercializa productos de alta demanda. 2 Retorno de la inversión Un retorno lento de la inversión y poco significativo,que no cumple con las expectativas de los inversionistas. Un retorno de la inversión acelerado y significativo que satisface las expectativas y necesidades de los inversionistas. 3 Evolución económica de la empresa Bajo rendimiento, estancamiento o pérdida financiera en un período prolongado. Alto rendimiento. Desarrollo económico acelerado y un posicionamiento competitivo en el mercado.

4. Opinión de los Expertos en cuanto a la asignación de probabilidades Evento 1 Evento 2 Evento 3 E1 0,9 0,8 0,7 E2 0,5 E3 0,6 E4 0,4 E5

5. Se ordena la opinión de los expertos para determinar las probabilidades de los eventos 0,6 0,5 0,4 0,7 0,9 0,8 Mediana

6. Determinación de Escenarios Dado que se tienen 3 eventos/variables claves habrán un total de 8 escenarios. Escenario 1 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8

7. Matriz de Impacto Cruzado Esc E1 E2 E3 P1 P2 P3 Pr esc. Pr. Ac. 1 0,9 0,8 0,7 0,504 2 0,3 0,216 0,720 3 0,2 0,126 0,846 4 0,1 0,056 0,902 5 0,054 0,956 6 0,024 0,980 7 0,014 0.994 8 0,006 1,000 Escenarios probables

8. Definición de Escenarios e1: (1 1 1): Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, con un retorno de la inversión acelerado y significativo, que satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista. Además es una empresa que ofrece un alto rendimiento, un desarrollo económico constante y un posicionamiento e2: (1 1 0): Invertir en un mercadeo de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, con un retorno de la inversión acelerado y significativo, que satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista; pero con una tendencia hacia el estancamiento y a un rendimiento desacelerado e3: (1 0 1): Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, pero con un retorno de la inversión lento, bajo y poco significativo, que no satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista.