LA ÉPICA GRIEGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “Odisea” (Homero) Personificación de la “Odisea”. Ingres.
Advertisements

ULISES Mitología Griega.
Sobre el viaje de un héroe…
Aquiles y la Guerra de Troya por Pablo Montero Castro
ILIADA.
ÈPICA GRIEGA.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
LA ODISEA De Homero.
Mitología griega TROYA.
Echo por : Andrea Patarroyo zapata , Isabela zapata Cartagena
Sobre La Ilíada.
Épica: Homero.
LA ILÍADA: CONTEXTO MÍTICO
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
UNIDAD 1 ATENEA Y ARACNE.
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
La Odisea: estudio de la obra
Casandra Christa Wolf.
LA ODISEA HOMERO.
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
EL VIAJE QUE RECORRIÓ ULISES.
Historia de la literatura
LA ILIADA HOMERO.
 Paris fue acogido en la corte real de Troya y tuvo la oportunidad de embarcarse hacia Grecia, donde su tía Hesíone vivía después de que Telamón la hubiera.
Ulises Realizado por: Michael Macias Abad 4C..
LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato.
TRABAJO REALIZADO POR: Erika Barahona Inés Marchan
Para: José Miguel castro y Gloria Cecilia Ríos De: Daniel Valbuena Morales Grado:6°2.
HOMERO Poeta épico griego (siglos XI-VII a.c.) al que se le atribuye la composición de la ILÍADA y ODISEA, obras maestras de la poesía épica y heroica.
PPor: Profesores: FFabiana Guzman Gloria Ríos YYuliana Gualy José Miguel IIegamar 66-2.
Por: - Yuri Mariana Rico Espinosa - Karina Alejandra Castrillón Moreno Institución Educativa Gabriel García Márquez Grupo: 6°2 Docente: - Gloria Ríos -
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
Semblanzas de los personajes de
Obra del poeta griego Homero
Personaje Literario “Ulises”
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
El viaje de Ulises.
P ROFESORA : GLORIA RÍOS E STUDIANTE : V IVIANA E STER Y E STEFANÍA O RTIZ G RADO : 6°1 T RABAJO : L A I LIADA Tecnología Componente tecnológico Refuerzo.
LA ILIADA : ECHO POR : MELANNY TEJADA Y DIANA PATRICIA 6*2
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
La Iliada Nombres: Yoli Johana S. Sebastián Jaramillo j. Grado:6*1
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Prof. Mariela Rodríguez Compare
LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato.
Sergi Torán Padrós 3ºESO A
EPICA GRIEGA Cultura Clásica 4º ESO.
1º de Bachillerato de Humanidades IES Jaroso
La Ilíada UNIDAD I: “La Epopeya” Lenguaje y Comunicación 2017.
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
LITERATURA GRIEGA LOS COMIENZOS DE LA LITERATURA GRIEGA. HOMERO Y HESÍODO.
EL JUICIO DE PARIS LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Sobre el viaje de un héroe…
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA.  Civilización griega Heracles liberando a Prometeo (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid). Los griegos explicaron.
LA ODISEA Sobre el viaje de un héroe…. Género: La epopeya Precursora de nuestra actual novela… Pertenece a la poesía épica Escrita en verso hexámetro.
LA ODISEA. BIOGRAFIA DEL AUTOR HOMERO; los detalles sobre la vida de homero son un misterio; algunos eruditos creen que tal hombre nunca existio, y que.
Transcripción de la presentación:

LA ÉPICA GRIEGA

1. Características del género épico Carácter oral. Invocación a la musa Lenguaje formular basado en la repetición Escenas prototípicas: banquetes, preparación del combate, duelos, … Narración de gestas guerreras. Muerte en combate, que consigue la gloria y la fama para los protagonistas. Intervención de los personajes divinos. Digresiones y acciones al margen.

2. Homero y la cuestión homérica. La existencia o no de Homero ha suscitado multitud de opiniones y teorías. Lo que sí está claro es la existencia en la zona de Esmirna (Asia Menor), en el s. VIII a. J.C. de un rapsodo (artista que recitaba versos con ayuda de un bastón que marcaba el ritmo de los versos) autor de la Ilíada y la Odisea. La “cuestión homérica” planteaba si eran uno o dos los autores de ambas obras y si hubo un único autor, si era el autor tanto de la Ilíada como de la Odisea. La “escuela analítica”consideraba que Homero no existió y que ambas obras son un conglomerado de autores diversos. La “escuela sintética” defendía que Homero había escrito ambas obras.

3. La Ilíada La Ilíada narra los últimos nueve días de la guerra de Troya, en el noveno año de lucha entre griegos y troyanos. El desenlace se produce por la “cólera de Aquiles” quien, enfrentado a Agamenón por Briseida, decide abandonar el combate. Su fiel amigo Patroclo empuña sus armas y muere en combate. Aquiles vuelve al combate lleno de odio, matando a Héctor.

a) Estructura La obra consta de 24 capítulos, división hecha por los alejandrinos. La acción se va desarrollando como consecuencia de las decisiones tomadas. El capítulo XI marca un punto de inflexión en el que lo acontecido hasta entonces puede explicar lo que sucederá después.

b) Personajes GRIEGOS Aquiles Agamenón Áyax Diomedes Menelao Odiseo Néstor Patroclo TROYANOS Héctor Paris Eneas Príamo Hécuba Andrómaca

DIOSES Posidón (T) Apolo (T) Afrodita (T) Hera (G) Atenea (G) Zeus

4. La Odisea Narra las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya hasta Ítaca, así como las peripecias que acontecen en su isla desde su llegada hasta el encuentro con Penélope. El poema comienza con una reunión en el Olimpo, donde se cuenta que Odiseo está retenido por la ninfa Calipso. En Ítaca la situación es desesperada por la ausencia de noticias de Odiseo y la ipaciencia de los pretendientes de Penélope. Odiseo, tras abandonar a Calipso, sufre multitud de peripecias y aventuras: Nausícaa, Circe, Cíclope, Escila, Caribdis, Calipso… Consigue llegar a Ítaca, resolver el problema de los pretendientes y regresar junto a su mujer e hijo.

a) Estructura Se divide en 24 cantos: I-IV: viaje de Telémaco V-VIII: Aventuras de Odiseo contadas por un narrador IX-XII: Aventuras de Odiseo contadas en 1ª persona en el país de los feacios. XIII-XVI: Llegada a Ítaca. Disfrazado de mendigo. XVII-XX: Se infiltra entre los pretendientes. XX-XXIV: Matanza de los pretendientes.

b) Personajes Odiseo Penélope Telémaco Calipso Circe Nausícaa Cíclope Cicones Lestrigones

c) Lengua y estilo Hexámetro Lenguaje formular Realismo Narraciones en 1ª persona Escenarios muy diversos

5. Las argonaúticas de Apolonio de Rodas Narra las aventuras de los viajeros de la nave Argo en su viaje a la Cólquide en busca del vellocino de oro. La obra fue escrita en el siglo III a. C. en época helenística. La obra se divide en 4 cantos, con una estructura circular: viaje de ida, consecución del objetivo y viaje de vuelta. Las Argonaúticas es una obra de acción y fantasia aunque con escaso mensaje.