La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato."— Transcripción de la presentación:

1 LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato

2 DEFINICIÓN ¿Epopeya o épica? Hechos legendarios Hechos heroicos

3 HOMERO Dudas sobre el origen y la época. Dicitur Homerus caecus esse
Jonia, Asia Menor Siglo VIII, VII a. C.

4 ÉPICA

5 LITERATURA ORAL Aedo (ἁοιδός) cantor de leyendas con un instrumento de cuerda. Forma parte del mundo micénico. Aprende de memoria y recita. Finales del VIII a. C. empezaron a recitarse (ya hay alfabeto). Rapsodo recitaba versos con la ayuda de un bastón.

6 CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA
Desde el punto de vista formal: Oralidad Invocación a la musa Lenguaje formular Escenas repetidas Hexámetro Colorido y sonoridad Símiles

7 INVOCACIÓN A LA MUSA “Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves—cumplíase la voluntad de Zeus—desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.” Iliada canto I, versos 1 a 5

8 “Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el Ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos, como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatos! Comiéronse las vacas de Helios, hijo de Hiperión; el cual no permitió que les llegara el día del regreso.”

9 EPÍTETOS “Aquiles, el de los pies ligeros”
τὸν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· “Odiseo, asolador de ciudades” ἂν δ' ἄρα διογενὴς ὦρτο πτολίπορθος Ὀδυσσεύς. “Atenea, la de ojos de lechuza” τοῦ μὲν ἔβη πρὸς δῶμα θεὰ γλαυκῶπις Ἀθήνη, “La aurora de rosáceos dedos” Ἦμος δ' ἠριγένεια φάνη ῥοδοδάκτυλος Ἠώς,

10 LENGUAJE FORMULAR “πόλιν εὐρυάγυιαν” . Troya, la ciudad de anchas calles.

11 COLORIDO Y SONORIDAD “El vinoso ponto”

12 SÍMILES “Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los troyanos avanzaban chillando y gritando como aves—así profieren sus voces las grullas en el cielo, cuando, para huir del frío y de las lluvias torrenciales, vuelan gruyendo sobre la corriente del Océano, y llevan la ruina y la muerte a los pigmeos, moviéndoles desde el aire cruda guerra—, y los aqueos marchaban silenciosos, respirando valor y dispuestos a ayudarse mutuamente Así como el Noto derrama en las cumbres de un monte la niebla tan poco grata al pastor y más favorable que la noche para el ladrón, y sólo se ve el espacio a que alcanza un tiro de piedra; así también, una densa polvareda se levantaba bajo los pies de los que se ponían en marcha y atravesaban con gran presteza la llanura.” Ilíada, canto III, 1-15

13 SÍMILES “Y se puso en camino como un león montaraz que, confiado en su fuerza, marcha empapado de lluvia y contra el viento y le arden los ojos; entonces persigue a bueyes o a ovejas o anda tras los salvajes ciervos; pues su vientre lo apremia a entrar en un recinto bien cerrado para atacar a los ganados. Así iba a mezclarse Odiseo entre las doncellas de lindas trenzas, aun estando desnudo, pues la necesidad lo alcanzaba. Y apareció ante ellas terriblemente afeado por la salmuera.” Homero, Odisea VI,

14 SÍMILES “Así peleaban por la nave de muchos bancos. Patroclo se presentó a Aquileo, pastor de hombres, derramando ardientes lágrimas como fuente profunda que vierte sus aguas sombrías por escarpada roca. Tan pronto como le vio el divino Aquileo, el de los pies ligeros, compadeciose de él y le dijo estas aladas palabras: —¿Por qué lloras, Patroclo, como una niña que va con su madre y deseando que la tome en brazos, le tira del vestido, la detiene a pesar de que está de prisa y la mira con ojos llorosos para que la levante del suelo? Como ella, oh Patroclo, derramas tiernas lágrimas. ¿Vienes a participarnos algo a los mirmidones o a mí mismo?” Ilíada, canto XVI, 1-15

15 CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA
Desde el punto de vista argumental: Gestas de guerreros La muerte en el combate Intervención de personajes divinos Digresiones

16 INTERVENCIÓN DE PERSONAJES DIVINOS
“Diomedes Tidida carísimo a mi corazón no temas a Ares ni a ninguno de los inmortales; tanto te voy a ayudar. Ea, endereza los solípedos caballos hacia Ares, hiérele de cerca y no respetes al furibundo dios, a ese loco voluble y nacido para dañar, que tanto a Hera como a mí nos prometió combatir contra los teucros en favor de los argivos y ahora está con aquellos y de sus palabras se ha olvidado.” Ilíada, V, 826.

17 LA MUERTE EN EL COMBATE  ”Cercana tengo la perniciosa muerte, que ni tardará ni puedo evitarla. Así les habrá placido que sea, desde hace tiempo, a Zeus y a su hijo, el Flechador; los cuales, benévolos para conmigo, me salvaban de los peligros. Cumpliose mi destino. Pero no quisiera morir cobardemente y sin gloria; sino realizando algo grande que llegara a conocimiento de los venideros.” Ilíada, canto XXII,

18 CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA

19 TROYA

20 TROYA

21 TROYA HISSARLIK

22 LA ILÍADA: CONTENIDO Contenido: la cólera de Aquiles
Acontecimientos anteriores: Cypria (s. VII y VI a.C.) Boda de Tetis y Peleo Juicio Paris Rapto de Helena Asamblea de la flota griega Sacrificio de Ifigenia Llegada de los griegos a Troya

23 LA ILÍADA: CONTENIDO Acontecimientos posteriores: Etyopida (s. VII a. C.) y Posthomérica (s. IV a. C.) Pentesilea Muerte de Aquiles. Cadáver recuperado por Ayax y Odiseo. Ayax y Ulises disputan por las armas de Aquiles Embajada para buscar a Filoctetes Muerte de Paris Construcción del caballo y saqueo de la ciudad

24 LA ILÍADA: CONTENIDO 24 rapsodias o libros:
Canto I: enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles por Briseida. Cantos II al X: Menelao, Diomedes, Áyax y Héctor. Canto XI: avance de los troyanos. Néstor ruega a Patroclo que Aquiles reanude la guerra. Cantos XII al XVI: enfrentamiento entre Patroclo y Héctor. Cantos XVII al XXIV: ira de Aquiles, combate con Héctor. Encuentro entre Príamo y Aquiles.

25 LA ILÍADA: ESTRUCTURA Causa de la cólera de Aquiles en el canto I
Canto XI central: Patroclo le pide las armas a Aquiles. Final con la muerte de Héctor y su entierro.

26 PERSONAJES GRIEGOS Aquiles Agamenón Áyax Diomedes Menelao Odiseo
Néstor Patroclo

27 AQUILES Personaje absoluto Reacciones extremas Razona con coherencia

28 AQUILES Así habló. A Aquileo le vino deseo de llorar por su padre; y cogiendo la mano de Príamo, apartole suavemente. Los dos lloraban afligidos por los recuerdos: Príamo acordándose de Héctor, matador de hombres, derramaba copiosas lágrimas postrado a los pies de Aquileo; éste las vertía, unas veces por su padre y otras por Patroclo; y los gemidos de ambos resonaban en la tienda. Mas así que el divino Aquileo estuvo saciado de llanto y el deseo de sollozar cesó en su corazón, alzose de la silla, tomó por la mano al viejo para que se levantara, y mirando compasivo la cabeza y la barba encanecidas, díjole estas aladas palabras: —¡Ah infeliz! Muchos son los infortunios que tu ánimo ha soportado. ¿Cómo te atreviste a venir solo a las naves de los aqueos y presentarte al hombre que te mató tantos y tan valientes hijos? De hierro tienes el corazón. Mas, ea, toma asiento en esta silla; y aunque los dos estamos afligidos, dejemos reposar en el alma las penas, pues el triste llanto para nada aprovecha.  Ilíada, XXIV, 507 y ss.

29 AGAMENÓN El máximo exponente de la frustración

30 AGAMENÓN —¡Adivino de males! Jamás me has anunciado nada grato. Siempre te complaces en profetizar desgracias y nunca dijiste ni ejecutaste cosa buena. Y ahora, vaticinando ante los dánaos, afirmas que el Flechador les envía calamidades porque no quise admitir el espléndido rescate de la joven Criseida, a quien deseaba tener en mi casa. La prefiero, ciertamente, a Clitemnestra, mi legítima esposa, porque no le es inferior ni en el talle, ni en el natural, ni en inteligencia, ni en destreza. Pero, aun así y todo, consiento en devolverla, si esto es lo mejor; quiero que el pueblo se salve, no que perezca. Pero preparadme pronto otra recompensa, para que no sea yo el único argivo que se quede sin tenerla; lo cual no parecería decoroso. Ved todos que se me va de las manos la que me había correspondido.

31 Replicóle el divino Aquileo el de los pies ligeros:
—¡Atrida gloriosísimo, el más codicioso de todos! ¿Cómo pueden darte otra recompensa los magnánimos aqueos? No sé que existan en parte alguna cosas de la comunidad, pues las del saqueo de las ciudades están repartidas, y no es conveniente obligar a los hombres a que nuevamente las junten. Entrega ahora esa joven al dios y los aqueos te pagaremos el triple o el cuádruple, si Zeus nos permite tomar la bien murada ciudad de Troya.

32 Díjole en respuesta el rey Agamemnón: —Aunque seas valiente, deiforme Aquileo, no ocultes tu pensamiento, pues ni podrás burlarme ni persuadirme. ¿Acaso quieres, para conservar tu recompensa, que me quede sin la mía, y por esto me aconsejas que la devuelva? Pues, si los magnánimos aqueos me dan otra conforme a mi deseo para que sea equivalente... Y si no me la dieren, yo mismo me apoderaré de la tuya o de la de Ayante, o me llevaré la de Odiseo, y montará en cólera aquel a quien me llegue. Mas sobre esto deliberaremos otro día. Ahora, ea, botemos una negra nave al mar divino, reunamos los convenientes remeros, embarquemos víctimas para una hecatombe y a la misma Criseida, la de hermosas mejillas, y sea capitán cualquiera de los jefes: Ayante, Idomeneo, el divino Odiseo o tú, Pelida, el más portentoso de los hombres, para que aplaques al Flechador con sacrificios.

33 Mirándole con torva faz, exclamó Aquileo, el de los pies ligeros: —¡Ah impudente y codicioso! ¿Cómo puede estar dispuesto a obedecer tus órdenes ni un aqueo siquiera, para emprender la marcha o para combatir valerosamente con otros hombres? No he venido a pelear obligado por los belicosos teucros, pues en nada se me hicieron culpables —no se llevaron nunca mis vacas ni mis caballos, ni destruyeron jamás la cosecha en la fértil Ptía, criadora de hombres, porque muchas umbrías montañas y el ruidoso mar nos separan— sino que te seguimos a ti, grandísimo insolente, para darte el gusto de vengaros de los troyanos a Menelao y a ti, cara de perro.

34 ÁYAX Fuerza bruta Suicidio

35 DIOMEDES No tiene la fuerza de Áyax pero si destreza.
Pretendiente de Helena. Viaja con Odiseo a la corte de Licomedes. Enfrentamiento con Eneas. Enfrentamiento con Ares. Ayuda a Odiseo en el robo del Paladio y con los caballos de Reso. Hijo de Adrasto, rey de Argos Se enfrenta a Pándaro y Eneas. Pándaro muere y Eneas se baja del carro para llevarse el cadáver y, en ese momento, recibe el ataque de Diomedes. Afrodita acude en ayuda de su hijo y es herida por Diomedes en una mano. Finalmente acude Apolo en ayuda de la diosa y su hijo. Se va a enfrentar a Héctor e interviene Ares. Atenea, en ese momento, le anima a que se enfrente al dios porque ella lo va a a proteger. Diomedes hiere en el costado a Ares, que se va gritando al monte Olimpo.

36 MENELAO Combate singular con Paris. Defiende el cuerpo de Patroclo
Perdona a Helena

37 ODISEO El astuto Odiseo Va a por Aquiles a la corte de Licomedes
Espionaje con Diomedes Embajada ante Agamenón (Criseida) y Aquiles (retomar el combate) Va en busca de Filoctetes Robo del Paladio La construcción del caballo Se lleva a Hécuba

38 NÉSTOR Rey de Pilos. Le aconseja a Agamenón que no se lleve a Briseida. No lucha. Personaje muy anciano porque Apolo y Artemis le concedieron vivir los años que no habían vivido sus tíos, los hijos de Niobe, que mataron lo dos hermanos por burlarse de su madre Leto. La copa de Néstor. Se describe una copa de la que bebía en su tienda, con cuatro asas y adornos de palomas. Era tan pesada que apenas podía levantarse de la mesa llena. Sin embargo, Néstor la levantaba sin dificultad. Copa llama de Néstor por Schliemann. Encontrada en Micenas Y parecida a la que se describe en la Ilíada.

39 PATROCLO Amigo de Aquiles. Muerto por Héctor

40 PERSONAJES TROYANOS Héctor Eneas Paris Príamo Hécuba Andrómaca

41 HÉCTOR Antagonista de Aquiles en la batalla y en el carácter.
Combate singular con Ayax. Intercambio de regalos. Lucha con Patroclo y Aquiles.

42 ENEAS Enfrentamiento con Diomedes. Sobrevive a la guerra.

43 PARIS La antorcha de Troya Criado como boyero. Ninfa Enone
Juicio de Paris Secuestro de Helena Abandona a la ninfa, que le había profetizado que sería la única que lo salvaría de una herida mortal Muerto por el arco de Filoctetes. Enone no quiso curarlo y después se suicidó arrojándose a su pira.

44 PRIAMO No culpa a Helena de la guerra (Bondad y sentido de la justicia) No luchó Encuentro con Aquiles Muerto por Neoptólemo, hijo de Aquiles.

45 HÉCUBA Reina de Troya Entrega de Odiseo como esclava
Envió a su hijo Polidoro, el más pequeño, lejos de Troya, para que no participara en la guerra. Lo acogió el rey de Tracia, Poliméstor pero lo mató para quedarse con los bienes que llevaba. De esto se enteró Hécuba, siendo ya esclava de Odiseo. Se vengó de él sacándole los ojos y matando a dos de sus hijos.

46 ANDRÓMACA

47 PERSONAJES DIVINOS TROYANOS GRIEGOS POSEIDÓN APOLO AFRODITA HERA
ATENEA ZEUS MOIRAS

48 SIGNIFICADO Homero pintó en la Ilíada una gran escuela de la vida: la violencia, la venganza, la muerte, el dolor, la amistad, los resentimientos, la discordia, la concordia, el éxito, el fracaso…

49 La Odisea: contenido Aventuras de Odiseo desde que salió de Troya hasta Ítaca y lo que le ocurrió al llegar a su casa. Cantos I a IV: preparación y desarrollo del viaje de Telémaco. Cantos V al VIII: aventuras de Ulises contadas en 3ª persona. Cantos IX al XII: aventuras de Ulises narradas en 1ª persona en el país de los feacios. Cantos XIII al XVI: peripecias de Odiseo en Ítaca disfrazado de mendigo Cantos XVII al XX: Odiseo infiltrado entre los pretendientes Cantos XX al XXIV: matanza de los pretendientes y sus consecuencias.

50 La Odisea: contenido

51 La Odisea: contenido Reunión de los dioses en el Olimpo
Odiseo retenido en la isla de Calipso Impaciencia entre los pretendientes de Penélope Telémaco pregunta por su padre en Pilos y en Esparta

52 La Odisea: contenido Tempestad que le lleva al país de los feacios.
Nausícaa Allí oye la historia del caballo. Cuenta sus aventuras a los reyes

53 Episodio de las sirenas, Escila y Caribdis y Helios
Calipso Entrada la Inframundo Los lestrigones gigantes acaban con casi todas las naves El palacio de Circe Eolo y el odre de los vientos Saqueo de la ciudad de los Cicones, solo dejó al adivino Marón, que le regaló un vino con el que después emborracharía de Polifemo. Los letrigones eran seres gigantesco que atacaron a las naves de Odiseo con piedras y se comieron a algunos compañeros. Solo quedó a salvo la nave de Odiseo porque la amarró fuera del puerto. Episodio del Cíclope e Enfrentamiento con los cicones, y los lotófagos

54 La Odisea: contenido Zarpa a Ítaca Encuentro con Eumeo y Telémaco
Reconocimiento de Euriclea La prueba de los pretendientes: tensar el arco de Odiseo Aniquilación de los pretendientes Reconocimiento de Penélope Visita de Odiseo a su padre Laertes

55 La Odisea: estructura Telemaquia Aventuras de Odiseo
Venganza y matanza de los pretendientes

56 Personajes Odiseo Penélope Calipso Circe Nausícaa

57 Intervención de los dioses
Poseidón y Atenea

58 Significado Una navegación, la vida en la que uno está solo.
Las dificultades se tienen que superar con inteligencia y sentido común.

59 HESIODO Poeta beocio de principios del VII a.C.
Debate sobre si era contemporáneo de Homero. Hijo de un comerciante de Asia Menor establecido en Beocia. Campesino y aedo. Se conocen datos sobre su biografía: pleito con su hermano por la herencia. Organizador de la mitología.

60 HESIODO: OBRAS Teogonía - épica
Los trabajos y los días - poesía didáctica Disputa con su hermano Perses por la herencia Zeus ordenador del mundo Eris buena y Eris mala Consejos a su hermano El mito de las edades Trabajos del campo El escudo de Hércules - épica Debate sobre al autor. Expedición de Hércules y Yolao contra Cicno. Fragmento de la descripción del escudo de Hércules. Catálogo de mujeres - épica Solo fragmentos y autoría dudosa. Lista sobre mujeres famosas de la mitología. Cicno había retado a Hércules. Existen dos Eris, una que ayuda a los hombres, y la otra que los conduce a la guerra.

61 TEOGONÍA Mito sobre la sucesión de tres dioses: Urano, Cronos y Zeus.
Contenido: Proemio con una invocación a las Musas. Cosmogonía. Primera generación. Hijos de Gea y Urano. Castración de Urano. Segunda generación. Hijos de la Noche y de Eris. Hijos de Gea y Ponto. Tercera generación de dioses. Luchas de Zeus por el poder. Cuarta generación de dioses. Catálogo de héroes Catálogo de heroinas.

62 TEOGONÍA: v. 116 a 131 ”En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Eter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio.”

63 ARGONÁUTICAS Apolonio de Rodas (s. III a. C.)
Nació y vivió en Alejandría con los Ptolomeos Máximo responsable de la biblioteca de Alejandría Compañero y discípulo de Calímaco.

64 Literatura helenística
Uso de un griego estándar. Focos culturales nuevos: Alejandría, Antioquía y Pégamo. Recreación de los géneros. Epilio Estética barroca. Erudición y refinamiento. Decadencia de la oratoria, auge de la prosa científica y la lírica

65

66 Argumento: canto I Invocación a Apolo
Pelias, rey de Yolcos, ha envíado a su sobrino Jasón a por el vellocino de oro Catálogo de los héroes.

67 Argumento: cantos II y III
Isla de Lemnos Rapto de Hilas Combate de boxeo Episodio de Fineo Desembarco en la Cólquide Aparece en escena Medea

68 Argumento: canto IV Medea adormece al monstruo Consiguen el vellocino
Viaje de regreso por el Istro

69 Estructura Viaje de ida a la Cólquide
Consiguen su objetivo: el vellocino Viaje de regreso.

70 Personajes: Jasón Personaje incompleto. Completado por Medea

71 Personajes: Medea Es la verdadera protagonista:
Lleva la iniciativa Discurre Ama apasionadamente No tan violenta como en la tragedia

72 Personajes: héroes Heracles Cástor y Pólux Orfeo
Peleo, padre de Aquiles, y Telamón, padre de Áyax. Linceo, personaje de vista prodigiosa

73 Significado Jasón héroe victorioso que no alcanza la felicidad en el terreno personal. Muchas aventuras fantásticas en lugares irreales.


Descargar ppt "LA ÉPICA GRIEGA Griego 2º Bachillerato."

Presentaciones similares


Anuncios Google