YASIR MOUBARIK GONZALEZ UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases 5 Pruebas de Hipótesis
Advertisements

Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Análisis de Datos en Economía
TEMA 3 : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES EN LA UNIDAD ANTERIOR ESTUDIAMOS EL CONCEPTO DE PROBABILIDAD, AQUÍ INTEGRAREMOS UN EXPERIMENTO O EXPERIENCIA.
YASIR MOUBARIK GONZALEZ ESTADISTICA Y TIC SUBGRUPO 19 UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE TEMA INTRODUCCIÓN 2 x1x1 Y x2x2 x3x3 xKxK.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
Free and Quick Translation of Anderson´s slides1 Analisis de Regresión Multiple y =  0 +  1 x 1 +  2 x  k x k + u 2. Inferencia.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
CORRELACIÓN.  La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia.
Introducción. Si se revisa la literatura, los principales autores, se encuentra que no existe una única definición de econometría. Etimológicamente: Econometría=
PRUEBAS NO PARAMETRICAS SEGÚN SHAPPIRO- WILK. ■ En estadística, de Shapiro–Wilk se usa para contrastar la normalidad de un conjunto de datos. Se plantea.
DISEÑOS EXPERIMENTALES ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA II.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS MSc. Cora Maúrtua Timote. αHipótesis. αHipótesis estadística: Hipótesis nula y alternativa. αErrores de prueba. αNivel de significancia.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Control estadístico de procesos. Francisco Javier Miranda González CAPÍTULO 5.
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Correlaciones policóricas y tetracóricas
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
AprendaEstadistica.com Análisis de varianza para un factor Problema
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
Introducción a los modelos econométricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
Clase 8: Contraste de Hipótesis
CHI CUADRADO  2 OBJETIVOS –Describir situaciones donde es adecuado la utilización de la prueba de Chi Cuadrado (  2 ) –Formular Hipótesis para diferentes.
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Correlación Lineal de Pearson y Regresión Lineal Simple
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
LA COVARIANZA Y EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL DE PEARSON
ESTADISTICA Y TICS YASIR MOUBARIK GONZALEZ
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
SEMINARIO 8 Prueba T de Student
Unidad VII y VIII Medidas de forma de la distribución de datos.
MEDIDAS DE CORRELACIÓN.
1. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES En las distribuciones bidimensionales a cada individuo le corresponden los valores de dos variables que se representan.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
ANÁLISIS DE REGRESIÓN SIMPLE
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Distribución normal o de Gauss
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
La mayoría de las variables aleatorias que se presentan en los estudios relacionados con las ciencias sociales, físicas y biológicas, por ejemplo, el peso.
La mayoría de las variables aleatorias que se presentan en los estudios relacionados con las ciencias sociales, físicas y biológicas, por ejemplo, el peso.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
SHAPIRO-WILLS. HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA.
REPASO BIOESTADÍSTICA I Dra. Margot Vidal Anzardo Unidad de Epidemiología Clínica Universidad Peruana Cayetano Heredia.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
SEMINARIO 6 USO DEL PROGRAMA SPSS
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
ANAVA a un factor con bloques
Regresión Lineal Simple
Contraste de hipótesis Comparación de más de 3 grupos Kruskal-Wallis
Correlación de Variables
Distribución Normal de una Variable
Estadística descriptiva (estudios con dos variable)
Comparación de medias para datos relacionados
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE 1 1.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
Transcripción de la presentación:

YASIR MOUBARIK GONZALEZ UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO SEMINARIO 9 CORRELACION YASIR MOUBARIK GONZALEZ UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO Grupo 19

ACTIVIDAD. Determinar si existe relación y como de fuerte es entre las variables de altura y peso. Comprobar antes de elegir el test, la normalidad mediante test estadístico y representación grafica.

Establecemos 2 hipótesis: H0: La variable se distribuye normalmente H1: La variable no se distribuye normalmente.

Prueba de normalidad.

Prueba de normalidad. La significación de las variables (ambas altura y peso) es MENOR a 0,05 se RECHAZA la H0, es decir que las variables no se distribuyen normalmente. Representación grafica

CORRELACION. Debido a que las variables como hemos podido comprobar en pasos anteriores las variables no siguen una distribución normal. No esta indicado realizar la prueba de correlación de Pearson Por el contrario si podemos utilizar la prueba de correlación de Sperman , que no exige que las variables se distribuyan normalmente. Hipótesis establecidas: H0 : No existe relación entre peso y altura. H1: Si existe relación entre peso y altura.

CORRELACION

CORRELACION

CORRELACION El coeficiente de correlación que se obtiene es de 0,622. Entre los valores 0-1, la correlación es fuerte. Al ser la significación bilateral 0,0 MENOR que 0,05 se acepta la hipótesis alternativa, por lo que: existe una relación de correlación entre las variables de peso y altura.