RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
principales paradigmas
Advertisements

Bioética.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD. Concepto de salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los VallesCentro Universitario de los Valles Departamento de Ciencias Sociales.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
El Desarrollo Humano.
Pobreza El concepto de pobreza asume que existen una serie de necesidades básicas que tienen que satisfacerse para que una persona tener un estándar mínimo.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
Análisis de Mercados Internacionales
COUNSELLING.
Actividades para segundo corte
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
Determinantes sociales de la salud
REPASO ORDINARIO B.
El manejo integrado de la Zona Costera
Ciudadanía y política.
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Teleconsulta y Telemonitoreo en el Marco de la Salud Cardiovascular
1. Descripción del papel de la Biología actual.
BIOÉTICA.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Henry Sigerist, padre de la medicina social, planteó en 1945 la Promoción de la Salud (PS) como uno de los grandes.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Capacitación a postulantes al concurso
BIOÉTICA.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PROMOCIÓN DE SALUD.
ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Henry Sigerist, padre de la medicina social, planteó en 1945 la Promoción de la Salud (PS) como uno de los grandes.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Los derechos de la infancia
3 principio justicia. ¿Que es la justicia?  Las cuestiones de justicia han estado asociadas durante mucho tiempo con practicas sociales como castigo,
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
LA SALUD DE LAS POBLACIONES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE : El desarrollo sostenible y la salud están íntimamente relacionados y ambos se influyen mutuamente.
Bioética.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME

Si bien la ética en la salud pública se remonta como mínimo a los tiempos de Hipócrates, el campo de la “bioética” no apareció hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Por una parte, los experimentos médicos de los nazis en los presos de los campos de concentración aumentaron las preocupaciones acerca de la vulnerabilidad de los seres humanos en la investigación médica. Por último, el surgimiento de los movimientos en defensa de los derechos civiles durante la postguerra hizo que muchas miradas se centraran en el desequilibrio de poder entre médicos y pacientes y la consiguiente necesidad de que los pacientes pudieran controlar las decisiones relativas al cuidado de su propia salud.

En los últimos años, se han realizado esfuerzos para ampliar el alcance del análisis ético en la atención sanitaria con objeto de centrarse de forma más directa en las cuestiones de salud pública la ética de la salud pública trasciende la atención sanitaria para considerar las condiciones estructurales que promueven o dificultan el desarrollo de sociedades sanas

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DE LA SALUD PÚBLICA SON LAS SIGUIENTES: Desigualdades en el estado de salud y en el acceso a la atención y los beneficios de la investigación médica: Respuesta a la amenaza de enfermed ades infecciosas : Cooperación internacional en la vigilancia y el seguimiento sanitarios: Explotación de las personas en países de ingresos bajos: Promoció n de la salud: Participación, transparencia y responsabilid ad:

EN CONCLUSIÓN SE PUEDEN PLANTEARSE AL MENOS TRES GRANDES GRUPOS DE RETOS PARA LA BIOÉTICA. Un primer grupo de retos tienen que ver con el desarrollo que ha tenido hasta la fecha la Medicina y la Bioética y son aquellos relacionados con la justicia, la equidad y la pobreza. Un segundo grupo tiene que ver con la incorporación creciente de tecnologías al campo médico, planteados de forma paradigmática por la nanomedicina. Un tercer grupo serían aquellos que pueden llegar a modificar la fundamentación misma de la Bioética como producto del desarrollo de las ciencias biomédicas, aquí la representación paradigmática sería la neuroética

DETERMINANTES DE LA SALUD La salud está determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar, permitiendo desarrollar plenamente una actividad social y económicamente social y productiva. La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social. Se trata de una necesidad básica de todo individuo. Por lo tanto los determinantes de salud son los factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles determinan el estado de salud de la población

Este concepto se ha ido modificando a través del tiempo: de la concepción biologicista se pasó a un modelo ecológico y finalmente se planteó el concepto de campo de salud.

MODELOS DETERMINANTES DE LA SALUD Existen diferentes modelos para explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la población, entre ellos los modelos de Lalonde (1974) y Denver (1976).

Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los individuos y de las poblaciones, a partir del estudio presentado por Marc Lalonde en Lalonde era un abogado y político que desempeñaba el cargo de Ministro de Salud Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo de epidemiólogos para que estudiaran, en una muestra representativa, las grandes causas de muerte y enfermedad de los canadienses. Al final del estudio Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives on the health of Canadians”, que marcó uno de los hitos importantes dentro de la Salud Pública, como disciplina orientadora del accionar los servicios de salud encargados de velar por la salud de la población.