LOASIS Y ONCOSERCOSIS LEIDY MARCELA QUINTERO QUINTERO 8D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

SARCOPTES SCABIEI var. HOMINIS Sarna sarcóptica, escabiosis, roña
Strongyloides stercolaris
Werner Louis Apt Baruch
Oncocercosis.
Filariosis bancrofti.
M. PAZ MICROBIOLOGÍA II UMG-2012
Dermatitis por cercarías
Su Origen…  Una teoría propone un origen en África, con migración a las Américas, parte de Europa y Asia.
ONCOCERCOSIS.
FILARIAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Trabajo de biología enfermedad del sueño
Esta son algunas de las enfermedades de América que quizás algunos turistas no conocen. Mas de la mitad de españoles que viajan a países tropicales regresan.
STRONGYLOIDOSIS.
HABRONEMOSIS.
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
Nematodes. Morfología.
Universidad Veracruzana
ENFERMEDADES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS
Infecciones por filarias
La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con.
Lic. Rosa María Acevedo Alvarado TSB 13 Equipo 3 ♥ Patología.
Filarias.
Enfermedades de trasmisión sexual
Migración cutánea errática de larvas.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Puerto Escondido
Miopatías inflamatorias
GNATHOSTOMIASIS, UNA ENTIDAD DERMATOLÓGICA EMERGENTE EN LATINOAMÉRICA CON LOS NUEVOS HÁBITOS DIETARIOS Carlos González, Sara Moncada, Adriana Motta, Mariam.
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Infecciones Parasitaria de la Piel
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
Filaria Enfermedades que produce y medidas de prevención.
Dengue, Zika, Chikungunya
Autor: Firka Groannie Villena Casafranca
¿Porqué se denominan enfermedades de transmisión sexual?
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Enfermedades de transmisión sexual
FILARIASIS Dr. César Náquira.
LA TRIQUINOSIS Jesús Mora Reche 3ºA.
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
VIH / SIDA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
Larva Cutánea.
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Karen Falcones Gracia Mir 1 Hospital Virgen de los Lirios
OSTEOMIELITIS.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
H oy en día, sabemos algunas cosas sobre la malaria...
Paciente subsahariano con lesiones cutáneas y eosinofilia
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

LOASIS Y ONCOSERCOSIS LEIDY MARCELA QUINTERO QUINTERO 8D

LOASIS El nematodo filático Loa loa se transmite al hombre por la picadura de un insecto vector tabánidos del género Chrysops que da paso a las formas larvarias.

¿DONDE HAY MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS INFECTADAS ? Se ha estimado que en los bosques húmedos de África central hay unos 13 millones de personas infectadas

QUE PASA CUANDO ESTAS LARVAS SE VUELVEN ADULTAS… Cuando las larvas maduran y se convierten en gusanos adultos, emigran a través del tejido conjuntivo su dérmico, provocando un prurito generalizado.

SINTOMAS  Hinchazón  Picor  dolor al pasar bajo la conjuntiva o la piel circundante  La hipersensibilidad al material antigénico da lugar a lesiones edematosas características en los brazos o las piernas, denominadas tumores de Calabar.

TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA La dietilcarbamazina es eficaz contra todas las formas del parásito QUIMIOPROFILAXIS La quimioprofilaxis con una sola dosis semanal de dietilcarbamazina ha dado resultados prometedores

ONCOSERCOSIS La oncocercosis es una enfermedad parasitaria crónica causada por un gusano nematodo llamado Onchocerca volvulus y transmitida por varias especies de moscas negras

EPIDEMIOLOGIA Alrededor del 99 por ciento de los casos de oncocercosis ocurren en África. Hacia el 2008, alrededor de 18 millones de personas estaban infectadas con este parásito y alrededor de personas habían quedado permanentemente ciegas. La oncocercosis es actualmente endémica en 30 países africanos, en Yemen y en algunas zonas de América del Sur.

PATOGENIA La forma adulta del gusano puede permanecer en nódulos del tejido subcutáneo, y tiene un acceso limitado al sistema inmunitario de su huésped. Sin embargo, de estos nódulos, las hembras liberan grandes cantidades de larvas, llamadas microfilarias, las cuales, en cambio, son migratorias y capaces de inducir una intensa respuesta inflamatoria, en particular cuando mueren.

CUADRO CLINICO El compromiso en la piel consiste, clásicamente, en una intensa comezón, hinchazón, erupciones inflamadas y sarpullidos. Para categorizar el grado de severidad dermatológica, se emplea el siguiente sistema de evaluación: Dermatitis papular - pápulas pruríticas dispersas; Dermatitis papular crónica - las pápulas son más notables, resultando en hiperpigmentación; Dermatitis liquenificada - pápulas hiperpigmentadas con placas, edema, picazón, linfadenopatía e infecciones bacterianas secundarias; Atrofia de piel - pérdida de elasticidad, llamada en algunos medios «piel de lagarto»; Despigmentación - «piel de leopardo», usualmente en la parte inferior y anterior de la pierna.