La Oratoria. LA ORATORIA.  La oratoria es parte de la retorica. Se acepta conceptualmente como el arte de la elocuencia cuyo fin es convencer. Es el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE LENGUAJE.
Advertisements

Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
LA ORATORIA.
Mejores discursos, mejores resultados
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Licenciatura en Comunicación Social - Plan.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
La comunicación escrita
LA RETÓRICA. ¿QUÉ ES? Disciplina que estudia profundamente la estructura de los discursos. El estudio de la manera de dar al lenguaje escrito o hablado.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
MONICA JOYA VALENTINA MARTINEZ JULIAN JIMENEZ 901 MONICA JOYA VALENTINA MARTINEZ JULIAN JIMENEZ 901 El monologo La oratoria El uso del porque, porqué,
Concepto de Literatura
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Bimestre 1 Español 2.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Tipos de textos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Evaluación para el Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Las variables comerciales tácticas
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Las formas del discurso
Comunicación Eficaz.
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
CAPÍTULO 15 Las fronteras de la comunicación estratégica
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
Módulo 27 La Reseña.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
Tema: Técnica y tecnología.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
ORATORIA. Es el arte de hablar con elocuencia. Es una disciplina del genero literario en procesos comunicativos hablado.conferencias,charl as,discursos,
La Persuasi ón.  La palabra se convirtió en un arma política y el juego político se basó en la persuasión. La comunicación y el dialogo sustituyen a.
La Iglesia, prolongación de Jesús
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
1.¿Qué es la comunicación?
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Con eficacia en 5 horas.
Definiciones y características
Taller de oralidad, lectura y escritura
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
“EL AFICHE”. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Es un texto no literario,por medio del cual se entrega un mensaje con intención de promover un producto o para invitar.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
CONCEPTOS DE INTERPRETACION Y HERMENEUTICA. Interpretacion ◦ Buscarle sentido a algo (Darle sentido) ¿Quiénes interpretaban en el comienzo ? Rta: Los.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
EL DISCURSO. CONCEPTO El término “discurso ” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

La Oratoria

LA ORATORIA.  La oratoria es parte de la retorica. Se acepta conceptualmente como el arte de la elocuencia cuyo fin es convencer. Es el arte que enseña a ser orador, siendo el orador la persona que ejerce la oratoria o que pronuncia un discurso en publico.  Definición: Oratoria es el arte de conmover, convencer y persuadir por medio de la palabra hablada.

Tipos de oratoria  a) Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.  b) Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.  c) Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.  d) Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.

 e) Oratoria Religiosa: Denominada «homilía» u oratoria «sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.  f) Oratoria Militar: Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.  g) Oratoria Artística: Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.  h) Oratoria Empresarial: Llamada «Management Speaking»; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales. Fuente.

LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA El lenguaje es el instrumento por el que se controla la comunicación verbal. La persona es lo que expresa, por lo que hablar con corrección es de gran importancia. Fluidez verbal, elocuencia, concisión, ritmo, tono, pausas, son fundamentales para conseguir una buena oratoria y ofrecer la mejor imagen de uno mismo. Ya lo decía Sócrates: "Habla para que te conozca".

PARA RECORDAR!!!! Diferencia entre concepto y definición.  Concepto y definición son palabras que se refieren a cosas diferentes: un concepto es la idea o representación mental que nos hacemos de algo para comprenderlo, mientras que una definición es un enunciado breve donde se describe de manera clara y precisa el significado y las características de una palabra o expresión.