INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estimado vecino:   Me dirijo a usted para informarle que el domingo 04 de diciembre próximo, se llevarán a cabo las elecciones de las Juntas Vecinales.
Advertisements

Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
para la Organización y Funcionamiento del
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL PROVINCIAL Es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Provinciales. Está integrado por el Alcalde.
35.4 RESOLUCIÓN 1600 FIJA NORMAS SOBRE EXENCIÓN DEL TRAMITE DE TOMA DE RAZÓN.
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
AREA DE ADMINISTRACIÓN
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
1.- El catastro como fuente de información
NORMATIVIDAD NACIONAL Y METROPOLITANA
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Proyectos de Ley Indígena
Compromiso político del Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
5 a 8 millones de cazadores y recolectores albores revolución agrícola
Ley sobre asociaciones y participación en la gestión pública
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
F E D E TAC Federación Deportiva Tacna
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Los gobiernos locales y los asuntos públicos
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
FONDO SOCIAL LA GRANJA Estado Físico y Financiero
Unidad de Gestión de Presupuesto
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
TALLER: RENDICIÓN DE CUENTAS
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
6 artículos modificados
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
Elementos de Política Social
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
GERENCIA DE ASESORÍA LEGAL
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Sistemas de Responsabilidad Pública
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Transcripción de la presentación:

INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO CONVOCATORIA PÚBLICA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO Y EL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL N° 10-2019 CONVOCA A LAS ORGANIZACIONES DE BASE, VECINALES, DE ECONOMÍA LOCAL, CULTURALES, ARTÍSTICAS, DEPORTIVAS, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, NO GUBERNAMENTALES, JUVENILES Y OTRAS DEL DISTRITO Y PROVINCIA DEL CUSCO A LA INSCRIPCIÓN DE SUS REPRESENTANTES AL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 – 2022 “CERRANDO BRECHAS” INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO INFORMES: OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES (AV. SOL S/N GALERÍAS TURÍSTICAS) TELF. 084 243291 – 993030524 “INSTITUCIONALIZANDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL PROVINCIAL.   El Concejo de Coordinación Local Provincial (CCLP) es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local, en el marco de la reforma descentralizada, especialmente para las tareas que demanden los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos, no ejerciendo funciones ni actos de gobierno.

Artículo 4º.- Base Legal EL DESARROLLO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, ESTÁ SUSTENTADO EN LAS NORMAS SIGUIENTES: Constitución Política del Estado. Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización. Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que prueban Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley Nº 29298 Ley que modifica la Ley 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo. D.S. Nº 142-2009-EF aprueba el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/6.01, que aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados. Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que Crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Decreto Supremo N° 284-2018-EF, Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 09 de diciembre de 2018). Decreto Supremo N°097-2009-EF modificado por el D.S. N°132-2010-EF, que precisa los criterios para delimitar proyectos de impacto regional, provincial y distrital. Resolución Directoral Nº 004-2019-EF/50.01, que aprueba la Directiva N° 002-2019-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria. Ley N° 30879 Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019.

Artículo N° 100 Ley Orgánica de Municipalidades Funciones del Consejo de Coordinación Local Provincial del Cusco Coordinar, concertar y dar seguimiento al Plan de Desarrollo Provincial Concertado y al Presupuesto Participativo Provincial. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura regional, en el Marco del Presupuesto Participativo. Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios públicos locales municipales. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial. Artículo N° 100 Ley Orgánica de Municipalidades

El Alcalde Provincial quien lo presidirá Composición del Consejo de Coordinación Local Provincial del Cusco El Alcalde Provincial quien lo presidirá 13 Regidores Provinciales 7 Alcaldes Distritales de la Provincia del Cusco 9 Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil Artículo N° 98 Ley Orgánica de Municipalidades

ORDENANZA MUNICIPAL 02-2019-MPC que aprueba el REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL DEL CUSCO.

Nº TITULO SEGMENTOS 01 Organizaciones sociales de base, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 25307.   Clubes de Madres Comités de Vaso de Leche Centros Familiares. Centros Maternos Infantiles 02 Organizaciones vecinales Juntas Vecinales Asentamientos Humanos Urbanizaciones Cooperativas de Vivienda Conjuntos Habitacionales - Otros 03 Organizaciones de Economía Local Organizaciones de Comerciantes Organizaciones en Artesanía Organizaciones en Turismo Organizaciones de Pymes Organizaciones de Transporte Organizaciones bancarias y financieras. Otros 04 Organizaciones Culturales, Artísticas, Deportivas, Religiosas. Organizaciones Culturales Organizaciones Artísticas Organizaciones Deportivas Organizaciones Religiosas 05 Organizaciones Educativas, Universidades y Centros Superiores, Colegios Profesionales. Instituciones Educativas (Primaria y Secundaria) Universidades Institutos Superiores y otros. Colegios Profesionales 06 Gremios Laborales Federaciones Sindicatos 07 Organizaciones Campesinas Comunidades Campesinas. 08 Organizaciones Juveniles 09 Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ONGs. Artículo 9.- Organizaciones de la Sociedad Civil, facultadas a inscribirse en el Libro de Registro

REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL DEL CUSCO. Artículo 12.- Comité Electoral.   El Comité Electoral será designado mediante Resolución de Alcaldía, es un órgano autónomo, que tendrá a cargo la elaboración del cronograma electoral, es responsable de la conducción y desarrollo democrático y transparente del proceso electoral de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil. El Comité Electoral estará conformado por tres (03) miembros conforme al siguiente detalle: PRESIDENTE: Director de la Oficina General de Planeamiento Presupuesto e Inversiones INTEGRANTES: Director (a) de la Oficina General de Asesoría Jurídica Gerente (a) de Desarrollo Humano y Social. Se recibirá la asistencia técnica de la ONPE´, la solicitud del servicio de asistencia técnica y apoyo en materia electoral durante todo el proceso.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL

CRONOGRAMA AMPLIADO DE ACTIVIDADES ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL

PROCESO DE ELECCIÓN