CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Los Fondos Mixtos son un instrumento que apoya el desarrollo científico y tecnológico estatal, a través de un Fideicomiso constituido con aportaciones.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
CONVOCATORIA PPUA-PPUNR “MISIONES INVERSA”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Inversión y vinculación para la investigación
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
el consejo científico Premios Universidad de La Habana 2013
Dirección Nacional de Educación Superior
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
“Estrategias y acciones del CONACYT para el impulso al Desarrollo Tecnológico y a la Innovación en México” Seminario "Innovación y Desarrollo Tecnológico.
El legado de la Red de Observatorios
Mesa 2: APP’s para el Financiamiento de la Infraestructura
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Beneficios Tributarios en CTeI.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
GASTOS PRESUPUESTARIOS
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Investigación Asociativa
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
Aportes para una Ley Nacional de Salud
“Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal” La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Consejo Nacional.
DIRECCION NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DINAEM. MARCO LEGAL Ley N° 5.669/16 de Fomento de la Cultura Emprendedora: aprobada en fecha 29 de setiembre del.
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios Fondos Mixtos CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Junio 2018

Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADR) tiene la encomienda de consolidar la Visión 2025 establecida por el CONACYT en su actual política institucional, promoviendo estrategias que hagan viable y efectiva la descentralización de las actividades científicas tecnológicas y de innovación, a fin de favorecer la integración y despunte de los sistemas estatales y regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), de acuerdo con sus respectivas capacidades, vocaciones, prioridades y demandas sociales y económicas. Si bien esta labor de descentralización ha involucrado a todas las áreas del CONACYT y a sus respectivos instrumentos y programas, en los últimos doce años se ha hecho operativa a través de un instrumentos nacido para favorecer el desarrollo regional mediante acciones científicas, tecnológicas y de innovación: los Fondos Mixtos (FOMIX).

Presentación Los Fondos Mixtos expresan el acuerdo de voluntades entre la federación y los estados y con ello: La relación federación/estados se dinamiza; los estados participan en una relación fundada en la corresponsabilidad y en la confianza. Las demandas de conocimiento se definen localmente a partir de las áreas de desarrollo estatal. Las convocatorias se diseñan a partir de las políticas de desarrollo de las entidades federativas (Plan Estatal de Desarrollo, Programas Sectoriales, Programa Estatal de Ciencia y Tecnología); y se alimentan con la participación sectorial a través de mecanismos de consulta y decisión que los propios estados definen. El instrumento ha activado la colaboración intersectorial e interinstitucional desde los estados.

Presentación Se han activado novedosos ejercicios de promoción de las convocatorias desde lo local. Los Consejos estatales son agentes vitales en estos procesos de inducción. La evaluación y seguimiento técnico de las propuestas y proyectos está a cargo de la inteligencia local; la Comisión de Evaluación le brinda a los procesos de evaluación el tamiz de la particularidad local. Los Fondos Mixtos cumplirán 16 años y su desarrollo ha dinamizado el quehacer científico, tecnológico y de innovación en los estados, además de ampliar y fortalecer las capacidades locales de generación de conocimiento, atendiendo a sus vocaciones intrínsecas.

Fondos Mixtos Constituidos CONACyT–Gobiernos de los Estados y Municipios En 2018 se cuenta con 35 Fondos Mixtos, de los cuales 32 son estatales y 3 municipales. Concertados Cd. Juárez, Chih. 32 Estatales 3 Municipales La Paz, B.C.S. Puebla, Pue.

Aportaciones a Fondos Mixtos Cifras Acumuladas 2001-2018* (Millones de pesos) 6,077.99 1,855.33 1,319.49 1,306.16 1,139.59 685.24 1,138.40 685.56 * 6,274.44 8,223.90 5,983.86 CONACyT Gobiernos de los estados y municipios 14,207.76 Total 42.12% 57.88% *Cifras a junio 2018

Distribución por Región Aportaciones a Fondos Mixtos Distribución por Región Cifras acumuladas 2001-2018* Aportaciones: 14,207.76* *Cifras a junio 2018 (Millones de pesos)

A mayor inversión Federal, mayor inversión Estatal. Aportaciones a Fondos Mixtos Participación CONACyT –Estados y Municipios Cifras acumuladas 2001-2018* En 2018, el presupuesto destinado a los Fondos Mixtos por parte del CONACYT hasta el 30 de Junio fue de 462.17 millones de pesos y por los estados de 223.39 millones de pesos. La aportación histórica de los gobiernos estatales y municipales asciende a 5,983.86 millones de pesos) que representa el 42.12% CONACyT aportó (8,223.90 millones de pesos) que representa el 57.88.% A mayor inversión Federal, mayor inversión Estatal. *Cifras a junio 2018

Fondos Mixtos Resultados 2002 – 2018 * Resultados: En promedio, el 36.02 % de las propuestas recibidas son aprobadas por los Comités de Evaluación. 864 Convocatorias publicadas 4,778 Demandas atendidas 16,366 Propuestas recibidas 5,895 Proyectos aprobados 12,602.78 mdp asignados a proyectos aprobados Resultados: * Cifras a juni0 2018

Participación Estatal Institución postulante en Fondos Mixtos Entidad de origen de la Institución postulante Cifras acumuladas 2002-2018* Proyectos aprobados 5,895 *Cifras a junio 2018

Recursos autorizados para proyectos de Fondos Mixtos Cifras acumuladas 2002-2018* 12,602.78 millones de pesos en 5,895 proyectos autorizados por los CTAs < Centro del país: 1.43% Entidades Federativas: 98.57% Millones de pesos: 1-100 101-200 Más de 400 201-400 *Cifras a junio 2018

Proyectos vs. Monto aprobado Fondos Mixtos* En los últimos años se han aprobado proyectos de mayor impacto, la tendencia es menor número de proyectos con más recursos apoyados. * Monto aprobado (12,602.78 millones de pesos) Número de Proyectos aprobados 5,895 *Cifras a junio 2018

Proyectos Aprobados por Modalidad Fondos Mixtos – Cifras acumuladas 2002-2018* Los proyectos aprobados en la Modalidad “A” Investigación científica, representan el 51.18% del total de proyectos aprobados. Proyectos aprobados 5,895 *Cifras junio 2018

por Área del Conocimiento Proyectos Aprobados por Área del Conocimiento Fondos Mixtos Cifras acumuladas 2002-2018* El área de Ingeniería e Industria representa el 28.97% del total de proyectos aprobados. Proyectos aprobados 5,895 *Cifras a junio 2018

Proyectos Aprobados por Institución Fondos Mixtos Cifras acumuladas 2002-2018* De los 5,895 proyectos aprobados, el Sector Académico Público ha obtenido el 51.60% de los apoyos , el Sector Empresarial el 15.78% y los Centros CONACyT el 13.86%. ** Proyectos aprobados 5,895 ** Consejos Estatales, Instituciones y Dependencias de la administración Pública, Asociaciones Civiles, entre otras. *Cifras a junio 2018

Estatus de los Proyectos aprobados Fondos Mixtos Cifras acumuladas 2002-2018* Proyectos aprobados 5,895 * Cifras a junio 2018